Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Supositorios: Tipos, Ventajas, Desventajas y Usos, Diapositivas de Farmacología

Qué son los supositorios, sus ventajas y desventajas, cómo se administran y algunos de sus usos comunes. Se mencionan tipos específicos de supositorios como aquellos de paracetamol, ibuprofeno, bisacodilo, antimicóticos y antibacterianos. Se destaca que son una buena opción para personas que no pueden tomar medicamentos por vía oral, como bebés, niños pequeños, ancianos o aquellas que experimentan náuseas o vómitos. Se ofrecen recomendaciones para atender posibles reacciones adversas.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

A la venta desde 09/04/2024

diana-salazar-84
diana-salazar-84 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SUPOSITORIOS
DIANA STEFANI NÁJERA SALAZAR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Supositorios: Tipos, Ventajas, Desventajas y Usos y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

SUPOSITORIOS

DIANA STEFANI NÁJERA SALAZAR

¿QUÉ SON?

Los supositorios son una forma de

medicamento que se inserta en el

recto o la vagina para que se disuelva

y libere el medicamento en el torrente

sanguíneo. Son una alternativa útil

para las personas que no pueden

tomar medicamentos por vía oral,

como bebés, niños pequeños,

ancianos o personas con náuseas o

vómitos.

DESVENTAJAS Algunas personas pueden experimentar molestias al insertar un supositorio. Molestias Los supositorios pueden derretirse y salir del recto, lo que puede ser incómodo. Fuga Los supositorios pueden interactuar con otros medicamentos, por lo que es importante consultar con un médico antes de usarlos. Interacciones

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN RECTAL Esta es la vía más común de administración de supositorios URETRA Los supositorios uretrales se usan para tratar infecciones urinarias. VAGINAL Los supositorios vaginales se usan para tratar infecciones vaginales o para administrar medicamentos a la uretra.

USOS Dolor: Los supositorios se pueden usar para tratar el dolor de espalda, el dolor de muelas, el dolor de cabeza y otros tipos de dolor. Fiebre: Los supositorios se pueden usar para reducir la fiebre. Estreñimiento: Los supositorios se pueden usar para aliviar el estreñimiento. Infecciones: Los supositorios se pueden usar para tratar infecciones vaginales, infecciones urinarias e infecciones por hongos.

TIPOS DE SUPOSITORIOS Base de grasa: Estos supositorios están hechos de una base de grasa, como manteca de cacao o aceite de coco. Base de agua: Estos supositorios están hechos de una base de agua, como polietilenglicol. Gelatina: Estos supositorios están hechos de gelatina.

REACCIONES ADVERSAS Las reacciones adversas a los supositorios son generalmente leves y desaparecen por sí solas. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar: Irritación local: Enrojecimiento, picazón, ardor o dolor en el recto o la vagina. Molestias: Sensación de incomodidad o presión en el recto o la vagina. Fuga: El supositorio puede derretirse y salir del recto o la vagina. Reacciones alérgicas: En casos raros, pueden producirse reacciones alérgicas como erupciones cutáneas, hinchazón o dificultad para respirar.

¿CÓMO ATENDER LAS REACIONES ADVERSAS? Irritación local: Aplique una compresa fría en la zona afectada o use un ungüento calmante. Molestias: Acuéstese de lado con las rodillas flexionadas hacia el pecho durante unos minutos después de insertar el supositorio. Fuga: Lávese la zona con agua y jabón. Reacciones alérgicas: Si experimenta una reacción alérgica, suspenda el uso del supositorio y busque atención médica inmediata.