Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Suplementos alimenticios leyes, Esquemas y mapas conceptuales de Nutrición

Suplementos alimenticios leyes consideraciones importantes

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 17/02/2022

regina-torres-8
regina-torres-8 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Campus León
División de Ciencias de la Salud
Departamento de Medicina y Nutrición
Licenciatura en Nutrición
Materia: Dietoterapia en adultos y adultos mayores
Trabajo: Suplementos alimenticios
Docente: Mier Ordoñez Ericka Liliana
Equipo #5:
Domínguez Guerrero Miriam Yareli
Escobar Alcántar Andrea Paola
Montes Hernández Andrea
Torres Macías Laura Regina
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Suplementos alimenticios leyes y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Campus León

División de Ciencias de la Salud

Departamento de Medicina y Nutrición

Licenciatura en Nutrición

Materia: Dietoterapia en adultos y adultos mayores

Trabajo: Suplementos alimenticios

Docente: Mier Ordoñez Ericka Liliana

Equipo #5:

Domínguez Guerrero Miriam Yareli

Escobar Alcántar Andrea Paola

Montes Hernández Andrea

Torres Macías Laura Regina

Consultas de clasificación de producto como suplemento alimenticio Comisión de Operación Sanitaria, COFEPRIS “XIV Encuentro de Regulación Sanitaria” 25 de Mayo 2018 Indicaciones: Realizar un resumen del documento, buscar información actualizada. ¿Qué son los suplementos alimenticios? De acuerdo con la COFEPRIS los suplementos alimenticios se definen como “productos a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales, deshidratados o concentrados de frutas, adicionados o no, de vitaminas o minerales, que se puedan presentar en forma farmacéutica* y cuya finalidad de uso sea incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir algún componente, de acuerdo al artículo 215, fracción V, de la Ley General de Salud”. ¿Para qué sirven? Según la COFEPRIS, la única función de los suplementos alimenticios es “incrementar, complementar o suplir alguno de los componentes que adquirimos a través de la dieta”. Estos no son productos dirigidos a tratar, curar, prevenir o aliviar síntomas de alguna enfermedad; ni para bajar de peso, combatir la obesidad, o sobrepeso; ni de uso afrodisiaco. ¿Qué se evalúa en la consulta de clasificación del producto (suplementos)? Composición del producto así como su presentación, intención de su uso, se evaluará la etiqueta del producto, la cual deberá contener lo siguiente: nombre del producto o marca comercial, leyendas e imagenes, contar con los elementos mínimos establecidos en el apéndice XVII del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. Dentro de los ingredientes permitidos dentro de los suplementos alimenticios se encuentran Hidratos de carbono, proteínas, aminoácidos, ácidos grasos, distintas plantas o hierbas, metabolitos, alimentos tradicionales deshidratados y cualquier otro que apruebe la secretaría de salud. Así mismo existen ingredientes que no están permitidos en la formulación de los suplementos, por ser sustancias que representan un riesgo para la salud, entre estas se encuentra la procaína, efedrina, hormonas, y plantas que no se permiten en el acuerdo de 1999, publicado por el DOF (ACUERDO por el que se determinan las plantas prohibidas o permitidas para tés, infusiones y aceites vegetales comestibles). Dentro del contenido que debe llevar la etiqueta del suplemento alimenticio, están los siguientes: ● Marca o nombre del producto ● Denominación específica (descripción del producto) ● Denominación genérica ● Contenido neto

  1. Es suplemento alimenticio Para la consulta de clasificación de producto, se requiere elaborar una carta solicitud, ejemplar de etiqueta de origen(Para importación) y ejemplar de la etiqueta que se utilizará para su comercialización en México. Publicidad de suplementos alimenticios Para publicitar un suplemento alimenticio, independientemente del origen de fabricación, debe contar con un permiso de publicidad emitido por COFEPRIS Con respecto a la actualización, no se encontró información adicional o relevante después del 2017, la información utilizada para elaborar este documento se encuentra en la siguiente bibliografía. Bibliografía
  2. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Suplementos Alimenticios. [Internet]. Gobierno de México; 2016, Agosto 31. [citado el 8 de Septiembre del 2021]. Disponible en: Suplementos Alimenticios | Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)
  3. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Antes de consumir un suplemento alimenticio.... [Internet]. Gobierno de México; 2017, Abril 4. [citado el 8 de Septiembre del 2021]. Disponible en: Antes de comprar un suplemento alimenticio… | Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)