





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento aborda la suplementación con hierro en niños, adolescentes, gestantes y puérperas, incluyendo los principales códigos empleados relacionados a la anemia. Se detallan los pasos a seguir en el registro de la suplementación, como la medición de hemoglobina, la administración de sulfato ferroso o micronutrientes, y la consejería en alimentación saludable. También se mencionan los errores frecuentes en el registro y codificación de estas prestaciones. Además, se presenta un ejemplo del registro de la suplementación en un niño de 6 meses, incluyendo la visita domiciliaria y el cambio a hierro polimaltosado. Este documento sería útil para profesionales de la salud involucrados en el manejo de la anemia, así como para estudiantes de carreras relacionadas a la salud pública y la nutrición.
Tipo: Diapositivas
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Principales códigos empleados relacionados a la anemia:
Ejemplo del registro de la suplementación en niño de 6 meses con sulfato ferroso ESTA- SER- CÓDIGO SEXO BLEC VICIO CIE / CPT P D R 1º 2º 3º (*)FECHA DE NACIMIENTO: _____/____/______ FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: _____/____/______ FECHA DE ULTIMA REGLA: ____/____/______
(*)FECHA DE NACIMIENTO: _____/____/______ FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: _____/____/______ FECHA DE ULTIMA REGLA: ____/____/______
D Hb R R 3. P D R
F Pab
F Pab (^6) M TALLA 70 C C 2. Suplementación con hierro P D R TA
VALOR EDAD Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO LAB PERIMETRO CEFALICO Y ABDOMINAL EVALUACION ANTROPOMETRICA HEMOGLOBINA DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE Ejemplo del registro de la suplementación en niño de 6 meses con micronutrientes. ESTA- SER- CÓDIGO SEXO BLEC VICIO CIE / CPT P D R 1º 2º 3º (*)FECHA DE NACIMIENTO: _____/____/______ FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: _____/____/______ FECHA DE ULTIMA REGLA: ____/____/______
(*)FECHA DE NACIMIENTO: _____/____/______ FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: _____/____/______ FECHA DE ULTIMA REGLA: ____/____/______
D Hb R R 3. P D R
F Pab
F Pab (^6) M TALLA 70 C C 2. Suplementación con hierro P D R TA
VALOR EDAD Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO LAB PERIMETRO CEFALICO Y ABDOMINAL EVALUACION ANTROPOMETRICA HEMOGLOBINA DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE 1
Ejemplo del registro de sexto mes de suplementación con sulfato ferroso. Ejemplo del registro de sexto mes de suplementación con micronutrientes. ESTA- SER- CÓDIGO SEXO BLEC VICIO CIE / CPT P D R 1º 2º 3º (*)FECHA DE NACIMIENTO: _____/____/______ FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: _____/____/______ FECHA DE ULTIMA REGLA: ____/____/______ A PESO 9.5 N N 1. AIS CRED menor de 1 año P D R 11 99381 D Hb R R 3. Consejería en alimentación saludable^ P D R^11 99403. 99199. F Pab 11 74 C^ C^ 2.^ Suplementación con hierro^ P^ D^ R^ SF M PC M TALLA VALOR EDAD Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO LAB PERIMETRO CEFALICO Y ABDOMINAL EVALUACION ANTROPOMETRICA HEMOGLOBINA DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE ESTA- SER- CÓDIGO SEXO BLEC VICIO CIE / CPT P D R 1º 2º 3º
A PESO 9.5 N N 1. AIS CRED menor de 1 año P D R 11 99381 D Hb R R 3. Consejería en alimentación saludable P D R 11 99403.
D R 6 99199. VALOR EDAD Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO LAB PERIMETRO CEFALICO Y ABDOMINAL EVALUACION ANTROPOMETRICA HEMOGLOBINA DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE 11
M TALLA 74 C C 2. Suplementación con micronutrientes P
Registro de inicio del del esquema terapéutico de niño nacido a término y con peso normal a los 6 meses. ESTA- SER- CÓDIGO SEXO BLEC VICIO CIE / CPT P D R 1º 2º 3º (*)FECHA DE NACIMIENTO: _____/____/______ FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: _____/____/______FECHA DE ULTIMA REGLA: ____/____/______ A PESO (^) 6.8 N N 1. (^) Anemia por deficiencia de hierro P D R (^) MOD D D Hb (^) 9.5 R R 3. (^) Suplementación con hierro P D R (^) SF1 99199. 1 85018 F Pab 6 TALLA 65 C C 2. Medición de la hemoglobina P D R M PC M
Registro de la continuidad del esquema terapéutico de niño nacido a término y con peso normal a los 6 meses. ESTA- SER- CÓDIGO SEXO BLEC VICIO CIE / CPT P D R 1º 2º 3º (*)FECHA DE NACIMIENTO: _____/____/______ FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: _____/____/______FECHA DE ULTIMA REGLA: ____/____/______ A PESO (^) 6.8 N N 1. (^) Anemia por deficiencia de hierro P D R (^) MOD D D Hb 11.2 R R 3. P D R SF6 99199. F Pab 11 TALLA^65 C^ C^ 2.^ Suplementación con hierro^ P^ D^ R M PC M
Registro de término de esquema terapéutico de niño nacido a término y con peso normal a los 6 meses ESTA- SER- CÓDIGO SEXO BLEC VICIO CIE / CPT P D R 1º 2º 3º (*)FECHA DE NACIMIENTO: _____/____/______ FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: _____/____/______FECHA DE ULTIMA REGLA: ____/____/______ A PESO 9.5 N N 1. Anemia por deficiencia de hierro P D R PR D D Hb 13.4 R R 3. Medición de la hemoglobina P D R 4 85018 TA 99199. F Pab (^1) TALLA 74 C C 2. Suplementación con hierro. P D R M PC M VALOR EDAD Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO LAB PERIMETRO CEFALICO Y ABDOMINAL EVALUACION ANTROPOMETRICA HEMOGLOBINA DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE
Visita Domiciliaria para la Supervisión de suplementación con hierro a niño sin anemia Visita Domiciliaria para la Supervisión de suplementación con hierro a niño con anemia 14 17 18 22 ESTA- SER- CÓDIGO SEXO BLEC VICIO CIE / CPT P D R 1º 2º 3º (*)FECHA DE NACIMIENTO: _____/____/______ FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: _____/____/______FECHA DE ULTIMA REGLA: ____/____/______ A PESO N N 1. Anemia por deficiencia de hierro P D R LEV D D Hb R R 3. Visita Familiar Integral P D R C 6 C 2. Suplementación con hierro P D R 99199. M PC Pab M TALLA C F
ATENCIONES DE TELEMEDICINA Teleconsulta: Es la consulta a distancia que se realiza entre un profesional de la salud, en el marco de sus competencias (para el caso de anemia debe ser el médico), y una persona usuaria mediante el uso de las TIC, con fines de promoción, prevención, diagnóstico , tratamiento, recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos según sea el caso, cumpliendo con las restricciones reguladas a la prescripción de medicamentos y demás disposiciones que determine el Ministerio de Salud. La teleconsulta no podrá realizarse a niños sin anemia, ya que su finalidad es brindar el diagnóstico de anemia.
Telemonitoreo: Es la monitorización o seguimiento a distancia de la persona usuaria, en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, en las que se transmite la información clínica de la persona usuaria, y si el caso lo amerita según criterio médico los parámetros biomédicos y/o exámenes auxiliares, como medio de control de su situación de salud. Se puede o no incluir la prescripción de medicamentos de acuerdo al criterio médico y según las competencias de otros profesionales de la salud
Teleinterconsulta: Es la consulta a distancia mediante el uso de las TIC, que realiza un personal de salud a un profesional de la salud para la atención de una persona usuaria, pudiendo ésta estar o no presente; con fines de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos según sea el caso, cumpliendo con las restricciones reguladas a la prescripción de medicamentos y demás disposiciones que determine el Ministerio de Salud IPRESS Interconsultante IPRESS Interconsultora
Registro de la actividad de medición de hemoglobina sin valor de hemoglobina, el dato del valor de hemoglobina es indispensable para el diagnóstico de la anemia, y para posteriores correlaciones e identificación de inconsistencias del mismo, por ejemplo, diagnosticar con anemia a un niño con un valor igual o mayor a 11 g/dl de hemoglobina.
Los errores antes mencionados no se presentan de manera aislada, sino que podrían darse distintas combinaciones de errores entre los mismos.