Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

superficies equipotenciales guia laboratorio, Ejercicios de Física

superficies equipotenciales guia laboratorio

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 10/05/2025

wiilson-cordoba
wiilson-cordoba 🇨🇴

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES (10)
Guías de Prácticas de
Laboratorio
Identificación: (1)
GL-PS-F-1
Número de
Páginas: (2)
8
Revisión No.: (3)
4
Fecha Emisión: (4)
2011/08/31
Laboratorio de: (5)
FÍSICA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Titulo de la Práctica de Laboratorio: (6)
SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES
Elaborado por: (7)
ESPERANZA ALVAREZ G.
Revisado por: (8)
Carlos Roberto Hernández R.
Aprobado por: (9)
Comité de Departamento de
Física
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 1de 9
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga superficies equipotenciales guia laboratorio y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES (10)

Guías de Prácticas de

Laboratorio

Identificación: (1) GL-PS-F- Número de Páginas: (2) 8 Revisión No.: (3) 4 Fecha Emisión: (4) 2011/08/ Laboratorio de: (5) FÍSICA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Titulo de la Práctica de Laboratorio: (6) SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES Elaborado por: (^) (7) ESPERANZA ALVAREZ G. Revisado por: (^) (8) Carlos Roberto Hernández R. Aprobado por: (^) (9) Comité de Departamento de Física GL-PS-F- El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES (10)

Control de Cambios Razones del Cambio Cambio a la Revisión # Fecha de emisión Guía de práctica de laboratorio inicial

Porcentajes de Evaluación 1 30/06/ Revisión general 2 07/06/ Porcentajes de evaluación 3 07//06/ Cambio de formato 4 30/10/ Actualización Fase 1 5 13/12/ Revisión y Aprobación de guía 6 9/11/ GL-PS-F- El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES (10)

  • Identificar los elementos esenciales de una situación compleja, realizar las aproximaciones necesarias y construir modelos simplificados que la describan para comprender su comportamiento en otras situaciones.
  • Demostrar hábitos de trabajo en equipo involucrando el rigor científico, el aprendizaje y disciplina.
  • Actuar con responsabilidad y ética profesional, manifestando conciencia de solidaridad y justicia y respeto por el medio ambiente.
  • Buscar, interpretar y utilizar literatura científica.
  • Comunicar conceptos y resultados científicos en lenguaje escrito para su divulgación.
  • Utilizar las herramientas de programas o sistemas computación para el procesamiento de la información. 7. MARCO TEORICO: (^) (17) Se desarrollará de acuerdo a preguntas o tópicos que el estudiante debe Consultar.
    • Definir potencial eléctrico.
    • Definir superficie equipotencial, y líneas equipotenciales.
    • Describir y explicar como varía la energía potencial de una partícula cargada al desplazarse sobre una superficie equipotencial
    • Investigar y dibujar las superficies equipotenciales para distribuciones cargadas : a) esférica, b) plana
    • Relacionar la dirección y sentido del campo eléctrico con base en los diagramas de las superficies equipotenciales.
    • Investigar como se pueden determinar las componentes del campo eléctrico con base en la función potencial eléctrico. 8. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O EQUIPOS: (^) (18)
    • Fuente de voltaje DC
    • Cables de conexiones,
    • Sonda
    • Voltímetro
    • Cubeta de vidrio
    • Agua sal GL-PS-F- El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES (10)

  • Electrodos de diversas geometrías
  • Papel milimetrado
  • Papel Conductor con electrodos impresos (Fase 1) 9. PRECAUCIONES CON LOS MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS UTILIZAR: (^) (19)
  • Evitar que cuando los cables estén conectados a la fuente puedan hacer contacto y generar un corto
  • Evitar que los electrodos se muevan durante la medición. 10. CAMPO DE APLICACIÓN: (^) (20) A todo nivel de la Ingeniería aplicada y en la mayoría de cálculos teóricos que involucran el concepto de campos y potenciales, por ejemplo concepto de curvas de nivel. 11. PROCEDIMIENTO, METODO O ACTIVIDADES: (^) (21)
  • Depositar agua en la cubeta hasta una altura aproximada de 0.5 cm, con una pequeña cantidad de sal.
  • Colocar los dos electrodos en forma de anillos en el agua sal y conectarlos a la fuente de voltaje
  • Colocar una hoja de papel milimetrado debajo del vidrio de tal manera que le permita observar claramente las posiciones de la sonda.
  • Conectar el voltímetro de acuerdo con el circuito de la figura 1
  • Disponer en la fuente de tensión una diferencia de potencial menor de 10 voltios y conectar la fuente a los electrodos. GL-PS-F- El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES (10)

Análisis de datos experimentales

  • Dibujar las líneas de campo para diferentes configuraciones geométricas de carga Conclusiones
  • De acuerdo a los objetivos planteados en la práctica, escriba las conclusiones correspondientes. 13. CRITERO DE EVALUACIÓN A LA PRESENTE PRÁCTICA (^) (23) 20% Presentación escrita del marco teórico de la práctica a desarrollar que incluye: portada, objetivos, desarrollo del marco teórico, procedimiento, bibliografía y webgrafía; y/o quiz. 80% Presentación escrita del informe de la práctica totalmente desarrollada, con adecuada ortografía y redacción que incluye: toma de datos, representación gráfica de los datos (tablas, graficas), análisis e interpretación de los datos y conclusiones.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN FÍSICA PRÁCTICA

Competencia s Indicadore s Niveles 4-5 3-4 2-3 1- GL-PS-F- El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES (10)

Identificar conceptos y/o leyes. Identifica información relevante con facilidad e integra conceptos y herramientas matemáticas para interpretar la información presente en un fenómeno o situación problema. Identifica información relevante e integra algunos conceptos y herramientas matemáticas para interpretar la información presente en un fenómeno o situación problema Identifica con dificultad información relevante e integra algunos conceptos y herramientas matemáticas para interpretar la información presente en un fenómeno o situación problema Identifica erróneamente la información presente en un fenómeno o situación problema. 1- Interpretar información. Interpreta con facilidad la información representada en gráficas, tablas o diagramas. Interpreta alguna información relevante representada en gráficas, tablas o diagramas. Interpreta con dificultad la información representada en gráficas, tablas o diagramas. Interpreta erróneamente la información representada en gráficas, tablas o diagramas. 2- Análisis y conclusiones Explica ampliamente los resultados obtenidos, respaldados por modelos y/o teorías científicas, derivando conclusiones a partir del análisis de resultados. Explica los resultados obtenidos, argumentando con algunas teorías científicas y derivando algunas conclusiones a partir del análisis de resultados. Explica con dificultad algunos resultados obtenidos, con poco fundamento científico y derivando algunas conclusiones sin tener en cuenta los resultados obtenidos. No explica los resultados obtenidos e infiere conclusiones erróneas o no elabora conclusiones. GL-PS-F- El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor