Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Super Preguntero 2da Parte 2024: Química y Física, Apuntes de Bioquímica

Un conjunto de preguntas y respuestas sobre temas de química y física, incluyendo conceptos básicos de química orgánica, bioquímica, y mecánica. Útil para estudiantes que se preparan para exámenes o evaluaciones en estas áreas.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 10/10/2024

juandi-1
juandi-1 🇦🇷

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SUPER PREGUNTERO 2DA PARTE 2024 VAMOOOOOOOOS
Instituto Centro de Estudio LIC VILMA BRETILLOT @2644419215
@centrodeestudiovilma - pág. 1
1) La cantidad de calor liberado por mol de sustancia combustible → calor de combustión
2) Algunas de las premisas de la teoría cinético molecular son → la energía cinética promedio de los átomos o las
moléculas es proporcional a la temperatura kelvin de gas.
3) Los factores que determinan principalmente si una colisión es efectiva o inefectiva son el factor energético y el
factor orientación.
4) Las tabletas antiácidas generalmente contienen → Una o más bases débiles
5) El Punto de Equivalencia en una titulación ácido-base se alcanza cuando → El número de moles de protones es
igual al número de moles de oxihidrilos.
6) Los buffer ácidos se preparan a partir de mezclas de → Ácidos débiles y sus bases conjugadas
7) Referido a Ósmosis y Presión Osmótica. La ósmosis no ocurre si la célula está rodeada por una solución que
contenga la misma concentración de partículas de soluto
8) Aquellas sustancias que presentan el mismo estado que las reaccionantes y que aumentan la velocidad de la
reacción son Catalizadores Homogéneos.
9) Chatelier: Aquella sustancia que no afectan el equilibrio → Catalizadores
10) Principal Tampón (buffer de la sangre) → Bicarbonato
11) Buffer Acido Ortofosfórico H3PO4
12) La relación Bicarbonato/ácido carbónico es 20 / En la acidosis es menor a 20
13) Consecuencias de la Alcalosis y Acidosis respiratoria Cambios en la velocidad de la respiración
14) Qué condición conduce a la alcalosis metabólica → vómito severo
15) Consecuencia del envenenamiento con metanol acidosis
16) En la Alcalosis respiratoria el equilibrio se logra Formación de dióxido de Carbono
17) Para que una reacción pueda producirse es necesario que experimenten primero coaliciones.
18) Catalizadores heterogéneos Existen en fase distinta de los reactivos los pasos son: 1) adsorción 2) Activación de
los reactivos 3) Reacción 4) Desorden
19) KW del agua a 25°C … 10-14
20) pH de la sangre normal 7,35 Menor a 7.35…. acidosis Mayor a 7.35… alcalosis
21) La ósmosis es el movimiento de moléculas de solvente a través de una membrana semipermeable.
22) Presión osmótica. Es la presión que se requiere para detener el movimiento del soluto a través de una membrana
semipermeable
23) Una reacción exergónica (exotérmica) … No está en equilibrio y libera calor al medio
24) Una reacción endergónica (endotermica) … No está en equilibrio y absorve calor al medio
25) Hibridación = Alcanos sp3 / Alquenos sp2 / Alquinos sp.
26) Nombre IUPAC de la Acetona → Propanona.
27) Incorrecto del uso de la Acetona → Se usa como anestésico general.
28) Propiedades anestésicas → Ciclopropano.
29) Cocaína → Éster.
30) Nicotina → Anillo de Pirrolidina, es un alcaloide, crea dependencia.
31) Hemoglobina → 4 Anillos de Pirrol. Tetrapirrol cíclico Cuaternaria. Transporta 4 moléculas de oxígeno.
32) Nucleótidos → Anillos de Pirimidina.
33) Morfina → Alcaloide, no tiene efecto inflamatorio.
34) Heroína → Se sintetiza a partir de la morfina.
35) Endorfina → Son péptidos
36) Epinefrina y Norepinefrina → Son aminas.
37) Anfetaminas → no es analgesico.
38) N Etil- N Metil pentamina → Amina terciaria.
39) Vinagre COOH → Ácido.
40) Adrenalina y Noredrenalina → Aceleran la liberación de grasa, aumentan la presión sanguínea. No Suprimen el
SNC.
41) Los hidrocarburos que poseen GRUPO CARBOXILO → Ésteres y ácidos orgánicos
42) Los que tienen un grupo CARBONILO → Aldehídos y Cetonas.
43) Condensación entre un grupo carboxilo e hidroxilo → Ester
44) Grupos funcionales → OH Alcohol / COOH Ácido / C-HO Aldehído / Cetona C-O / R-O-R Éter / CO-O-R ester
/ H2-N-R Amina.
45) Cuál es el nombre → 4-bromo-2-cloro-1-Buteno
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Super Preguntero 2da Parte 2024: Química y Física y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Instituto Centro de Estudio LIC VILMA BRETILLOT @

  1. La cantidad de calor liberado por mol de sustancia combustible → calor de combustión
  2. Algunas de las premisas de la teoría cinético molecular son → la energía cinética promedio de los átomos o las

moléculas es proporcional a la temperatura kelvin de gas.

  1. Los factores que determinan principalmente si una colisión es efectiva o inefectiva son el factor energético y el factor orientación.
  2. Las tabletas antiácidas generalmente contienen → Una o más bases débiles
  3. El Punto de Equivalencia en una titulación ácido-base se alcanza cuando → El número de moles de protones es

igual al número de moles de oxihidrilos.

  1. Los buffer ácidos se preparan a partir de mezclas de → Ácidos débiles y sus bases conjugadas
  2. Referido a Ósmosis y Presión Osmótica. La ósmosis no ocurre si la célula está rodeada por una solución que contenga la misma concentración de partículas de soluto
  3. Aquellas sustancias que presentan el mismo estado que las reaccionantes y que aumentan la velocidad de la

reacción son Catalizadores Homogéneos.

  1. Chatelier: Aquella sustancia que no afectan el equilibrio → Catalizadores

  2. Principal Tampón (buffer de la sangre) → Bicarbonato

  3. Buffer Acido Ortofosfórico H3PO

  4. La relación Bicarbonato/ácido carbónico es 20 / En la acidosis es menor a 20

  5. Consecuencias de la Alcalosis y Acidosis respiratoria Cambios en la velocidad de la respiración

  6. Qué condición conduce a la alcalosis metabólica → vómito severo

  7. Consecuencia del envenenamiento con metanol acidosis

  8. En la Alcalosis respiratoria el equilibrio se logra Formación de dióxido de Carbono

  9. Para que una reacción pueda producirse es necesario que experimenten primero coaliciones.

  10. Catalizadores heterogéneos Existen en fase distinta de los reactivos los pasos son: 1) adsorción 2) Activación de los reactivos 3) Reacción 4) Desorden

  11. KW del agua a 25°C … 10 -

  12. pH de la sangre normal 7,35 Menor a 7.35…. acidosis Mayor a 7.35… alcalosis

  13. La ósmosis es el movimiento de moléculas de solvente a través de una membrana semipermeable.

  14. Presión osmótica. Es la presión que se requiere para detener el movimiento del soluto a través de una membrana semipermeable

  15. Una reacción exergónica (exotérmica) … No está en equilibrio y libera calor al medio

  16. Una reacción endergónica (endotermica) … No está en equilibrio y absorve calor al medio

  17. Hibridación = Alcanos sp3 / Alquenos sp2 / Alquinos sp.

  18. Nombre IUPAC de la Acetona → Propanona.

  19. Incorrecto del uso de la Acetona → Se usa como anestésico general.

  20. Propiedades anestésicas → Ciclopropano.

  21. Cocaína → Éster.

  22. Nicotina → Anillo de Pirrolidina, es un alcaloide, crea dependencia.

  23. Hemoglobina → 4 Anillos de Pirrol. Tetrapirrol cíclico Cuaternaria. Transporta 4 moléculas de oxígeno.

  24. Nucleótidos → Anillos de Pirimidina.

  25. Morfina → Alcaloide, no tiene efecto inflamatorio.

  26. Heroína → Se sintetiza a partir de la morfina.

  27. Endorfina → Son péptidos

  28. Epinefrina y Norepinefrina → Son aminas.

  29. Anfetaminas → no es analgesico.

  30. N Etil- N Metil pentamina → Amina terciaria.

  31. Vinagre COOH → Ácido.

  32. Adrenalina y Noredrenalina → Aceleran la liberación de grasa, aumentan la presión sanguínea. No Suprimen el SNC.

  33. Los hidrocarburos que poseen GRUPO CARBOXILO → Ésteres y ácidos orgánicos

  34. Los que tienen un grupo CARBONILO → Aldehídos y Cetonas.

  35. Condensación entre un grupo carboxilo e hidroxilo → Ester

  36. Grupos funcionales → OH Alcohol / COOH Ácido / C-HO Aldehído / Cetona C-O / R-O-R Éter / CO-O-R ester / H2-N-R Amina.

  37. Cuál es el nombre → 4-bromo-2-cloro-1-Buteno

Instituto Centro de Estudio LIC VILMA BRETILLOT @

HIDRATOS DE CARBONO

  1. Los monosacáridos de importancia biológica el que es más abundante en la naturaleza es → glucosa.
  2. Glucosa más glucosa (enlace α 1-4) → maltosa.
  3. Glucosa más fructosa → sacarosa.
  4. Glucosa más galactosa → lactosa.
  5. Glucosa más glucosa (enlace β 1-4) → Celobiosa.
  6. Son un grupo que incluyen compuestos complejos que tienen funciones: estructurales en vegetales, de reserva energética en animales y vegetales, que al degradarse proveen moléculas de polihidroxialdehidos. Carbohidratos.
  7. Si un hidrato de carbono rota el plano de la luz polarizada en el sentido de las manecillas del reloj, podemos decir que es un isómero. Dextrorrotatorio Se simboliza con “+”
  8. El átomo de carbono que se encuentra unido a cuatro grupos diferentes, se denomina: Quiral
  9. Cambio gradual en la rotación específica. Mutarrotación
  10. Estereoisómeros cuyas imágenes especulares no se pueden superponer entre sí. Enantiómero
  11. Indique cuál es el que NO CORRESPONDE a un Disacárido. Manosa.
  12. El Hidrato de carbono que se relaciona con la identidad celular y da la especificidad de especies, se encuentra ubicado en el extremo terminal de las glucoproteínas y es la → MANOSA
  13. Todas las moléculas que contienen ya sea un polihidroxialdehído o una polihidroxicetona y que no pueden ser hidrolizados a un carbohidrato más sencillo, se denomina. Monosacárido.
  14. Polisacárido de fructosa que se encuentra en los tubérculos, en la piel de la alcachofa, hidrolizable, que ayuda a la función renal → Inulina
  15. Polisacárido estructural en las plantas → Celulosa
  16. Polisacárido de reserva en los animales → Glucógeno
  17. ¿Cuál de los siguientes disacáridos carece de carbono anomérico? No es reductora → Sacarosa.
  18. En el caso de la sacarosa, ¿cuál de las siguientes opciones es falsa? → Se puede formar un polisacárido constituido solamente por repeticiones de sacarosa.
  19. Una de las siguientes opciones es cierta → Una aldohexosa tiene más carbonos asimétricos que una cetohexosa.
  20. Cuando dos hidratos de carbono son epímeros → Se diferencian únicamente en la configuración alrededor de un átomo de carbono.
  21. Los estereoisómeros que son imágenes especulares son → Diastereoisómeros.
  22. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la lactosa es falsa : α-D-glucopiranosil-(l —>4)-β-D-fructofuranosa
  23. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre el almidón y el glucógeno es falsa → Ambos actúan fundamentalmente como elementos estructurales en las paredes celulares.
  24. Los polímeros de glucosa que tiene importancia relevante en la formación de la placa dental, dado su carácter pegajoso (Biofilm en la superficie del diente) → Dextranos.
  25. Al referirnos a los Hidratos de Carbono. Los grupos aldehídos y cetonas pueden sufrir reacciones de reducción a grupos alcohol. El alditol que se utiliza como edulcorante es: Xilitol.
  26. La forma L de un monosacárido me indica → Que el OH del C quiral más alejado del grupo carbonilo está a la izquierda.
  27. La cetohexosa más abundante en la naturaleza → Fructosa.
  28. La fructosa es un isómero estructural de la glucosa ( NO un isómero óptico)

LÍPIDOS

  1. No contiene ácidos grasos ni deriva de ellos… testosterona
  2. Los ácidos grasos que tienen menor punto de fusión son los que tienen mayor cantidad de doble enlace 20:3 9,12,
  3. El ácido palmitoleico pertenece a la serie de los monoenoicos con doble ligadura
  4. Un ácido graso no insaturado es → fórmico
  5. Lípidos: las propiedades físicas y fisiológicas de los ácidos grasos están determinadas por la longitud de su cadena y por su grado de insaturación
  6. El cloroformo es → Haluro de alquilo
  7. Proteína que se relaciona con las infecciones virales → Interferón
  8. Las esfingomielinas se encuentran en grandes cantidades en el encéfalo y tejido nervioso
  9. Todos los esteroides comparten una estructura formada por 4 anillos unidos
  10. Cuál es la nomenclatura CH3-(CH2)4-CH=CH-CH2-CH=CH-(CH2)7-COOH … 18:2Δ 9,
  11. Lípidos: Muchos contienen ácidos grasos unidos por enlaces éster o amida

Instituto Centro de Estudio LIC VILMA BRETILLOT @

  1. En los esfuerzos de corte la fuerza se aplica, respecto a la superficie en forma → Tangencial
  2. Las fuerzas de compresión cúbica se aplican, respecto a la superficie en forma → Normal
  3. Los Módulos de Elasticidad son válidos hasta → El límite de proporcionalidad
  4. La ley de Hooke establece → El esfuerzo(Tensión) es proporcional a la deformación
  5. Si en un móvil la velocidad aumenta → Lo impulsa una fuerza resultante en dirección del movimiento
  6. Un móvil que avanza en una carretera formando un ángulo de 10° con la horizontal → La sumatoria de las fuerzas actuantes es cero.
  7. Cupla → dos fuerzas paralelas iguales en magnitud de sentido contrario sobre líneas de acción diferente.
  8. Un par de fuerzas aplicadas a un cuerpo rígido produce → una rotación de dicho cuerpo aunque su fuerza resultante es cero.
  9. Momento de torsión → producto vectorial entre los vectores r (posición) y F (fuerza)
  10. En el movimiento rotacional 2° Ley de Newton.
  11. El momento de torsión neto que actúa sobre un cuerpo es → el producto del momento de inercia y su aceleración angular.
  12. Densidad → es masa por unidad de volumen
  13. Superficie horizontal, el trabajo fue ejercido por la fuerza de → FRICCIÓN
  14. El Trabajo neto está dado por la fuerza → RESULTANTE
  15. La gravedad específica de un material → es la razón entre su densidad y la densidad del agua a 4°C , es un número sin unidades
  16. Presión → es Fuerza Normal por unidad de Área. Unidad → Pascal [Pa=N/ m2]
  17. Principio de Pascal establece → que la presión aplicada a la superficie de un fluido encerrado se transmite sin disminución a todas las porciones de un fluido.
  18. La presión manométrica → es la diferencia entre la presión absoluta y atmosférica
  19. Manómetro → Mide la diferencia de presión entre dos puntos o Mide la presión en un punto de una masa fluida respecto de la atmosférica
  20. La presión manométrica es proporcional a la diferencia de altura entre las columnas. Menor profundidad, menor presión
  21. El Principio de Arquímedes establece → si un cuerpo está parcial o totalmente sumergido en un fluido, éste ejerce una fuerza hacia arriba sobre el cuerpo igual al peso del fluido desplazado por el cuerpo
  22. Un fluido ideal es → incompresible y no tiene viscosidad
  23. Flotación: en los cuerpos sumergidos → disminuyen de peso
  24. La ecuación de Bernoulli… relaciona la presión, la rapidez del flujo y altura de un fluido ideal
  25. La ecuación de Bernoulli se cumple para un flujo incompresible y no viscoso en las regiones de un tubo
  26. Bernoulli El trabajo neto realizado sobre el elemento de un fluido por la presión del fluido circundante es igual al cambio de la energía cinética más el cambio en la energía potencial gravitacional
  27. Para deducir la ecuación de Bernoulli aplicamos el teorema del trabajo y de la energía de un fluido en una sección de un tubo de flujo
  28. La ecuación de continuidad relaciona → caudales constantes
  29. El flujo de sangre normal en la arteria aorta es un flujo → laminar
  30. Paradoja Hidrostática → se iguala el nivel del líquido en los vasos comunicantes
  31. Se define como caudal o gasto de un tubo a → el volumen de un fluido que atraviesa una sección en un tiempo determinado Q=volumen/tiempo
  32. Debido a la viscosidad de un fluido → la rapidez es cero en las paredes del tubo y máxima en el centro
  33. Medidor de Venturi → se usa para medir la rapidez de flujo en un tubo
  34. En el estrechamiento de un tubo de Venturi, el aumento de la velocidad de un fluido ideal produce …. Una disminución de la presión en el estrechamiento A1>A2 P1>P
  35. El numero de Reynold permite clasificar el fluido en laminar y turbulento
  36. El barómetro de mercurio indica → la presión atmosférica directamente por la altura de la columna de mercurio.
  37. La fuerza de flotación es proporcional al empuje, entonceeees a mayor densidad mayor empuje y mayor fuerza de flotación. a) En el objeto de plomo es Mayor que la fuerza de flotación que actúa sobre un objeto de hierro con las mismas dimensiones
  38. Un manómetro es un dispositivo diseñado para → medir la diferencia entre la presión absoluta y la atmosférica.
  39. Una onda transporta energía pero no materia
  40. El sonido es una onda longitudinal en un medio (Longitudinal y mecánica)

Instituto Centro de Estudio LIC VILMA BRETILLOT @

N/m2 Esfuerzo de tensión

Distancia que se comprime Pascal Presion pa=1.01 10^5 .g.y

manométrica

Arquimides Empuje E=Paire-Psumergido E= Kg/m3 Densidad

m3/s Caudal Q = V.A continuidad V1.A1= V2A m/s Rapidez (^) Del circulo

m/s Velocidad de una onda V= λ. f m/s Velocidad de propagación V=

Kg/m Densidad lineal (^) u=

Onda transversal y(x,t)= A.(sen( w.t-K) + C λ f