Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

suelos en la agricultura, Apuntes de Economía Agrícola

Suelos...mas suelos en la agriculturA ES MUY IMPORTANTE

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 22/09/2021

wilson-florez
wilson-florez 🇨🇴

1 documento

1 / 62

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CHARLA DE 5 MINUTOS: “Corrija los errores pequeños antes de que crezcan”
Nº 001 SST
Fecha: Marzo 2011
Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
Todas las personas somos susceptibles de cometer errores, aunque solo a los errores
grandes se les suele prestar atención, esto debe cambiar.
En la historia industrial abundan casos en que errores pequeños produjeron grandes catástrofes.
Un ejemplo puede ser el echar un cigarrillo encendido en un recipiente dispuesto para trapos
engrasados.
Naturalmente, nadie puede tener como meta el corregir todos los errores que se cometen, pero si
observamos errores pequeños, a lo largo de cierto tiempo, se puede descubrir un patrón de
conducta incorrecta.
Las razones principales por las cuales solemos cometer errores pequeños son:
Rapidez Excesiva:
puede que nos hayamos
acostumbrado a trabajar con demasiada rapidez para
recibir la admiración de otros compañeros.
Desconocimiento de reglas y normas de seguridad:
muchas
veces cometemos errores, porque no
conocemos la forma correcta de realizar los trabajos y
no nos atrevemos a admitir que necesitamos ayuda.
Resistencia a seguir las instrucciones: No queremos
seguir las instrucciones, a pesar de que se espera que
las sigamos al pie de la letra.
Si dejamos pasar errores pequeños, nos acostumbramos a
pensar que esos tipos de errores no son importantes y
podemos exponernos a que el día de mañana éstos sean la
causa de una lesión de graves consecuencias.
"EL TRABAJAR CON SEGURIDAD ES
RESPONSABILIDAD DE TODOS"
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga suelos en la agricultura y más Apuntes en PDF de Economía Agrícola solo en Docsity!

CHARLA DE 5 MINUTOS: “Corrija los errores pequeños antes de que crezcan”

Nº 001 SST

Fecha : Marzo 2011 Elaborado por : Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo

Todas las personas somos susceptibles de cometer errores, aunque solo a los errores grandes se les suele prestar atención, esto debe cambiar.

En la historia industrial abundan casos en que errores pequeños produjeron grandes catástrofes. Un ejemplo puede ser el echar un cigarrillo encendido en un recipiente dispuesto para trapos engrasados.

Naturalmente, nadie puede tener como meta el corregir todos los errores que se cometen, pero si observamos errores pequeños, a lo largo de cierto tiempo, se puede descubrir un patrón de conducta incorrecta.

Las razones principales por las cuales solemos cometer errores pequeños son:

Rapidez Excesiva: puede que nos hayamos acostumbrado a trabajar con demasiada rapidez para recibir la admiración de otros compañeros.

Desconocimiento de reglas y normas de seguridad: muchas veces cometemos errores, porque no conocemos la forma correcta de realizar los trabajos y no nos atrevemos a admitir que necesitamos ayuda.

Resistencia a seguir las instrucciones: No queremos seguir las instrucciones, a pesar de que se espera que las sigamos al pie de la letra.

Si dejamos pasar errores pequeños, nos acostumbramos a pensar que esos tipos de errores no son importantes y podemos exponernos a que el día de mañana éstos sean la causa de una lesión de graves consecuencias.

"EL TRABAJAR CON SEGURIDAD ES

RESPONSABILIDAD DE TODOS"

CHARLA DE 5 MINUTOS: “Influencia negativa”

Nº 002 SST

Fecha : Marzo de 2011 Elaborado por : Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo

Desde que el hombre empezó a vivir en comunidad con otros seres humanos, casi todas las acciones que realiza influyen de alguna forma en sus semejantes.

Si esa es la realidad en la vida diaria, lo es todavía mucho más en un lugar de trabajo, puesto que todas las personas que forman parte de una empresa están íntimamente unidas en sus ocupaciones particulares hacia los objetivos de la organización. Es por ello que por pequeña que parezca una acción, influirá en el plan general de operaciones.

A pesar de que este problema puede parecer tan obvio, no lo es, es frecuente encontrarse con trabajadores que piensan que lo importante para ellos es hacer bien 'su' trabajo, independientemente de cómo pueda afectar el de otros. Una actitud así es con frecuencia causa de muchos accidentes.

Entonces, cada persona en la organización forma parte de una gran cadena formada por el esfuerzo de todo el personal. ¿Qué pasaría si en una cadena cada eslabón hiciera fuerza para un lado diferente...? Eso es exactamente lo que pasa cuando una persona trabaja sin considerar en qué forma su trabajo influye negativamente en el resto de las operaciones.

CHARLA DE 5 MINUTOS: “La importancia de lavarse bien las manos”

Nº 004 SST

Fecha : Abril 2011 Elaborado por : Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo – Referencia MINSA

El agua y el jabón eliminan a un sinfín de microbios de nuestras propias manos, por lo tanto; su adecuado y frecuente lavado, reduce el contagio de muchas enfermedades.

Entonces, lavémonos las manos después de:

  • Toser o estornudar,
  • Limpiarnos la nariz
  • Visitar o atender a una persona enferma
  • Utilizar transporte público
  • Tocar dinero, llaves o teléfono
  • Ir al baño o cambiar pañales
  • Acariciar animales
  • Manipular maquinas, equipo y herramientas
  • Productos químicos y combustibles.

Y antes de:

  • Preparar alimentos o comer
  • Atender a tus hijos o a un enfermo
  • Tratar una herida

Para lavarnos bien las manos, dispongamos de 40 a 60 segundos y sigamos los siguientes pasos:

Mojemos las manos bajo agua corriente.

Apliquemos suficiente jabón (de preferencia líquido), y frotémonos durante 20 segundos. Cubrir todas las superficies de las manos hasta las muñecas.

CHARLA DE 5 MINUTOS: “La importancia de lavarse bien las manos”

Nº 004 SST

Fecha : Abril 2011 Elaborado por : Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo – Referencia MINSA

Frotemos las manos palma contra palma.

Frotemos la palma derecha contra el dorso de la mano izquierda, entrelazando los dedos y viceversa.

Frotemos nuevamente las manos palma contra palma entrelazando los dedos.

Frotemos el dorso de los dedos con la palma de la mano contraria.

CHARLA DE 5 MINUTOS: “La importancia de lavarse bien las manos”

Nº 004 SST

Fecha : Abril 2011 Elaborado por : Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo – Referencia MINSA

¡La salud está en nuestras manos!

Sequemos bien las manos con una toalla (de preferencia de papel).

Usemos la toalla de papel para cerrar la llave de agua y abrir la puerta del baño. No olvidemos depositarlo en el tacho correspondiente.

… y nuestras manos estarán limpias.

CHARLA DE 5 MINUTOS: “Orden y limpieza … sus consecuencias”

Nº 005 SST

Fecha : Abril 2011 Elaborado por : Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo

La relación existente entre el Orden, la Limpieza y algunas enfermedades, es mucho más estrecha de lo que uno se puede imaginar.

Cuando trabajamos en medio del desorden y la falta de limpieza, aumentan las posibilidades que se pierdan piezas, herramientas, documentos, etc., indispensables, lo cual aumentan los disgustos y las frustraciones y ponen un exceso de presión sobre el corazón y el sistema nervioso.

La falta de Orden y Limpieza presentan también otros peligros para la salud:

  • La amenaza de una lesión corporal. Un simple golpe de la barbilla contra la pared (consecuencia de un resbalón sufrido en un charco de aceite p.e.) acelera, a veces con violencia, los latidos del corazón, pudiendo ocasionar un ataque cardiaco.
  • La amenaza de adquirir diversas enfermedades por la presencia de ácaros, hongos, insectos y roedores.

La responsabilidad por el Orden y la Limpieza es de todos, no solo del personal de limpieza.

Nunca es suficiente insistir, sobre la necesidad de que todos debemos mantener el lugar de trabajo limpio, ordenado, recogiendo la basura y disponiendo de ella en el recipiente adecuado. No es una buena costumbre dejar la basura tirada en un rincón o disponer de ella en el lugar inapropiado.

En un área donde se quiera implementar prevención de riesgos, es indispensable tener un buen programa de Orden y Limpieza.

¡El Orden y la Limpieza son la base de la Seguridad!

CHARLA DE 5 MINUTOS: “Hábitos Seguros”

Nº 007 SST

Fecha : Abril 2011 Elaborado por : Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo

¡Evitemos accidentes practicando

Hábitos Seguros!

Si no deseamos sufrir las consecuencias de un accidente, debemos esforzarnos por desarrollar Hábitos Seguros que nos ayudarán a evitar errores que generalmente son causa de accidentes y lesiones.

Todos sabemos que la gran mayoría de los accidentes se deben a errores humanos. Una forma de evitar esos errores humanos es adquiriendo Hábitos Seguros de Trabajo , que constituyen la principal defensa contra los accidentes.

Tengamos el hábito:

  • De aprender las instrucciones de cómo ejecutar un trabajo positivo y seguro;
  • De detener una máquina antes de efectuar una reparación.
  • De tomar las precauciones necesarias al acercarnos a engranajes u otros sistemas móviles de transmisión de fuerza; - De manejar vehículos a velocidades que no sobrepasen los límites establecidos, y en la ciudad de disminuir la velocidad cuando se va a pasar cerca a lugares donde hay niños reunidos; - De utilizar los implementos de protección personal cuando sean necesarios; - De no correr en las escaleras y de utilizar el pasamanos; - De cerrar los cajones del escritorio, y - De obedecer en general las Reglas de Seguridad que se han hecho para protegernos.

Estos son algunos ejemplos de cómo podemos desarrollar Hábitos Seguros, que nos evitarán ser causa o víctimas de accidentes y que, al mismo tiempo, nos ayudan a evitar todas las dificultades que traen consigo los accidentes y las lesiones.

CHARLA DE 5 MINUTOS: “Primeros Auxilios”

Nº 008 SST

Fecha : Abril 2011 Elaborado por : Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo

Prevenga una infección: Vaya de inmediato a que le den los primeros Auxilios

¡Heridas, nunca tan pequeñas que no requieran atención!

Con todo lo dicho y hablado sobre la importancia de los primeros auxilios, aun hay personas que no están convencidas de la eficacia de ese método para tratar las lesiones leves o para evitar la complicación posterior de las mismas. Por esa razón, cuando esas personas sufren una lesión leve, la ocultan o se niegan a recibir tratamiento por creer que eso es cosa de niños. Los primeros auxilios - piensan - son solo para casos graves, como hemorragias y ataques cardíacos. Pues no, los primeros auxilios no son cosa de niños, sino que son el mejor medio para prevenir que una lesión leve se complique y llegue a ser de gravedad. Incluso un pequeño corte o raspadura requiere un tratamiento de primeros auxilios. ¿Cuántas personas no han terminado en un sala de operaciones, perdiendo un brazo o una pierna, por una gangrena que creció de una lesión minúscula?...

Cuando un objeto cualquiera ingresa en el organismo humano, aunque sea muy superficialmente, son muchas las posibilidades de que se introduzcan microbios que pueden expandirse por el cuerpo y crear diversos problemas.

No hay una sola razón válida para resistirse a recibir los primeros auxilios. Para evitar las dudas de si la lesión que se ha recibido podrá infectarse o no, o podrá resultar en otras complicaciones, el método más seguro es recibir el tratamiento adecuado sea por el brigadista de primeros auxilios o en la enfermería, si se cuenta con ella.

Un buen tratamiento de primeros auxilios es la mejor garantía que existe, para asegurarse que la lesión será atendida oportunamente evitando así complicaciones posteriores.

CHARLA DE 5 MINUTOS: “¿Mi nombre es …?”

Nº 009 SST

Fecha : Abril 2011 Elaborado por : Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo

¡No dejemos que el accidente nos encuentre!

Soy como un animal escondido. Espero a que la oportunidad se presente. Nunca tengo que esperar demasiado ¿Saben quién soy?

Soy el accidente , que espera el momento de caer sobre ustedes.

Soy el accidente , sucedo en todo momento, en todo lugar y a cualquiera. Algunos trabajadores no entienden lo peligroso que puedo ser. Por ejemplo, cuando una persona se resbala en un piso engrasado y cae, ustedes se ríen, es porque no me entienden.

Soy el accidente , por el cual mucha gente se lesiona seriamente por mi culpa. Soy el accidente y puedo lesionarlos más ahora que en el pasado, ya que el hombre ha inventado muchas máquinas complejas, aunque también ha inventado los equipos de protección necesarios para proteger su cuerpo débil. Soy el accidente y ahora tengo más oportunidad de hacer daño porque la gente se arriesga más. Soy el producto del descuido o de la falta de atención de la mente humana, y sin embargo vuestra mente es fuerte y poderosa. Yo no "sucedo" ; ustedes me "hacen".

Parece increíble pero es verdad que la gente feliz y satisfecha corre menos peligros que aquellas que están preocupadas. Las personas que tienen temores, resentimientos, preocupaciones, problemas de salud, falta de reflejos o simplemente están muy cansadas, "me atraen". Por lo tanto, si están manejando o ajustando una tuerca o subiendo una escalera o levantando un peso o cruzando una calle, esa es mi oportunidad. Me fastidian esas personas normales y felices que controlan sus movimientos y están protegiéndose constantemente de mí.

Soy el accidente, los estoy esperando...

CHARLA DE 5 MINUTOS: “La electricidad puede ser un enemigo mortal”

Nº 010 SST

Fecha : Abril 2011 Elaborado por : Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo

La energía eléctrica es una de las fuentes de energía más importantes y por tanto la necesitamos para un sin fin de actividades, sin embargo; a pesar de todas las bondades, la electricidad es peligrosa y se puede convertir en un enemigo mortal sobre todo si hace contacto directo con nosotros mismos. Precisamente muchos de los incendios que causan numerosas pérdidas humanas y a la propiedad, son producidos por cables eléctricos dañados y aparatos defectuosos. En todos los países mueren miles de personas anualmente debido a choques eléctricos. Desafortunadamente, muchos de nosotros no creemos que existe peligro de choque eléctrico en los circuitos tanto en nuestras casas como en el trabajo. Sabemos que la corriente eléctrica fluye a través de un cable y que siempre busca salida por un camino que ofrezca la menor resistencia. Si nuestro cuerpo provee ese camino entonces recibiremos un choque eléctrico y es esto lo que debemos evitar. Las condiciones que determinan cuánta electricidad pasará a través de nuestro cuerpo son diferentes, pero la humedad y el contacto con el agua hacen que pase mucha más electricidad.

Es necesario tomar medidas preventivas con el fin de evitar los choques eléctricos. Principalmente:

  • Nunca intentar realizar reparaciones eléctricas, ya que ese es el trabajo de los electricistas que para eso se han preparado y ya tienen experiencia.
  • Estar seguros de que nuestras manos y pies están secos antes de usar o conectar cualquier aparato eléctrico.
  • Examinar el cordón eléctrico de una extensión antes de usarla para ver si tiene algún desgaste o defecto; si lo hay no se debe usar.
  • Verificar el extremo del cordón eléctrico que se conecta al enchufe y evitar que éste quede tirado en el suelo de manera descuidada de modo que pueda provocar una caída.
  • Nunca desconectar un aparato eléctrico jalando del cable conductor, la desconexión debe hacerse jalando el enchufe.
  • Si al usar cualquier aparato eléctrico nos damos cuenta que está en mal estado, que funciona mal o que alguna pieza o parte del mismo está defectuosa, debemos apagarlo, desconectarlo e informar el problema de inmediato a la persona calificada con el conocimiento y experiencia para arreglarlo. Los choques eléctricos se pueden evitar, especialmente si tomamos un poco de nuestro tiempo para aprender cuáles son los peligros involucrados y si seguimos todas las medidas prácticas necesarias para controlarlos. Debemos utilizar y aprovechar los beneficios de la electricidad y al mismo tiempo evitar a toda costa que ésta nos utilice a nosotros como parte de su circuito.

CHARLA DE 5 MINUTOS: “Diez Factores Humanos que Causan Accidentes”

Nº 012 SST

Fecha : Abril 2011 Elaborado por : Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entre el 80 y 90% de los accidentes (en el trabajo, en el hogar y en la carretera) son producidos por factores humanos.

Identificando y controlando los factores humanos que causan accidentes, habremos dado un paso gigantesco hacia la disminución de accidentes.

Aquí diez aquellos factores que debemos evitar:

1. NEGLIGENCIA: Dejar de aplicar las normas o instrucciones de prevención de accidentes; no mantener los equipos como se debe. 2. MAL HUMOR: Actuar irracionalmente y dejar de lado el sentido común. 3. DECISIONES PRECIPITADAS: El actuar antes de pensar conduce a tomar decisiones peligrosas. 4. INDIFERENCIA: Falta de atención al trabajo, no estar alerta, soñar despierto. 5. DISTRACCIONES: Interrupciones mientras se realizan funciones de trabajo normales o tareas peligrosas que no son de rutina. Problemas familiares, bromas pesadas, pensar en asuntos ajenos al trabajo (distracción mental). 6. CURIOSIDAD MAL ENCAMINADA: Ejecutar una actividad desconocida simplemente para saber lo que pasa. 7. INSTRUCCIÓN INADECUADA: Una persona entrenada incorrectamente o sin entrenar. 8. MALOS HÁBITOS DE TRABAJO: Área de trabajo desorganizada, ropa suelta, falta de orden y limpieza, etc. 9. SOBRECONFIANZA: Demasiada autosuficiencia, el correr riesgos innecesarios, comportamiento precipitado. 10. FALTA DE PLANIFICACION: ejecución del trabajo sin planificar las actividades a realizar.

Estos son factores que todos debemos tener en cuenta. Aprendamos a descubrirlos antes que se produzcan accidentes. Identifiquemos las áreas de trabajo donde es posible hacer algo para corregir o mejorar los factores humanos qué causan accidentes

¡Practiquemos Hábitos Seguros

en Nuestro Trabajo!

CHARLA DE 5 MINUTOS: “Método Correcto de Levantamiento de Cargas”

Nº 013 SST

Fecha : Abril 2011 Elaborado por : Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo

Parece fácil levantar una carga que uno cree liviana, pero aun para estos casos existen Reglas que debemos seguir para evitar lesiones en la espalda o en la columna vertebral.

Reglas para un levantamiento correcto de cargas:

1.- Observe la carga para conocer su peso y forma. Desista de levantarlo si tiene duda de su capacidad física.

2.- Coloque los pies separados unos 20 a 30 cm. para tener un buen equilibrio. Ponga los pies cerca de la carga. Esto es importante, ya que impide que los músculos de la espalda lleven todo el peso.

3.- Doble las rodillas y consiga un buen agarre. Mantenga la espalda tan recta como le sea posible.

4.- Levante la carga en línea recta. Mantenga la carga pegada a su cuerpo.

5.- Levante la carga hasta la posición correcta para su traslado. Hasta que el levantamiento esté completo, no realice movimientos giratorios. 6.- Observe si el camino está libre de objetos que lo puedan hacer caer. Gire su cuerpo conjuntamente con el movimiento de sus pies.

7.- Depositar la carga es tan importante como levantarla. Al bajar la carga, doble las rodillas, manteniendo siempre la espalda recta y la carga pegada al cuerpo. El peso debe estar soportado por los músculos de los brazos y piernas. Afirme un lado primero y saque sus manos para que no sean aplastadas por la carga.

¡Recuerde siempre los factores que se deben tener en cuenta para un levantamiento correcto!

CHARLA DE 5 MINUTOS: “Hablemos de las Hojas de Seguridad (MSDS)”

Nº 015 SST

Fecha : Abril 2011 Elaborado por : Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo

Recordemos que como exigencia de seguridad, los fabricantes e importadores de materiales peligrosos, debe identificar y evaluar los riesgos de sus productos e informar de éstos al usuario final por medio de etiquetas en los envases y la hoja de seguridad (MSDS). Esta hoja nos proporciona información valiosa relativa principalmente al almacenamiento, uso y limitaciones del material, riesgos físicos y de salud, requerimientos de equipos de protección personal y procedimientos para emergencias.

Antes de trabajar con un producto o agente químico, revisemos la hoja de seguridad correspondiente, ésta debe contener la siguiente información:

Por ejemplo para el caso del acetileno entre las principales informaciones se tiene:

  • Nombre comercial como aparece en la etiqueta (acetileno).
  • Características físicas y químicas (gas disuelto, incoloro y con olor a ajos).
  • Riesgos físicos (extremadamente inflamable).
  • Riesgos de salud (a la inhalación de elevadas concentraciones puede causar asfixia; a bajas concentraciones puede tener efectos narcotizantes. Los síntomas pueden incluir; dolor de cabeza, nauseas y pérdida de coordinación. Al contacto con los ojos y la piel, este gas es irritante).
  • Rutas principales de ingreso al organismo (por contacto con la piel, por inhalación).
  • Si el material causa o no causa cáncer , o si hay sospecha que pueda causar cáncer.
  • Recomendaciones en cuanto a equipos de protección personal (anteojos de seguridad, guantes, mameluco y casco).
  • Manipulación y almacenamiento (mantenerse en un lugar seco y fresco, separar de los gases oxidantes o de otros materiales oxidantes durante el almacenamiento).
  • Medidas de lucha contra incendio (el fuego puede iniciarse a cierta distancia de la fuga y se puede utilizar todos los extintores conocidos. La exposición al fuego puede causar rotura o explosión de los recipientes). - Procedimientos para emergencias y primeros auxilios (al inhalar, retirar a la víctima a un área no contaminada, mantener a la víctima caliente, en reposo, llamar al médico y aplicar respiración artificial si para de respirar. Al contacto con la piel y ojos, quitar la ropa contaminada, lavar la zona afectada con abundante agua durante por lo menos 15 minutos). - Fecha en que se elaboró la hoja de seguridad o la última actualización de la misma. - Nombre, dirección y número de teléfono del fabricante o importador, que es quien pude proporcionar información adicional. -

¡ Antes de trabajar con un producto o agente químico, revisemos la hoja de seguridad (MSDS)!

CHARLA DE 5 MINUTOS: ¡Cuidado con la Radiación Solar!

Nº 016 SST

Fecha : Abril 2011 Elaborado por : Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo

La radiación solar nos proporciona muchos beneficios tales como: la generación de energía, la síntesis de vitaminas, interviene en muchos procesos de la biosfera, etc., sin embargo si no tenemos los cuidados recomendados, podríamos tener problemas de salud, sobre todo a nivel de piel y ojos.

Dentro de la radiación solar existen varios tipos de radiación ultravioleta:

La de tipo A presente durante todo el día. Este tipo de radiación nos produce bronceamiento y estímulo de vitamina D (importante en la prevención de osteoporosis), el abuso de esta radiación sin protección nos predispone a fotoenvejecimiento y manchas en la piel.

La radiación ultravioleta B, está presente a partir de las 11 de la mañana, obteniéndose los niveles más altos entre las 12 y 1 de la tarde, para luego disminuir a partir de las 15 horas. Esta radiación predispone a la aparición de cánceres y quemaduras solares dependiendo de factores como tiempos de exposición, genes, etc.

Actualmente hay incremento en el número de pacientes que acuden a los centros médicos por problemas cutáneos desencadenados por el sol, como quemaduras, fotoenvejecimiento y cánceres de piel, problemas agravados por las prácticas de exposición solar y el conocido defecto de la d

Ante este panorama, la prevención cobra importancia por lo que debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Aplicar sobre la piel, un buen protector solar, de acuerdo a su tipo de piel y a sus necesidades haya o no sol.
  • Usar protector solar que tenga factor de protección solar (FPS) de grado 30 o más.
  • Colocarse protector solar como mínimo de 3 a 4 veces al día.
  • Usar protectores físicos como sobrilla, gorros, sombreros, etc.
  • Evitar exposiciones prolongadas al sol, mucho menos sin las recomendaciones dadas anteriormente.

¡ La prevención, así como la rápida atención por un especialista ante una lesión sospechosa, son imprescindibles!.