Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Suelo y compactacion, Esquemas y mapas conceptuales de Materiales y Sistemas Constructivos

Resumen sobre suelo y compactacion de materiales

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2016/2017

Subido el 04/06/2024

josi-josi-3
josi-josi-3 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materia: sistema de fuerzas Tema: suelo y compactación II
MECÁNICA DEL SUELO
Son cargas impuestas a la capa superficial de la corteza terrestre. Se utiliza para
la investigación de las propiedades físicas y químicas del suelo, la teoría del
comportamiento de los suelos sujetos a cargas y la aplicación de dichos
conocimientos. El comportamiento estético de la estructura también estará
determinado por la funcionalidad del material aplicado, quien en todo momento
interactúa con el medio del soporte.
Determinados por el desempeño del material de asiento situado dentro de las
profundidades de influencia de los esfuerzos que se generan.
En ámbitos generales es el conjunto de datos que nos permita tener una mejor
idea acerca de las características que presenta el suelo donde vamos a construir.
CLASIFICACION DE SUELOS SEGÚN COMPACTACIÓN
Suelos tipo 1. Se refieren a suelos que en su estado natural son poco o nada
compactos y se pueden excavar con herramienta (pico y pala), su resistencia es
de 0 hasta 3 kg/cm2.
Suelos tipo 2. Se refieren a suelos compactos o medianamente compactos y se
excavan con maquinaria de construcción (tractor o excavadoras) y su resistencia
es de 3 hasta 70 kg/cm2. Ideales para construir.
Suelos tipo 3. Son aquellos que para excavarlos se tienen que usar explosivos,
como es el caso de los mantos rocosos. Y su resistencia es por arriba de los 70
kg/cm2.
CARACTERISTICAS DE LAS ARCILLAS
Arcilla es un término granulométrico, que abarca los sedimentos con un tamaño de
grano inferior a 2 mm. De partículas extremadamente pequeñas y superficie lisa
Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, desde el rojo
anaranjado hasta el blanco cuando es pura.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Suelo y compactacion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Materiales y Sistemas Constructivos solo en Docsity!

Materia: sistema de fuerzas Tema: suelo y compactación II

MECÁNICA DEL SUELO

Son cargas impuestas a la capa superficial de la corteza terrestre. Se utiliza para

la investigación de las propiedades físicas y químicas del suelo, la teoría del comportamiento de los suelos sujetos a cargas y la aplicación de dichos

conocimientos. El comportamiento estético de la estructura también estará

determinado por la funcionalidad del material aplicado, quien en todo momento

interactúa con el medio del soporte.

Determinados por el desempeño del material de asiento situado dentro de las

profundidades de influencia de los esfuerzos que se generan.

En ámbitos generales es el conjunto de datos que nos permita tener una mejor

idea acerca de las características que presenta el suelo donde vamos a construir.

CLASIFICACION DE SUELOS SEGÚN COMPACTACIÓN

Suelos tipo 1. Se refieren a suelos que en su estado natural son poco o nada

compactos y se pueden excavar con herramienta (pico y pala), su resistencia es

de 0 hasta 3 kg/cm2.

Suelos tipo 2. Se refieren a suelos compactos o medianamente compactos y se excavan con maquinaria de construcción (tractor o excavadoras) y su resistencia

es de 3 hasta 70 kg/cm2. Ideales para construir.

Suelos tipo 3. Son aquellos que para excavarlos se tienen que usar explosivos,

como es el caso de los mantos rocosos. Y su resistencia es por arriba de los 70

kg/cm2.

CARACTERISTICAS DE LAS ARCILLAS

Arcilla es un término granulométrico, que abarca los sedimentos con un tamaño de

grano inferior a 2 mm. De partículas extremadamente pequeñas y superficie lisa

Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, desde el rojo

anaranjado hasta el blanco cuando es pura.

Tiene propiedades plásticas, lo que significa que al humedecerla puede ser

modelada fácilmente. Al secarse se torna firme y cuando se somete a

altas temperaturas aparecen reacciones químicas que, entre otros cambios,

causan que la arcilla se convierta en un material permanentemente rígido, es un terreno pesado que casi no filtra el agua, ideal para rellenos y compactaciones de

obra civil, al igual que bases de construcción inmobiliaria.

HORIZONTES DEL SUELO

Se llaman horizontes del suelo a una serie de niveles horizontales que se desarrollan en el interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composición, textura, adherencia, etc. El perfil del suelo es la organización vertical de todos estos horizontes.

Clásicamente, se distingue en los suelos completos o evolucionados tres horizontes fundamentales que desde la superficie hacia abajo son: Horizonte O: "Capa superficial del horizonte A"

Horizonte A, o zona de lavado vertical: Es el más superficial y en él enraíza la vegetación herbácea. Su color es generalmente oscuro por la abundancia de materia orgánica descompuesta o humus elaborado, determinando el paso del agua arrastrándola hacia abajo, de fragmentos de tamaño fino y de compuestos solubles.

Horizonte B o zona de Precipitado: Carece prácticamente de humus, por lo que su color es más claro (pardo o rojo), en él se depositan los materiales arrastrados desde arriba, principalmente, materiales arcillosos, óxidos e hidróxidos metálicos, etc., situándose en este nivel los encostramientos calcáreos áridos y las corazas lateríticas tropicales.

Horizonte C o subsuelo: Está constituido por la parte más alta del material rocoso in situ, sobre el que se apoya el suelo, más o menos fragmentado por la alteración mecánica y la química (la alteración química es casi inexistente ya que en las primeras etapas de formación de un suelo no suele existir colonización orgánica), pero en él aún puede reconocerse las características originales del mismo.

Horizonte D, horizonte R , roca madre o material rocoso: es el material rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna alteración química o física significativa. Algunos distinguen entre D, cuando el suelo es autóctono y el horizonte representa a la roca madre, y R, cuando el suelo es alóctono y la roca representa sólo una base física sin una relación especial con la composición mineral del suelo que tiene encima.

CONCRETO

Es la unión de cemento, agua, aditivos, agregado fino y agregado grueso, lo que nos da una mezcla llamada concreto. El cemento representa sólo el 15% en la mezcla del concreto por lo que es el que ocupa menor cantidad en volumen; sin embargo su presencia en la mezcla es esencial. Al concreto se le agrega un aditivo el cual tiene diferentes funciones tales como reducir el agua, acelerar la resistencia e incrementar su trabajabilidad.

Imágenes para imprimir.