Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SUELDOS Y JORNALES ACTUALIZACION NORMATIVA LABORAL, Resúmenes de Derecho Laboral

El presente cuaderno ha sido confeccionado con el propósito de llegar a los matriculados para que sea una herramienta útil y los pueda guiar en forma actualizada, en lo que respecta a los relaciones labo rales, las inscripciones en los organismos correspondientes y la liquidación de haberes respecto de los distintos momentos en que se practican. Siguiendo la metodología de armado de la versión anterior, el cuaderno ha sido confeccionado tenien do en cuenta los ajustes normativos, considerando como base los aspectos relevantes, formal, teórico y práctico que se tienen en cuenta para la registración del empleado como tal y la del empleador en los distintos organismos que el marco legal prevé. Mantiene un orden temporal respecto a los procesos básicos de las distintas liquidacion

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 18/06/2025

laura-cargnel-1
laura-cargnel-1 🇦🇷

1 documento

1 / 121

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SUELDOS Y JORNALES ACTUALIZACION NORMATIVA LABORAL y más Resúmenes en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

2.9 Actualización de datos o carga de los vínculos familiares en

Sueldos y Jornales

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Obligaciones al inicio de la relación laboral por parte del empleador
    • 2.1 Inscripción ante la AFIP como empleador
    • 2.2 Encuadre sindical y convencional
    • 2.3 Contratación de un seguro para riesgos de trabajo (Art)
    • 2.4 Contratación del seguro de vida obligatorio
    • 2.5 Contratación de un servicio de medicina laboral. Examen médico preocupacional
    • 2.6 Confección de la ficha de ingreso al empleo y legajo del empleado
    • 2.7 Modalidades de pago de asignaciones familiares
    • 2.8 Alta del empleado en la AFIP. Inscripción en simplificación registral – Empleadores
    • Simplificación registral – Web AFIP
    • 2.10 Inscripción del empleador en CABA
    • 2.11 rúbrica de libros - Libro Ley Art. 52 LCt
    • 2.12 Apertura de cuentas bancarias para acreditación de haberes de los empleados
    • y su seguridad 2.13 Entrega de los elementos necesarios para el normal desarrollo de las tareas
    • 2.14 reglamento interno
    • 2.15 Planillas horarias
  • 3 Obligaciones durante la relación laboral
    • 3.1 Liquidación de haberes
    • 3.2 Información de retribuciones por conceptos No remunerativos
    • 3.3 Presentación del formulario 931 de la AFIP y pago de cargas sociales
    • 3.4 Pasos para la confección del formulario 931 a través de Su Declaración
    • 3.5 Pago de cargas sociales – formulario 931 S.U.S.S.
    • 3.6 Confección, presentación y pago de boletas sindicales
  • 4 Obligaciones a la finalización de la relación laboral
    • 4.1 Notificación fehaciente
    • 4.2 Confección y pago de la liquidación final
    • 4.3 Baja en AFIP
    • 4.4 Certificación de servicios artículo 80 LCt / formulario P.S. 6.2
    • 4.5 Examen médico por fin de empleo
    • 4.6 Archivo del legajo por 10 años
  • 5 Remuneración: aspectos teóricos
    • 5.1 Concepto de remuneración
    • 5.2 Prestaciones remunerativas y no remunerativas
    • 5.3 Prestaciones remunerativas
    • 5.4 Adicionales de convenio
    • 5.5 Prestaciones No remunerativas
    • 5.6 Beneficios sociales - art. 103 bis
    • 5.7 Cómo determinar la remuneración
    • 5.8 Por forma de pago - arts.107 y 124 LCt
    • 5.9 Plazo para efectuar el pago de la remuneración
    • 5.10 De las retenciones en el recibo de haberes del trabajador
    • 5.11 Sueldo Anual Complentario (SAC) – art.121 LCt
  • 6 Vacaciones y otras licencias
    • 6.1 Vacaciones
    • 6.2 Licencias especiales
    • 6.3 De los feriados nacionales – art. 166 LCt
  • 7 Jornada laboral. Art.196 Lct
    • 7.1 Definición
    • 7.2 Clasificación de jornada de trabajo
  • 8 De las enfermedades inculpables. Art. 208 Lct
    • 8.1 Conceptos generales
    • 8.2 Interrupción de la relación laboral durante el período de licencia por enfermedad
  • 9 Extinción del contrato de trabajo
    • 9.1 Preaviso
    • 9.2 Integración mes de despido. Art.
    • 9.3 Extinción de la relación laboral con justa causa
    • 9.4 Extinción de la relación laboral sin justa causa
    • 9.5 Indemnización por antigüedad – Art.
    • 9.6 Indemnización por vacaciones no gozadas
    • 9.7 Certificado de trabajo - Artículo
  • 10 Libro Especial Sueldos. Art. 52 Lct
    • 10.1 Contenido del Libro Especial Sueldos
    • 10.2 Cómo rubricar el Libro Especial Sueldos
    • 10.3 Libro de Sueldos Digital – rg AFIP
  • 11 Régimen de contribuciones de seguridad social argentino
    • 11.1 Descripción y funcionamiento del sistema de seguridad social argentino
    • 11.2 régimen de promoción del trabajo registrado
    • 11.3 Nueva ley 26.940 “promoción del trabajo registrado y prevención del fraude laboral”
  • 12 Aspectos prácticos de liquidación
    • 12.1 Exposición del caso
    • 12.2 Marco legal de convenio a considerar:
    • 12.3 Ejemplo aplicado a una liquidación mensual
    • caso de renuncia del trabajador 12.4 Liquidación final por despido con justa causa, aplicable a liquidación en
    • 12.5 Liquidación de despido sin justa causa

Introducción 9

1. Introducción

El presente cuaderno ha sido confeccionado con el propósito de llegar a los matriculados para que sea una herramienta útil y los pueda guiar en forma actualizada, en lo que respecta a los relaciones labo- rales, las inscripciones en los organismos correspondientes y la liquidación de haberes respecto de los distintos momentos en que se practican.

Siguiendo la metodología de armado de la versión anterior, el cuaderno ha sido confeccionado tenien- do en cuenta los ajustes normativos, considerando como base los aspectos relevantes, formal, teórico y práctico que se tienen en cuenta para la registración del empleado como tal y la del empleador en los distintos organismos que el marco legal prevé. Mantiene un orden temporal respecto a los procesos básicos de las distintas liquidaciones de haberes y al cumplimiento de las obligaciones generadas en concordancia con el momento.

Teniendo en cuenta lo previo y, a modo de ejemplo, se desarrollan ejercicios de liquidación de haberes aplicando un convenio al azar, que para este caso resulta el convenio Gastronómico 389/94.

Quiero agradecer a todos los integrantes activos que participan desinteresadamente en nuestra comi- sión, en cumplimiento de su deber profesional de trasmitir conocimiento, y a quienes colaboraron y trabajaron arduamente para que este cuaderno sea realidad.

Para finalizar, quienes asumimos un compromiso desde nuestra Comisión Académica de RR. HH. conti- nuaremos trabajando para actualizar y en lo posible ampliar los contenidos de este cuaderno.

12 Obligaciones al inicio de la relación laboral

Ingresar a Datos del Empleador y completar todos los datos solicitados.

2.2 Encuadre sindical y convencional

El encuadramiento sindical consiste en la determinación de cuál es la asociación profesional de traba- jadores apta para representar a cierto grupo, sector o categoría de trabajadores. Se busca identificar el convenio colectivo de trabajo del empleador en función de la actividad en la que se desempeñe, la Inscripción en el sindicato y en la Obra social. El empleador desarrollará una actividad específica y bajo esta actividad principal estará inscripto ante la AFIP. A su vez, dicha actividad seguramente podría estar encuadrada bajo algún convenio colectivo de trabajo.

El empleador (recomendamos que sea con asesoramiento profesional) deberá efectuar el encuadre sin- dical y determinar cuál es el convenio colectivo de trabajo que regulará su actividad como empleador y el desempeño de sus empleados.

Es importante destacar que la elección equivocada del convenio que rige la relación, o la errónea ca- tegorización convencional del trabajador puede generar situaciones conflictivas y deudas que pueden elevarse a un monto considerable. El empleador puede no sólo resultar deudor frente al trabajador por diferencias salariales, cuya falta de pago puede llevar al despido indirecto del trabajador, sino que además generará deudas frente a la asociación sindical del convenio que debió haber sido aplicado, si éste estableciera aportes que debieron ser retenidos al trabajador o contribuciones que haya debido realizar el empleador y que fueron omitidas por la falta de aplicación de cualquier convenio o la equi- vocada elección de la norma convencional.

En la próxima imagen podremos visualizar el buscador de convenios colectivos de trabajo que propor- ciona el Ministerio de Trabajo de la República Argentina.

Obligaciones al inicio de la relación laboral 13

Una vez efectuado el encuadre sindical, corresponderá efectuar la inscripción como empleador ante el Sindicato y ante la Obra Social correspondiente al mismo.

Es posible que un mismo empleador tenga empleados regidos por distintos convenios colectivos, se- gún la labor que desarrollen. Por ejemplo, un empleador que tiene una distribuidora de artículos para el hogar, tendría a sus empleados bajo el convenio colectivo de trabajo 130/75. Si este empleador tiene empleados que salen a visitar negocios para ofrecer y vender los productos, estos empleados estarán amparados por el convenio colectivo de Viajantes 308/75.

Obligaciones al inicio de la relación laboral 15

2.5 Contratación de un servicio de medicina laboral. Examen médico preocupacional

La Ley N° 24.557 y la resolución 43/97 dan carácter de obligatoriedad a la realización del examen mé- dico preocupacional del empleado a incorporar, cuyo costo deberá ser asumido por el empleador y realizado antes de la incorporación a la empresa.

El artículo 2 de la resolución 43/97 detalla que los exámenes preocupacionales o de ingreso tienen como propósito determinar la aptitud del postulante conforme a sus condiciones psicofísicas para el desempeño de las actividades que se le requerirán. En ningún caso pueden ser utilizados como ele- mento discriminatorio para el empleo.

Servirán, asimismo para detectar las patologías preexistentes y, en su caso, para evaluar la adecuación del postulante –en función de sus características y antecedentes individuales– para aquellos trabajos en los que estuvieren eventualmente presentes los agentes de riesgo determinados por el Decreto Nº 658/96.

Su realización es obligatoria y debe efectuarse de manera previa al inicio de la relación laboral.

En el Anexo I de la Resolución 43/97 se enumera el listado de exámenes y análisis complementarios a efectuar en el examen preocupacional:

I. Examen físico completo, que abarque todos los aparatos y sistemas, incluyendo agudeza visual cer- cana y lejana. II. Radiografía panorámica de tórax. III. Electrocardiograma. IV. Exámenes de laboratorio:

  • Hemograma completo
  • Eritrosedimentación
  • Uremia
  • Glucemia
  • Reacción para investigación de Chagas Mazza
  • Orina completa V. Estudios neurológicos y psicológicos cuando las actividades a desarrollar por el postulante puedan significar riesgos para sí, terceros o instalaciones (por ejemplo, conductores de automotores, grúas, autoelevadores, trabajos en altura, etcétera). VI. Declaración jurada del postulante o trabajador respecto a las patologías de su conocimiento. VII. La empresa de medicina laboral emitirá un informe final de aptitud firmado por médico laboral.

2.6 Confección de la ficha de ingreso al empleo y legajo del empleado

La ficha de ingreso del empleado constituye un documento y una herramienta fundamental para el empleador, ya que necesitará contar con los datos personales y documentación básica del empleado, tanto al momento de su incorporación así como también durante el vínculo laboral. Esta información será de utilidad no solo para gestiones internas de la empresa, sino también para cumplir con exigen- cias de información de distintos organismos.

A continuación, presentamos un modelo de ficha de ingreso.

16 Obligaciones al inicio de la relación laboral

La ficha de ingreso es el primer documento que integra el legajo del empleado. El mismo será comple- mentado por la documentación respaldatoria a adjuntar a saber:

  • Curriculum Vitae.
  • Fotografía actualizada.
  • Fotocopia del DNI del empleado y sus familiares (esposo/esposa, hijos).
  • Constancia de CUIL del empleado y sus familiares.
  • Fotocopia de partidas/certificado de nacimiento de hijos.
  • Certificado o libreta de matrimonio.

18 Obligaciones al inicio de la relación laboral

  • Novedades Unificadas - SUAF *(para tramitar la asignación familiar por Prenatal, Maternidad, Ma- ternidad Down o designar un Apoderado para el cobro de las asignaciones familiares a través de SUAF). Formulario PS_2_55.pdf
  • Nota de Reclamo – SUAF. Formulario PS_2_57.pdf
  • Notificación del Régimen de Asignaciones Familiares – SUAF. Formulario PS_2_61.pdf
  • Acta Autorización de Cobro - Anexo Resolución DE Nº 1289-02.
  • Asignación Universal por Hijo - Otorgamiento de Poder. Formulario PS 2.
  • Asignación Universal por Hijo - Representante natural/legal menor de 18 años. Formulario PS 2.
  • Asignación Universal por Hijo - Renuncia por Incompatibilidad/Revocación de Renuncia. Formulario PS 2.
  • Asignación Universal por Hijo - Formulario para Reclamo. Formulario PS XX (frente). Formulario PS XX (dorso)
  • Asignación Universal por Hijo - Certificación Negativa - Planes Sociales - Provincias sin convenio. Formulario PS CC
  • Asignación Universal por Embarazo para Protección Social. Formulario PS 2.

Detalle de importes de asignaciones actualizados a marzo 2015, según la escala y la zona de residencia del trabajador.

El empleado deberá efectuar de manera personal ante ANSES los trámites necesarios para el cobro de las asignaciones familiares, utilizando los formularios antes mencionados.

En la página del ANSES se podrá obtener todos los requisitos necesarios para cada trámite.

Obligaciones al inicio de la relación laboral 19

Ingresar a www.anses.gov.ar.

2.8 Alta del empleado en la AFIP. Inscripción en Simplificación Registral – Em-

pleadores

  • El empleador deberá efectuar el registro del empleado ante la AFIP. Dicha inscripción deberá efec- tuarse en un plazo máximo de hasta un día antes del comienzo de su desempeño en la empresa.
  • Para realizar el alta en la AFIP, será necesario ingresar con CUIT y Clave Fiscal del empleador e ingresar a la opción mi Simplificación – Empleadores.

Obligaciones al inicio de la relación laboral 21

empeñar el empleado. En ese caso, deberíamos evaluar si podríamos encuadrarlo dentro de alguno de los puestos definidos o si necesitaremos comunicarnos con la Superintendencia de ART para verificar el procedimiento a seguir.

  • Modalidad de liquidación: Indicaremos la periodicidad con la cual se efectuará la liquidación de haberes del empleado.
  • Fecha de inicio: Indicar el día efectivo de inicio de actividades del empleado.
  • Fecha finalización: En el caso de que la contratación sea por Contrato a Plazo Fijo, deberemos ingresar la fecha de finalización estipulada en dicho contrato.

En la figura visualizaremos la pantalla con los datos a completar:

  • Seleccionar “Aceptar”.

El sistema arrojará dos Constancias de Alta del Trabajador: un talón para el empleador y un talón para el empleado. El talón para el empleado deberá ser firmado por el empleador y entregado al empleado dentro de las 48 hs. de efectuado el registro en la AFIP. El talón para el empleador deberá ser firmado por el empleado y se anexará al legajo del empleado (anexo mi Simplificación Alta), ya que constituye la constancia comprobatoria de registro del empleado.

22 Obligaciones al inicio de la relación laboral

ANEXO SIMPLICACIÓN REGISTRAL ALTA

24 Obligaciones al inicio de la relación laboral

Incorporar todos los datos del vínculo familiar a asociar:

Si el sistema de la AFIP no estuviera disponible, se puede dar el alta mediante la presentación del for- mulario de declaración jurada F. 885/A, por duplicado, en la dependencia de este Organismo en la cual se encuentre inscripto. En ese supuesto, la aludida dependencia tramitará la respectiva comunicación y entregará al empleador, de corresponder, el acuse de recibo indicado en el inciso anterior.

En el caso de que el sistema “Simplificación Registral” no se encuentre operativo, el empleador recibirá como constancia provisional del trámite el duplicado del referido formulario F. 885/A, con el sello de recepción de ese Organismo. Dicha constancia tendrá una validez de 2 días hábiles administrativos, lapso en el cual el empleador deberá retirar –en la citada dependencia– el respectivo acuse de recibo. Transcurrido el mencionado plazo sin que el empleador haya retirado el acuse de recibo de la presen- tación del F.885/A, se procederá al archivo de ambos documentos, en el legajo del empleador.

Con relación a la denuncia de los datos relativos a los vínculos familiares del trabajador contemplados en el punto 20, inciso b) del Artículo 5º, el empleador deberá completar el formulario de declaración jurada que apruebe la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y presentarlo ante la Unidad de Atención Integral (UDAI) de la citada Administración Nacional más cercana a su domicilio.

El mencionado formulario F. 885/A se encontrará disponible en el sitio web de la Administración Federal (www.afip.gob.ar/formularios).

2.10 Inscripción del empleador en CABA

El Registro de Empleadores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se crea para satisfacer los reque- rimientos legales de la Ley 265, que establece las competencias de la autoridad administrativa del trabajo de la Ciudad.

Obligaciones al inicio de la relación laboral 25

Debe efectuar el presente trámite todo empleador con domicilio legal o establecimientos en la CABA.

A continuación, presentaremos los pasos para realizar el trámite.

Se puede realizar el trámite online ingresando a la URL: http://www.buenosaires.gob.ar/tramites/registro-de-empleadores-

Todos los datos consignados en los formularios deben ser exclusivamente de la empresa/empleador.

Para proceder a la carga de datos en el Registro de Empleadores online se utilizarán dos vías:

  • Los que ya son empleadores registrados en las ediciones anteriores (Período fiscal 2009-2013) deben realizar la carga de datos en los campos en blanco que encontrarán al inicio de la pantalla principal del Registro de Empleadores. Una vez que ingresaron, para poder realizar la carga debe- rán ingresar en “Modificar Datos Empleador”.
  • Aquellos que ingresan por primera vez al Registro deberán acceder al link “Nuevo Empleador (Genere su clave)”. Una vez completados los datos requeridos, deberán imprimirlos y guardarlos , dado que estos conforman la clave de acceso. Luego deberán ingresar los datos otorgados por el sistema en los campos en blanco de la pantalla principal para poder ingresar y realizar la carga.

Una vez que hayan ingresado a la aplicación, deberán cargar:

  • Datos filiales de la empresa.
  • Domicilio legal.
  • Datos de los empleados y tipo de contrato.
  • Cuadro de discapacidad.
  • Lugar de residencia de los empleados.
  • Nacionalidad y nivel de instrucción de los empleados.
  • Establecimientos ubicados en la CABA, actividad del establecimiento y cantidad de empleados.

Estos datos se incorporan en las distintas pantallas que se muestran a continuación: