Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Subcontratación: Ventajas, Desventajas y Criterios de Selección de Proveedores, Apuntes de Toma de Decisiones

Este documento analiza el concepto de subcontratación (outsourcing), sus principales ventajas y desventajas para las empresas, así como los criterios clave a considerar para la selección de proveedores subcontratados. La subcontratación implica la adquisición de servicios o productos de proveedores externos, lo que puede generar ahorros de costos, acceso a experiencia externa, mejoras operativas y de servicio, y enfoque en las competencias centrales. Sin embargo, también conlleva riesgos como aumento de costos de transporte, pérdida de control, creación de competencia futura y posible impacto negativo en los empleados. Los criterios de selección de proveedores incluyen historial de suministro, capacidad financiera, comunicación efectiva y diversificación de clientes. Este documento proporciona una visión integral sobre la subcontratación y sus implicaciones, siendo relevante para estudiantes y profesionales interesados en estrategias de gestión empresarial.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 11/09/2023

monica-baez-8
monica-baez-8 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿QUÉ ES LA SUBCONTRATACIÓN (OUTSOURCING)?
Subcontratarsignifica adquirir de proveedores externos servicios o productos
que normalmente son parte de una organización. En otras palabras, una
empresa determina que algunas actividades que realizaba de manera interna
(como las funciones de contabilidad, intendencia o atención telefónica) sean
efectuadas por otra compañía. Si una compañía posee dos plantas y reasigna
la producción de la primera a la segunda, esto no se considera
subcontratación. Además, si una compañía traslada algunos de sus procesos
de negocio a otro país, pero mantiene el control, este movimiento se define
como#operación a distancia (offshoring), no como subcontratación. Por
ejemplo, hace poco tiempo el grupo Haier de China decidió operar a distancia
una fábrica de refrigeradores, con valor de $40 millones de dólares, a Carolina
del Sur (logrando así enormes ahorros en costos de transporte).
A una empresa que subcontrata sus actividades de negocio internas se le
llama#empresa cliente.
Una compañía que es subcontratada se denomina#proveedor subcontratado.
Al principio de su ciclo de vida, muchos negocios manejan sus actividades de
manera interna. Sin embargo, a medida que los negocios maduran y crecen,
suelen encontrar alguna ventaja competitiva en la especialización
proporcionada por las empresas externas. También pueden encontrar
limitaciones en la mano de obra, los servicios, los materiales, o en otros
recursos disponibles localmente. Por lo tanto, las organizaciones equilibran los
beneficios potenciales de la subcontratación con su potencial de riesgo. La
subcontratación de actividades erróneas puede ocasionar problemas
importantes.
La subcontratación no es un concepto nuevo; sólo es una extensión de la muy
utilizada práctica de#subcontrataractividades de producción.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Subcontratación: Ventajas, Desventajas y Criterios de Selección de Proveedores y más Apuntes en PDF de Toma de Decisiones solo en Docsity!

¿QUÉ ES LA SUBCONTRATACIÓN (OUTSOURCING)?

Subcontratar significa adquirir de proveedores externos servicios o productos que normalmente son parte de una organización. En otras palabras, una empresa determina que algunas actividades que realizaba de manera interna (como las funciones de contabilidad, intendencia o atención telefónica) sean efectuadas por otra compañía. Si una compañía posee dos plantas y reasigna la producción de la primera a la segunda, esto no se considera subcontratación. Además, si una compañía traslada algunos de sus procesos de negocio a otro país, pero mantiene el control, este movimiento se define como operación a distancia (offshoring) , no como subcontratación. Por ejemplo, hace poco tiempo el grupo Haier de China decidió operar a distancia una fábrica de refrigeradores, con valor de $40 millones de dólares, a Carolina del Sur (logrando así enormes ahorros en costos de transporte). A una empresa que subcontrata sus actividades de negocio internas se le llama empresa cliente. Una compañía que es subcontratada se denomina proveedor subcontratado. Al principio de su ciclo de vida, muchos negocios manejan sus actividades de manera interna. Sin embargo, a medida que los negocios maduran y crecen, suelen encontrar alguna ventaja competitiva en la especialización proporcionada por las empresas externas. También pueden encontrar limitaciones en la mano de obra, los servicios, los materiales, o en otros recursos disponibles localmente. Por lo tanto, las organizaciones equilibran los beneficios potenciales de la subcontratación con su potencial de riesgo. La subcontratación de actividades erróneas puede ocasionar problemas importantes. La subcontratación no es un concepto nuevo; sólo es una extensión de la muy utilizada práctica de subcontratar actividades de producción.

TIPOS DE OUTSOURCING

 Deslocalización: También conocido como Off-shoring, Implica la contratación de servicios a terceros radicados en países que ofrecen costos menores a causa de la legislación laboral, entre otros factores.  In-house: Es el outsourcing que se produce en las instalaciones de la organización contratante del servicio. Off-site: Cuando el servicio de outsourcing se produce en las instalaciones de la propia empresa que lo presta.  Co-sourcing: Modalidad en la cual el prestador del servicio de outsourcing ofrece algún tipo de valor añadido a su cliente, como compartir los riesgos. Colaborativo: Se aplica a la utilización de la capacidad ociosa en las operaciones para producir artículos o prestar servicios a un tercero. El término enfatiza las oportunidades de colaborar con jugadores en los que tradicionalmente no se había pensado. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SUBCONTRATACIÓN VENTAJAS DE LA SUBCONTRATACIÓN Como se mencionó anteriormente, las compañías subcontratan por cinco razones principales. En orden de importancia, éstas son: (1) ahorros en costos; (2) obtención de experiencia externa; (3) mejora de las operaciones y del servicio; (4) enfoque en las competencias centrales, y (5) obtención de tecnología externa. Ahorros en costos La razón número uno que conduce a las compañías a la subcontratación es la posibilidad de ahorrar costos de manera significativa, particularmente en la mano de obra. (Vea el recuadro de AO en acción “La ventaja competitiva de Wal-Mart es su cadena de suministro”). Obtención de experiencia externa Además de obtener acceso a una amplia base de habilidades que no se encuentran disponibles de manera interna, un

debido a la dificultad que existe para evaluarlas y controlarlas. Por ejemplo, en la actualidad, la producción de la mayoría de las computadoras portátiles del mundo se subcontrata. Esto significa que las compañías como Dell y HP utilizan al mismo contratista (Quanta) para fabricar sus máquinas en China. Lo anterior los puede conducir a una lucha por mantener el control del proveedor. Creación de competencia futura Intel, por ejemplo, subcontrató a AMD para realizar una competencia central, la producción de chips, cuando no podía satisfacer las demandas iniciales. En unos cuantos años, AMD se convirtió en un competidor líder que fabrica sus propios chips. Impacto negativo en los empleados El ánimo de los empleados puede disminuir cuando se subcontratan funciones, en particular cuando algún amigo pierde su empleo. Los trabajadores suelen pensar que ellos serán los siguientes, y de hecho lo pueden ser. Puede haber un efecto negativo en la productividad, la lealtad y la confianza —las cuales son necesarias para tener un negocio saludable y en crecimiento. Impacto a largo plazo Algunas desventajas de la subcontratación tienden a presentarse en un plazo más largo que el de las ventajas. En otras palabras, para las empresas que subcontratan, muchos de los riesgos pueden presentarse sólo hasta después de que haya transcurrido algún tiempo. Lo anterior permite a directores generales que prefieren la planeación a corto plazo y están interesados sólo en las mejoras inmediatas, usar la estrategia de subcontratación para obtener ganancias rápidas a costa de los objetivos de largo plazo. Las ventajas y desventajas de la subcontratación pueden presentarse o no, pero se puede pensar en ellas como posibilidades que deben manejarse de manera efectiva.

Subcontratación de capacidad

Es la modalidad de subcontratación que aparece como consecuencia de la falta de posibilidades de una empresa para absorber todas las ofertas o pedidos que recibe. Esta falta de capacidad, en lugar de remediarse con un crecimiento de la empresa afectada, puede más sencilla e incluso más razonablemente solucionarse mediante la subcontratación. Por ello, la empresa ordenante o contratista realiza un pedido a un subcontratista simplemente porque, aunque aquélla es técnicamente capaz de realizarlo, está sobrecargada y necesita obtener de otra empresa la capacidad adicional que le falta. Este tipo de subcontratación puede asimilarse a la subcontratación coyuntural, que suele referirse a la subcontratación en situaciones de eventual falta de capacidad por parte de la empresa ordenante.

Criterios para la selección de proveedores para la

subcontratación en la industria

Hay empresas de consultoría que se dedican a la búsqueda y selección de candidatos a proveedores de fabricación a medida para cubrir las necesidades de clientes, como puede ser el caso del decole taje de piezas a medida. Para que esta selección sea eficaz previamente tienen que estar claras las necesidades de los compradores, además de identificar a los posibles candidatos que se ajusten a los requerimientos. Una de estas empresas de consultoría, Competente, dedicada durante un largo período de tiempo a la consultoría de productividad, ha desarrollado un conjunto de criterios para la identificación de las mejores empresas para recomendar a sus clientes. Opinan que cuanto más se ajusten estos criterios a las necesidades de las empresas, más fácil será encontrar candidatos adecuados para la realización del trabajo. Inicialmente, por supuesto, un criterio es un precio competitivo así como tener experiencia para el tipo de trabajo a realizar.

La subcontratación (outsourcing).

(s. f.). https://investy24.blogspot.com/2016/06/la-subcontratacion-

outsourcing.html

Enciclopedia-juridica.com. (s. f.). Subcontratación de

capacidad. http://www.enciclopedia-juridica.com/d/subcontrataci%C3%B3n-

de-capacidad/subcontrataci%C3%B3n-de-capacidad.htm

Kuzu, S.L. (2019). ¿Cómo seleccionar un proveedor de subcontratación? Kuzu

Decoletaje - Mecanizados CNC. https://kuzudecoletaje.es/como-seleccionar-

un-proveedor-de-subcontratacion/

Outsourcing. (s. f.). IONOS Startup

Guide. https://www.ionos.mx/startupguide/gestion/outsourcing/