Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

strongylusidiasis en equino, Diapositivas de Historia del Derecho

2024, contenido general de parasitos

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 24/05/2025

oliver-nina-1
oliver-nina-1 🇧🇴

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NEMATODO
S EN
EQUINOS
INTEGRANTES:
1. MAX LEOPOLDO COCHI SIÑANI
2. KEVIN ALEXIS GUZMAN SANCHEZ
3. ELIZABETH VILLAMOR FLORES
4. RAFAEL OLIVER NINA CHIPANA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga strongylusidiasis en equino y más Diapositivas en PDF de Historia del Derecho solo en Docsity!

NEMATODO

S EN

EQUINOS

INTEGRANTES:

  1. MAX LEOPOLDO COCHI SIÑANI
  2. KEVIN ALEXIS GUZMAN SANCHEZ
  3. ELIZABETH VILLAMOR FLORES
  4. RAFAEL OLIVER NINA CHIPANA

STRONGYLOIDI

ASIS

CICLO BIOLOGICO

CICLO BIOLOGICO

Tanto los parásitos adultos como las larvas pueden producir daños en el hospedador. La fijación de los vermes adultos en la mucosa del ciego o del colon ventral da lugar a una ruptura de los vasos locales causando hemorragias focales e incluso úlceras. Debido a la migración larvaria de S. vulgaris se pueden producir lesiones como trombos, arteritis e hipertrofia de la capa medial de la arteria mesentérica anterior. Esto se describe como arteritis verminosa y se asocia con un incremento de la incidencia de cólicos. PATOGENIA

La estrongilosis se caracteriza por signos inespecíficos como

  • (^) pérdida de peso
  • (^) retraso en el crecimiento
  • (^) pelaje áspero y bajo rendimiento. En infecciones experimentales se ha visto que puede aparecer fiebre, taquicardia, anorexia y diarrea. SIGNOS CLINICOS

El tratamiento para la estrongilosis en equinos se basa principalmente en el uso de antiparasitarios, como:  (^) Ivermectina (0.2 mg/kg)  (^) Fenbendazol (10 mg/kg/5dias)  (^) Albendazol (10-20 mg/kg)Pirantel (6,6 mg/kg) para eliminar los parásitos. Además, se deben implementar medidas higiénicas como la eliminación diaria de heces y la rotación de pastos. TRATAMIENTO

La administración diaria de pirantel puede ser eficaz para el control de las parasitosis por estróngilos grandes. Sin embargo, se han demostrado resistencias a este antiparasitario en el caso de los pequeños estróngilos. La mejor forma de control es la desparasitación de los caballos dos veces al año, en intervalos de 6 meses. CONTROL Y PREVENCION