Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Spencer Sociología - taller explicativo de su filosofía, Resúmenes de Sociología

Resumen de la filosofía de Spencer

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 22/10/2024

Sofjskf9991
Sofjskf9991 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad Positivismo H. Spencer
1. De que manera las teorías del evolucionismo influyeron en la interpretación
positivista de la sociedad.
Fueron varias las teorías que influyeron en la interpretación positivista, ya que en el texto se
menciona como por ejemplo comenzando con la ley de la evolución donde habla sobre el
progreso que implica el paso de la homogeneidad a la heterogeneidad que básicamente es
de lo simple a lo más complejo, esto se volvió una ley que va tanto para los organismos
biológicos como a las sociedades humanas y eso la convirtió UNIVERSAL. De acuerdo a
esto es importante resaltar que spencer cuando formuló las leyes fundamentales de la física
de su tiempo: la ley de persistencia de la fuerza, la ley de indestructibilidad de la materia y la
ley de continuidad del movimiento con sus cuatro proposiciones pensó que estas en
conjunto forman un resultado unitario de esa ley universal.
Por otro lado también habla sobre la economía política donde entra la división del trabajo
que estudiando con una aplicación en biología, que al igual que en los organismo como en
la sociedad las partes iguales y diferentes desempeñan funciones que sean iguales y
diferentes respectivamente, donde el progreso implica movimiento constante de mutación y
abandono de culturas antiguas para adquirir otras nuevas y así haya un aumento en la
complejidad y eficiencia del sistema social.
Y Spencer, logra fusionar los postulados de la ciencia social y la ciencia biológica en dicha
ley de la evolución, donde se considera como ley suprema de todo devenir. Esto permitió
utilizar conceptos biológicos para explicar las preguntas sobre la organización y orden
sociales.
2. Que ideas del evolucionismo de Darwin son desarrolladas por H. Spencer y cuáles
fueron sus consecuencias
Spencer adoptó varias ideas de Darwin como la de la selección natural, refiriéndose a que
los más fuertes y mejor adaptados tienen mayores probabilidades de sobrevivir y
reproducirse y con esta idea él pudo relacionarla con la competencia social, donde los
individuos más aptos prosperan y los que no tienden a desaparecer. También menciona
sobre cómo los padres educan a sus hijos y en los beneficios que les dan, donde se refiere
a que es importante que desde pequeños ellos mismos exploren y busquen sus propias
respuestas y soluciones a sus problemas para formar así un individuo completamente
independiente que recibe recompensas por todo su auto esfuerzo; y que sería funesto si un
individuo inferior o menos apto reciba recompensa ya que favorece la propagación de estos
y entorpecieron a los que son mejores individuos causando la generación de la especie.
Por último mencionó que claramente debe haber sufrimiento pero que es parte del proceso
evolutivo y que eliminarlo con leyes o reformas sociales de legisladores hábiles, atentaría
con las leyes de la vida, sustenta la defensa para que no haya ninguna intervención estatal
en asuntos como educación e higiene pública.
3. Razones de H. Spencer para defender el individualismo y oponerse al
intervencionismo del Estado:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Spencer Sociología - taller explicativo de su filosofía y más Resúmenes en PDF de Sociología solo en Docsity!

Actividad Positivismo H. Spencer

1. De que manera las teorías del evolucionismo influyeron en la interpretación positivista de la sociedad. Fueron varias las teorías que influyeron en la interpretación positivista, ya que en el texto se menciona como por ejemplo comenzando con la ley de la evolución donde habla sobre el progreso que implica el paso de la homogeneidad a la heterogeneidad que básicamente es de lo simple a lo más complejo, esto se volvió una ley que va tanto para los organismos biológicos como a las sociedades humanas y eso la convirtió UNIVERSAL. De acuerdo a esto es importante resaltar que spencer cuando formuló las leyes fundamentales de la física de su tiempo: la ley de persistencia de la fuerza, la ley de indestructibilidad de la materia y la ley de continuidad del movimiento con sus cuatro proposiciones pensó que estas en conjunto forman un resultado unitario de esa ley universal. Por otro lado también habla sobre la economía política donde entra la división del trabajo que estudiando con una aplicación en biología, que al igual que en los organismo como en la sociedad las partes iguales y diferentes desempeñan funciones que sean iguales y diferentes respectivamente, donde el progreso implica movimiento constante de mutación y abandono de culturas antiguas para adquirir otras nuevas y así haya un aumento en la complejidad y eficiencia del sistema social. Y Spencer, logra fusionar los postulados de la ciencia social y la ciencia biológica en dicha ley de la evolución, donde se considera como ley suprema de todo devenir. Esto permitió utilizar conceptos biológicos para explicar las preguntas sobre la organización y orden sociales. 2. Que ideas del evolucionismo de Darwin son desarrolladas por H. Spencer y cuáles fueron sus consecuencias Spencer adoptó varias ideas de Darwin como la de la selección natural, refiriéndose a que los más fuertes y mejor adaptados tienen mayores probabilidades de sobrevivir y reproducirse y con esta idea él pudo relacionarla con la competencia social, donde los individuos más aptos prosperan y los que no tienden a desaparecer. También menciona sobre cómo los padres educan a sus hijos y en los beneficios que les dan, donde se refiere a que es importante que desde pequeños ellos mismos exploren y busquen sus propias respuestas y soluciones a sus problemas para formar así un individuo completamente independiente que recibe recompensas por todo su auto esfuerzo; y que sería funesto si un individuo inferior o menos apto reciba recompensa ya que favorece la propagación de estos y entorpecieron a los que sí son mejores individuos causando la generación de la especie. Por último mencionó que claramente debe haber sufrimiento pero que es parte del proceso evolutivo y que eliminarlo con leyes o reformas sociales de legisladores hábiles, atentaría con las leyes de la vida, sustenta la defensa para que no haya ninguna intervención estatal en asuntos como educación e higiene pública. 3. Razones de H. Spencer para defender el individualismo y oponerse al intervencionismo del Estado:

Según Spencer, el individualismo permite el desenvolvimiento social, favoreciendo el avance de esta. La intervención estatal protege a los menos aptos, ralentizando la evolución social, es por esto que está en contra del proteccionismo, el cual se basa en imponer aranceles a los bienes y servicios del extranjero, para así incrementar su precio y volverlo menos competitivos frente a los nacionales. Por medio de esta ideología, se defiende el libre cambio, defendiendo la idea de no poner trabas aduaneras que bloquearan la libertad de mercado. Para el contexto religioso, el egoísmo se definió como una cualidad negativa que alejaba al hombre de la fe. Para Spencer, este cumple una función social necesaria, porque mientras el individuo siga actuando en función de sí mismo, buscará tomar decisiones inteligentes que lo beneficien a él y como efecto colateral, a la sociedad. Esto se justifica planteando que los deseos humanos tienden a obrar uniformemente, defendiendo la idea de permitir el libre desarrollo del individuo para que este, en busca de sus propios intereses, permita el avance social. El espíritu capitalista que defiende Spencer a la hora de oponerse al intervencionismo del Estado, involucra el concepto de selección natural, permitiendo la recompensa a los individuos eficientes. De este modo, se justifica la desigualdad económica como algo natural y necesario.

4. Aspectos favorables y desfavorables de la interpretación positivista de la sociedad, en particular de H. Spencer: El positivismo buscaba la aplicación de métodos científicos para la comprensión de los sucesos sociales, buscando sistematizar aquello que se conocía acerca de la sociedad. Es así, que entendiendo los fenómenos sociales por medio de su observación, se pueden descubrir leyes que rigen ese comportamiento social que posiblemente está impidiendo el progreso, como lo menciona Spencer. Según el filósofo, el progreso social, implica la importancia de la evolución y el cambio en los sistemas sociales, que antes se veían limitados por la intervención estatal y las creencias religiosas. Así mismo, su defensa sobre el individualismo, apoyaba los conceptos de emprendimiento ofrecidos por el positivismo, facilitando el libre comercio y el mejoramiento de la sociedad fruto del esfuerzo propio de los individuos. En contraparte, si bien Spencer buscaba priorizar el avance social a costa del deterioro de los considerados menos “aptos”, este ideal promueve la justificación de la inequidad, categorizando esto como algo natural y necesario para el progreso. Por esto, resulta desfavorable su interpretación, llevando a la legitimación de la discriminación y explotación de los sectores vulnerables, que por su propio contexto socioeconómico, les es mucho más dificil alcanzar el progreso laboral. Por esto, dejo de lado aquellas dificultades sistemáticas que continúan aportando a que se de la pobreza y la desigualdad social, normalizando que haya condiciones de marginalización, en lugar de apoyar a las clases desfavorecidas. Así como el darwinismo promovió el concepto de la raza superior, en aspectos biológicos, el darwinismo social, a raíz del pensamiento de Spencer, terminó avalando ideales eugenésicos y racistas, que buscaban la mejora de la raza por medio de la exclusión y segregación de aquello que era considerado inferior. Aspectos desfavorables: