Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Soporte Vital Básico (SVB), Diapositivas de Anatomía

Una guía detallada sobre el soporte vital básico (svb), que es la secuencia de procedimientos realizados para restablecer la circulación de la sangre oxigenada después de un paro pulmonar o cardíaco repentino hasta que la persona pueda recibir atención médica completa en un hospital. El documento cubre temas como la definición de svb, la importancia de la reanimación cardiopulmonar (rcp) temprana, el enfoque cab-d, la cadena de supervivencia, los pasos a seguir para realizar rcp en adultos, la ubicación y técnica de las compresiones torácicas, la apertura de la vía aérea, los métodos de respiración de rescate, las complicaciones de la rcp, el uso del desfibrilador externo automático (dea) y el manejo de la desfibrilación fallida. Este documento sería muy útil para estudiantes universitarios, profesionales de la salud y público en general interesados en aprender o reforzar sus conocimientos sobre los procedimientos de svb.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 07/06/2024

juanma-gonzalez-santacruz
juanma-gonzalez-santacruz 🇲🇽

1 documento

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BASIC LIFE
SUPPORT
(BLS)
MIP Gonzalez Santacruz
Juan Manuel
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Soporte Vital Básico (SVB) y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

BASIC LIFE

SUPPORT

(BLS)

MIP Gonzalez Santacruz

Juan Manuel

DEFINICION

  • (^) Secuencia de procedimientos realizados para

restablecer la circulación de la sangre oxigenada

después de un paro pulmonar o cardíaco

repentino hasta que puedan recibir atención

médica completa en un hospital.

BLS No incluye el uso de medicamentos o habilidades invasivas.

 (^) Mantener la circulación y la oxigenación con el fin de conservar el gasto cardíaco para preservar vivos los órganos vitales. Propósito del RCP

¿QUÉ ES EL ENFOQUE CAB-D?

  • (^) Existe un acrónimo común en BLS que se utiliza para guiar al personal en los pasos apropiados para evaluar y tratar a los pacientes con dificultad respiratoria y cardíaca.
  • (^) Esto es CAB-D (Circulation, Airway, Breathing, Defibrillate)

CADENA DE SUPERVIVENCIA

Reconocimiento precoz de la
parada cardiaca.
Activación del Sistema de
Respuesta a Emergencias.
RCP precoz, para proporcionar
suministro de sangre a los
órganos vitales.
Desfibrilación precoz para
reiniciar el corazón.
  • (^) Atención integral post-paro
cardíaco para restaurar la
calidad de vida.

ENCUENTRA S A UN ADULTO TIRADO EN EL SUELO

EVALÚE LA

SEGURIDAD DE LA

ESCENA

COMPROBAR LA CIRCULACIÓN

  • Revise al paciente para ver si tiene un pulso carotídeo palpable durante 5 a 10 segundos. (No verifique durante más de 10 segundos).
  • Pulso braquial en lactantes

SI NO HAY PULSO Y NO

HAY RESPIRACIÓN O

RESPIRACIÓN ANORMAL

INICIAR

UBICACIÓN DE LAS COMPRESIONES TORÁCICAS Ubique el 1/3 inferior del esternón del paciente entre las areolas en la línea media del cuerpo.

POSICIONAMIENTO DE LA MANO PARA COMPRESIONES TORÁCICAS Bloquea los brazos. Coloque la palma de una mano sobre el centro del pecho de la persona, entre las areolas. Coloca la otra mano encima de la primera.

  • (^) Mantén los codos rectos y coloca los hombros directamente por encima de las manos.

COMPRESIONES TORÁCICAS DE BUENA CALIDAD Presiona fuerte y rápido. Permita un retroceso completo del pecho con cada compresión. Permita solo interrupciones mínimas en las compresiones torácicas.

COMPRESIONES TORÁCICAS

  • Administre 30 compresiones torácicas inicialmente.
  • (^) Empuje con fuerza a una velocidad de 100- compresiones por minuto.
  • Canciones que te pueden ayudar según la AHA:
    • Español: “Mi Primer Millón” de Bacilos, “Ni Parientes Somos” de Los Tigres del Norte, “La Negra Tiene Tumbao” de Celia Cruz, “Rayando el sol” de Maná, “Dímelo” de Marc Anthony o “Tití me preguntó” de Bad Bunny.
    • (^) Inglés: “Stayin’ Alive” de Bee Gees, “Crazy in Love” de Beyoncé con Jay-Z o “Hips Don’t Lie” de Shakira.