

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
encontraremos definición de lo que son los soplos cardiacos venosos y puntos claves si necesita alguna investigación reciente
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El soplo cardiaco es el motivo de consulta más frecuente .La inmensa mayoría de los casos vienen referidos y es aquí donde se plantean las primeras dudas acerca de la naturaleza del soplo: funcional u orgánico. En el presente trabajo se pretende recordar los puntos principales en los que s e apoya el reconocimiento, o al menos la sospecha, de una u otra clase de soplo cardiaco. También se sugieren algunas de las principales razones para derivar a un individuo portador de soplo cardiaco a la consulta de cardiología pediátrica. La precisión diagnóstica depende en buena parte de la formación del médico que lleva a cabo el mejor método es la auscultación, pero no se puede olvidar en ningún momento que para su correcta evaluación se requieren además una anamnesis y una exploración completas. También e s de gran interés la investigación en los antecedentes perinatales de factores con potencial asociación con alteración cardiaca congénita, como enfermedades maternas (diabetes, lupus, etc.), infecciones (rubéola, CMV, parvovirus), medicaciones y drogas (anticomiciales, alcohol, anfetaminas, etc.). Por último, puede ser útil conocer los datos de embarazo, parto, peso al nacimiento, necesidad y tipo de reanimación neonatal. También es sabido de muchas enfermedades metabólicas que pueden afectar al corazón, co mo las mucopolisacaridosis, glucogenosis, alteraciones de la cadena respiratoria mitocondrial, o defectos de la betaoxidación de los ácidos grasos. La presencia de un soplo cardiaco en la exploración física debe provocar una llamada de atención en aspectos como su actitud, aspecto general y estado de su crecimiento y desarrollo. La obtención de signos vitales básicos como la frecuencia cardiaca y respiratoria y la toma de la tensión arterial en los miembros superiores e inferiores son ineludibles. Puede emp ezarse por inspeccionar el precordio, viendo si está normalmente quieto o si está hiperquinético, pasando a continuación a la palpación del área precordial, buscando dónde late la punta del corazón y la presencia o ausencia de soplos palpables Es importante estar atento de forma sistemática a los componentes del ciclo cardiaco en todos los focos en los que clásicamente se hace la exploración. También hay que valorar que tanto los movimientos respiratorios como los cambios posturales y determinadas maniobras pueden ayudar y aportar importante información diagnóstica. Cuando están presentes los soplos cardíacos, conviene tener en cuenta una serie de aspectos que los caracterizan como la localización en el ciclo cardiaco. Hay que situarlos en el mismo, y relacionarlos con los ruidos cardiacos. Así, se distinguen soplos sistólicos,diastólicos y continuos. También los soplos se gradúan según su intensidad. Aunque se puede hacer en una escala de 6 grados, es preferible y más sencillo hacerlo en una de 4