Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SONDA NASOGASTRICA DEFINICION Y CARACTERISTCAS, Resúmenes de Enfermería

Tipos de sondas, cual es su definicion, caracteristicas, tipos, etc

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 24/01/2023

ana-nolasco-1
ana-nolasco-1 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SONDA NASOGASTRICA
Objetivos:
Con fines diagnósticos: Toma de muestras de contenido gástrico, para
confirmar en caso de hemorragia digestiva alta.
Vaciamiento del contenido gástrico.
Lavado gástrico.
Administración de alimentación enteral.
Administración de medicamentos.
Prevención de bronco aspiración en pacientes con disminución de
conciencia.
En diagnóstico de hemorragia digestiva alta.
Recursos Humanos
Una enfermera y un auxiliar de enfermería.
Características de la sonda de levin.
Sonda habitualmente de polivinilo de una sola luz, longitud de 120cm, posee
varias marcas, para la primera a los 40cm del extremo distal y después cada
10cm hasta completar 5 marcas, su extremo distal termina en punta roma
con orificio concéntrico y perforaciones laterales a diferentes niveles de sus
últimos 10cm, su extremo proximal cuenta con un adaptador de un diámetro
mayor que sirve de conexión a tubos de drenaje o de infusión; en el caso
del adulto sus calibres van de 12 a 20 Fr y para niños de 6 a 12 Fr; posee
marca radiopaca para su control y vigilancia mediante rayos X.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SONDA NASOGASTRICA DEFINICION Y CARACTERISTCAS y más Resúmenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

SONDA NASOGASTRICA

Objetivos:

  • Con fines diagnósticos: Toma de muestras de contenido gástrico, para confirmar en caso de hemorragia digestiva alta.
  • Vaciamiento del contenido gástrico.
  • Lavado gástrico.
  • Administración de alimentación enteral.
  • Administración de medicamentos.
  • Prevención de bronco aspiración en pacientes con disminución de conciencia.
  • En diagnóstico de hemorragia digestiva alta.

Recursos Humanos

Una enfermera y un auxiliar de enfermería.

Características de la sonda de levin.

Sonda habitualmente de polivinilo de una sola luz, longitud de 120cm, posee varias marcas, para la primera a los 40cm del extremo distal y después cada 10cm hasta completar 5 marcas, su extremo distal termina en punta roma con orificio concéntrico y perforaciones laterales a diferentes niveles de sus últimos 10cm, su extremo proximal cuenta con un adaptador de un diámetro mayor que sirve de conexión a tubos de drenaje o de infusión; en el caso del adulto sus calibres van de 12 a 20 Fr y para niños de 6 a 12 Fr; posee marca radiopaca para su control y vigilancia mediante rayos X.

SONDAJE VESICAL

Aplicación del sondaje/cateterismo vesical:

Es el procedimiento mediante el cual se extrae orina de la vejiga a través de una sonda Foley que se inserta en la uretra. Su objetivo es el drenaje continuo de orina con fines terapéuticos si el cateterismo es permanente, o diagnóstico si es intermitente.

Indicaciones del sondaje vesical.

Las principales indicaciones para colocar una sonda vesical se enlistan a continuación:

  • Retención urinaria aguda o crónica.
  • Hiperplasia prostática.
  • Drenaje de una vejiga hipotónica.
  • Antes y después de cirugía pélvica y en pacientes con cirugía urológica.
  • Pacientes en estado preoperatorio.
  • Para medir volúmenes urinarios.
  • Obtener orina no contaminada (Sonda Nelaton).
  • Vaciamiento de vejiga durante el parto (Sonda Nelaton
  • Irrigar la vejiga.
  • Estudios en el tracto genitourinario.
  • Para el manejo de la incontinencia urinaria. Como se ha mencionado anteriormente, la cateterización vesical cumple con fines tanto diagnósticos como terapéuticos, la obtención de orina tan estéril como sea posible para la realización de urocultivos, para determinar si la falta absoluta de micción o una cantidad disminuida se debe a la incapacidad de expulsar la orina por la vejiga (retención) o a la falta de excreción renal (supresión). La obstrucción intravesical puede ser consecuencia de un aumento del tamaño de la próstata, de la presencia de coágulos sanguíneos en el interior de la vejiga, de estenosis posquirúrgicas y de procesos inflamatorios uretrales, como en la litiasis vesical. Está justificado el uso del catéter en casos en los que se quiere evitar que el paciente evacúe la orina, voluntariamente o no, si existen heridas