Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SON YACIMIENTOS NO METALICOS EN PERU, Esquemas y mapas conceptuales de Ingeniería Minera

SON YACIMIENTOS NO METALICOS EN PERU

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 20/06/2025

wilman-aulla-cardenas
wilman-aulla-cardenas 🇵🇪

11 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGICA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA QUIMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
INTEGRANTES :
Soca Gómez, Daniel Jaime
Ventura Cuba, Samuel
Quispe Labio, Maribel
Quispe Noa, Pedro Rómulo
AYACUCHO -PERÚ
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SON YACIMIENTOS NO METALICOS EN PERU y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ingeniería Minera solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA QUIMICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS INTEGRANTES :

● Soca Gómez, Daniel Jaime

● Ventura Cuba, Samuel

● Quispe Labio, Maribel

● Quispe Noa, Pedro Rómulo

AYACUCHO - PERÚ

EL ALABASTRO

El alabastro se forma a través de un proceso

conocido como deposición sedimentaria.

Generalmente se origina de la precipitación de

minerales en ambientes evaporíticos, donde el

agua que lleva sulfato de calcio disuelto se

evapora, dejando atrás el depósitos minerales.

FORMACION DEL ALABASTRO

1 PROPIEDADES FÍSICAS

PROPIEDADES ÓPTICAS

Tipos

CARACTERISTICAS PETROGRAFICAS

PROPIEDADES QUÍMICAS

DEL ALABASTRO

1 3 2 PROPIEDADES ÓPTICAS:

  • Translucidez: el alabastro es conocido por su translucidez, lo que permite que la luz lo atraviese. Dependiendo de su grosor y pureza, el alabastro puede variar desde semitraslúcido hasta altamente translúcido.
  • Opacidad: si bien el alabastro es translúcido, no es completamente transparente. Difunde la luz en lugar de permitir una visión clara a través de ella.
  • Brillo: El alabastro tiene un brillo vítreo a nacarado, lo que le da una apariencia suave y algo brillante. .

PROPIEDADES QUÍMICAS:

DEL ALABASTRO

1 3 3 2 5 4

  • Composición: El alabastro se compone principalmente de sulfato de calcio dihidratado (CaSO 4 · 2 H 2 O).
  • Solubilidad: El alabastro es ligeramente soluble en agua. Cuando se expone al agua o la humedad, puede disolverse y erosionarse gradualmente con el tiempo, particularmente en ambientes con mucha humedad o humedad excesiva.
  • Reacción al ácido: el alabastro exhibe una reacción débil a los ácidos. Puede grabarse o dañarse con sustancias ácidas, como el vinagre o el jugo de limón.
  • Estabilidad: el alabastro es generalmente estable en condiciones normales. Sin embargo, puede ser susceptible a factores ambientales como alta humedad, fluctuaciones de temperatura y exposición a productos químicos, lo que puede afectar su estabilidad e integridad a largo plazo.

ERA DE FORMACION ERA CENOZOICA La Era Cenozoica, que comenzó hace 66 millones de años, ha experimentado cambios climáticos y geológicos significativos. Durante esta época, se formaron rocas evaporíticas como el yeso y el alabastro.

OCURRENCIA DE FORMACION El alabastro se forma en ambientes geológicos específicos a partir de la precipitación de yeso en aguas poco profundas, siendo una variedad de este material.

2 3 4

Deposición de Yeso: El yeso

se forma inicialmente a partir

de la evaporación del agua

marina rica en sulfato de calcio

(CaSO 4 ).

Compactación y

Cristalización: La

compactación y la

cristalización

gradual de los

cristales de yeso

dan lugar a la

formación de la

roca de alabastro.

Translucidez: La

translucidez se debe

a la disposición de los

cristales de yeso y su

estructura porosa.

Procesos Diagenéticos: Durante el

proceso diagenético, que involucra la

compactación y cementación de

sedimentos, el yeso puede

transformarse en alabastro a través de

la recristalización y la formación de

estructuras más compactas y

translúcidas.

1

DECRIPCION:

El alabastro es una roca sedimentaria

compuesta principalmente por yeso, un

mineral de sulfato de calcio hidratado.

Esta roca se caracteriza por su aspecto

translúcido o semi-translúcido, lo que le

confiere una apariencia única y

atractiva.

1 ALABASTRO UNIDO

ALABASTRO VETEADO O FLORIDO ALABASTRO MANCHADOS

Tipos TIPOS

1 Propiedades Físicas

Propiedades Ópticas

PROPIEDADES :

Propiedades Físicas

∙ Composición Química : Sulfato de calcio

hidratado (CaSO₄·2H₂O).

∙ Dureza: 1. 5 a 5 en la escala de Mohs

∙ Textura : grano fino

Propiedades Ópticas

  • T ranslucidez
  • Color