Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SON YACIMIENTOS NO METALICOS EN PERU, Apuntes de Ingeniería Minera

SON YACIMIENTOS NO METALICOS EN PERU

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 20/06/2025

wilman-aulla-cardenas
wilman-aulla-cardenas 🇵🇪

11 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SON YACIMIENTOS NO METALICOS EN PERU y más Apuntes en PDF de Ingeniería Minera solo en Docsity!

Tipos de arcilla Según Diaz 4 Torrecillas (2002), las especies de arcillas pueden closificarse como siguen: Arcillas comunes: Es toda materia prima arcillosa de amplia distribución de afloramiento, que, por sus propiedades fisicas y sus no muy exigentes especificaciones químico mineralógicas, se utiliza principalmente en el sector cerámico de construcción y alfarería, su constitución mineralógica es muy variable y posee minerales arcillosos fundamentalmente del grupo de las micas (illitas, moscovitas, etc.) y en menores proporciones del grupo del caolín, cloritas, esmectitas y hormitas. La presencia de desgrasantes, como el cuarzo, los carbonatos, ete., y sus diferentes tamaños de grano hace que sus propiedades cerámicos sean muy variodas, teniendo plasticidades bajas y puntos de vitrificación inferiores a los 1 000”C. Los principales usos que se destinan son para la industria de la construcción, como ladrillos huecos o cara vista, tejas, azulejos, etc. El color del producto acabado lleva un componente rojo característico, originado por los altos contenido en óxido de hierro que suelen estar por encima del 2-2,5%, Escaneado con CamScanner Arcillas especiales y Caolines El término orcillas especiales engloba a un conjunto de arcillas comerciales con una mineralogía concreta y unas propiedades físicas determinadas. Están compuestas por minerales arcillosos de dos tipos diferentes, el grupo de las esmectitas y el grupo de las hormitas, sus propiedades físicas compiten mutuamente, destacando entre otras, sus propiedades reolóágicas, su alta superficie específica y su alto poder de adsorción. Caolines. Se entiende por caolín a toda roca másica compuesta esencialmente por materiales arcillosos con bajo contenido en hierro y generalmente de color blanco o casi blanco, los minerales arcillosos del coolin son silicatos hidratados de aluminio de composición aproximada 25i02Al203.2H2. siendo la caolinita el mineral principal que caracteriza a la mayor parte de los caolines, pero tanto la coolinita como otros minerales del grupo pueden presentarse en mayor o en menor grado dentro de los caolines. Escaneado con CamScanner Exportación de arcilla nivel nacional Producción de arcillas en el Perú 2016-2020 (toneladas). Producto 2016 2017 2018 2019 2020 Arcillas 1368 114 1382 743 1139282 1377765 631 466 Fuente: Adaptado de Anuario minero 2020 (pag.90), Ministerio de Energía y Minas (MINEM), 2021. Al tarmnbiÉn; an ol baletin ertadintico minero edición "132-2021, 18 producción nacional de arcillas reporno 86 0067 TIA, registrando un descenso de 18,1% con respecio a similar mes del año pasado (105,846 Tm). Por otro lado; la producción scumuladoa de enero hasta diciombre del 2021 alcanzó los 1 4039 3091 Tm, volumon superior en 121,7% en comparación al periodo del año anterior. Ani también; el nstiuto Gedógico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) on al Sistema de Información Geológico y Catastral Minero (GEOCATMIM), el Parú presenta principalmente 3 tipos de arcillas: arcilla camúmn, arcilla caolinita y arcilla relractana. Escaneado con CamScanner Exportación de arcilla nivel nacional Lisos de lo arca cormán en el Pero Actividad Erin Productos Unos o económica o nurmos aplicación Construcción Rocas do Matarial de % conalrucciorn construcción Espigores Modio ambiente Drechumtrto puerros lan Tratamiento de Cargas para el prolección Suelo tratamiento Cerámica Ana ce oras alfarería incustrias córarion pr Manufaciuroras diversos Ipos Tojas Adomos Productos Mejoramiento da Mojorarmniento de Agroindustria agroindustriales suelo Lora Fuente: Tatía ciaborada con dalos recopilados 00 Daterma de indarmoción Goológico y Calantal hirore ICECOCATIUA). Escaneado con CamScanner Exportación de arcilla nivel nacional Usos de la arcilla refractaria en el Perú Industria interno, componoentos oléciricos y motores. Industrial Materiales de Minera-energética Metatu! minerales e. q. modelo. Fuente: Tabla cloborada con datos recopilados del Duterma de informpción Gonológico y Catastro Minero (GEOCATIÍMIAN). Escaneado con CamScanner Exportación de arcilla nivel Regional Según el MINEM, en el anuario minero; el año 2018 la producción de arcillas en la región Ayacucho fue de 90 Tm, representando un 0,1% de la explotación total de minerales no metálicos en la región; para el año 2019 y 2020, la región Ayacucho, no presenta explotación de arcillas, pero presenta explotación de minorales no metálicos como son: areña (gruesafina), arenisca/cuarsita, ónix y puzolana; con una explolación lolal de 30 042 Tm de mineral no metálico para el año 2020. 17 = Explotación de minerales no metálicos en la región Ayacucho-2020 Arena (gruesalfina) Areniscafcuarsita Onix Puzolana Toneladas 1948 1600 11 26 463 Fuente: Adaptado de Anuaño minero 2020 (pag.91), Ministeno de Energía y Minas (MINEM), 2021, Escaneado con CamScanner MERCADO DE MATERIALES EN LA CONSTRUCCION El mercado de materiales de construcción en el Perú, viene desempeñando un incremento; la adquisición de ladrillos de construcción aumenta cada vez más en el mercado peruano. Así: según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019), en el caso de material predominante de ladrillo o bloque de cemento en las infraestructuras físicas de las viviendas particulares, para el año 2017 fue un 53,1 % del total de viviendas particulares del Perú; para el año 2018 presento el 54,0%, teniendo un incremento porcentual de 0,9% respecto al año anterior; y para el año 2019 presento el 55,4%, teniendo un incremento de 1,4% con respecto al año 2018. Escaneado con CamScanner CONTEXTO DE LA INDUSTRIA DE NO METALICOS Según la Corporación Suiza en Perú y los Andes (COSUDE, 2014), Alrededor del mundo, la producción de ladrillos es una industria importante; en siete países de América Latina se implementaron proyectos que apoyan la transformación y normatividad ambiental en el sector ladrillero artesanal, a fin de mejorar sus tecnologías y lograr procesos energéticos más eficientes, junto al uso de combustibles menos contaminantes. Al respecto, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM, 2017) refiere que la mayoría de las empresas mineras ho metálicas del Perú, son pequeñas y dedicadas solo a la extracción primaria: llegando como beneficio solo hasta la limpieza y la primera reducción del tamaño del mineral, es decir el chancado primario. Escaneado con CamScanner CONTEXTO DE LA INDUSTRIA DE LADRILLOS Las ladrilleras artesanales en el Perú, en un estudio realizado por el programa de Eficiencia Energética en Ladrilleras Artesanales (EELA, 2014), utilizan combustible con alto impacto ambiental en hornos de baja eficiencia energética. El uso de leña, llantas y plásticos, entre otros combustibles para la cocción de los ladrillos, contribuyen significativamente a la contaminación del aire y a la deforestación; incrementando las causas del cambio climático. Estas ladrilleras artesanales son mayormente informales y generalmente excluidas de las políticas públicas sociales, económicas y ambientales; pese a ser una actividad que contribuye significativamente a la industria de la construcción y a la generación de empleos. Escaneado con CamScanner CONTEXTO DE LA INDUSTRIA DE LADRILLOS En la región de Ayacucho, como refiere Soriano (2016), la mayor concentración de ladrilleras se encuentra en el distrito de Pacaycasa, en 3 zonas principalmente: Compañía, Pacaycasa (centro) y Paraíso. Los cuales son básicamente artesanales, que presentan una producción promedio de 32 millares de ladrillos mensuales, siendo el ladrillo King Kong el de mayor producción. En ese mismo sentido el Programa Regional de Aire Limpio y el Ministerio de la Producción, en el estudio de diagnóstico sobre las ladrilleras artesanales en el Perú en el 2014, menciona que; en el departamento de Ayacucho, la producción ladrillera se realiza con hornos de baja eficiencia térmica, con una producción artesanal de ladrillos tipo King Kong de baja calidad y con malas prácticas de manufactura que conducen a enfermedades respiratorias en los trabajadores. Escaneado con CamScanner