Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Son fichas bibliograficas, Esquemas y mapas conceptuales de Metodología de Investigación

Son fichas para hacer una idea de como hacerlas para la tesis

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 20/04/2025

diana-lizbeth-torres-arias
diana-lizbeth-torres-arias 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.1 ¿Qué son los antibióticos aminoglucósidos?
Libro: Aminoglucósidos
Autor: Mauricio Rodríguez-Álvarez
Página:20
Descripción:
Los aminoglucósidos son medicamentos antibióticos que han sido utilizados por más de 40
años. Su actividad antibacteriana es fundamentalmente contra bacilos gramnegativos
aerobios y micobacterias
1.2 Antecedentes de los Antibióticos aminoglucósidos
Articulo: Aminoglucósidos-aminociclitoles: Características estructurales y nuevos aspectos
sobre su resistencia
Autor: Sergio Mella M
Página:300
Descripción:
El descubrimiento de la estreptomicina en 1944 por Waksman y col a partir de cultivos de
Streptomyces griseus constituyó un avance médico trascendente, fundamentalmente por su
actividad antituberculosa. A partir de esa fecha, se ha obtenido un número importante de
compuestos. de esta familia, ya sea por síntesis de origen natural (kanamicina, gentamicina y
tobramicina) o por modificaciones químicas de los compuestos originales.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Son fichas bibliograficas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

1.1 ¿Qué son los antibióticos aminoglucósidos?

Libro: Aminoglucósidos Autor: Mauricio Rodríguez-Álvarez Página: 20 Descripción: Los aminoglucósidos son medicamentos antibióticos que han sido utilizados por más de 40 años. Su actividad antibacteriana es fundamentalmente contra bacilos gramnegativos aerobios y micobacterias

1.2 Antecedentes de los Antibióticos aminoglucósidos

Articulo: Aminoglucósidos-aminociclitoles: Características estructurales y nuevos aspectos sobre su resistencia Autor: Sergio Mella M Página: 300 Descripción: El descubrimiento de la estreptomicina en 1944 por Waksman y col a partir de cultivos de Streptomyces griseus constituyó un avance médico trascendente, fundamentalmente por su actividad antituberculosa. A partir de esa fecha, se ha obtenido un número importante de compuestos. de esta familia, ya sea por síntesis de origen natural (kanamicina, gentamicina y tobramicina) o por modificaciones químicas de los compuestos originales.

1.2 Antecedentes de los Antibióticos aminoglucósidos

Articulo: Amikacin: Uses, Resistance, and Prospects for Inhibition Autores: Maria S. Ramirez Página: 1 Descripción: Sim embargo, la medicina moderna ha encontrado otros usos para estos agentes, que incluyen el tratamiento de diversos trastornos genéticos y la enfermedad de Méniére, Además, se están investigando los aminoglucósidos como inhibidores de la reproducción del VIH.

2.1¿Qué es la Amikacina?

Articulo: The Amikacin on premature newborn: schema of treatment defined by gestational and postnatal age. Autor: Ramón Cervantes Munguía Página: 252 Descripción: La Amikacina (AMK) es un antibiótico de la familia de los aminoglucósidos, utilizado contra bacterias gram negativas en el recién nacido. En su empleo es necesario obtener concentraciones séricas definidas para obtener la mejor eficiencia con la mínima toxicidad.

2.2 Estructura Química

Articulo: Amikacin: Uses, Resistance, and Prospects for Inhibition Nombre : Maria S. Pag: Descripción La amikacina se sintetizó por acilación con la cadena lateral L-( )-amino-hidroxibutirilo en el grupo amino C-1 de la fracción desoxiestreptamina de la kanamicina A.

2.3 Mecanismo de Acción

Articulo: Amikacina Nombre: Rogelio Creagh Bandera Página: 2 Descripción: Penetra en la célula utilizando transporte activo, con altos requisitos energético y en presencia de oxígeno, con adecuadas concentraciones de potasio y magnesio. Una vez dentro de la bacteria se une de manera irreversible a la sub-unidad 30 s del ribosoma, se produce lectura errónea del código genético por el ARN mensajero.

3.1 Caballo

Libro: Reacciones adversas de los fármacos en los equinos Autor: Héctor Sumano López Pag: 48 Descripción: Se ha observado que las sulfonamidas, en general, pueden ocasionar cristaluria, hematuria y obstrucción tubular renal, si el consumo de agua es bajo y el pH de la orina es ácido. Puede haber necrosis tubular renal por precipitación (debida a la concentración y solubilidad de la sulfa y al pH de la orina) y deposición de cristales.

3.4 Humanos

Libro: Amikacina Autor: Víctor Maturana Página: 102 Descripción: La droga ha demostrado ser ototóxica, afectando especialmente la rama coclear, por lo que se hace necesario un control audímetrico seriado. La frecuencia con que aparece esta complicación es de un 4.6% para las frecuencias altas y de 0.52% para la perdida de la audición convencional.

2.4 Toxicidad

Articulo : Oxidative Activity of Copper(II) Complexes with Aminoglycoside Antibiotics as Implication to the Toxicity of These Drugs: Autor: Wojciech Szczepanik Página: 66 Descripción: Los antibióticos aminoglucósidos se unen eficazmente a los iones de cobre(II) a pH fisiológico. Los complejos desproporcionan H₂O₂ a dioxígeno y agua, en un proceso acompañado de radicales hidroxilos tanto unidos a metales como difundibles. Estas especies también influyen en el daño a los ácidos nucleicos y la oxidación de bases nucleicas inducidos por los aminoglucósidos. Esto demuestra claramente que los complejos Cu(II) de aminoglucósidos pueden considerarse agentes genotóxicos potencialmente peligrosos y que la principal característica que influye en su reactividad es la carga resultante del complejo.