

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Son diapositivas trasladadas a pdf del dr verano
Tipo: Resúmenes
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
BASE: Ion o molécula que puede aceptar un ion hidrógeno. ÁCIDO: Molécula que contiene átomos de hidrógeno que pueden liberarlos. ALCALOSIS: Extracción excesiva de iones hidrógeno de los líquidos orgánicos. ACIDOSIS: Adición excesiva de los iones. ION HIDROGENO: Es un solo protón libre liberado de un átomo de hidrógeno. Tratado de fisiología médica. Guyton Hall. Décima edición Capítulo 30, regulación del equilibrio ácido- básico.
Tratado de fisiología médica. Guyton Hall. Décima edición Capítulo 30, regulación del equilibrio ácido- básico. 1° LINEA DE DEFENSA (COMBINA) 2° LINEA DE DEFENSA (REGULA) 3° LINEA DE DEFENSA (CORRIGE) RAPIDA (SEGUNDOS) MEDIANAMENT E RAPIDA (MINUTOS) LENTA HORA A DIAS )
(^) Consiste en una solución acuosa con dos componentes: un ácido débil H2Co3 y una sal de bicarbonato: NaHCo3- (^) El H2Co3 se forma en el organismo mediante la reacción de H2O y CO2, por medio de la anhidrasa carbónica. (^) El H2CO3 se ioniza débilmente para formar pequeñas cantidades de H+ y de HCO3- (^) El segundo componente es la sal d bicarbonato, se encuentra principalmente en forma de NaHCO3 y predomina en el LEC. EL NaHCO3 se ioniza casi por completo, formando iones bicarbonato e iones Na.
Na+ Tratado de fisiología médica. Guyton Hall. Décima edición Capítulo 30, regulación del equilibrio ácido- básico.
(^) Cuando se añade una base fuerte, como el NaOH, las reacciones son las opuestas. (^) El ion hidróxilo (OH-) procedente de NaOH se combina con el H2CO3 formándose más HCO3-. (^) Así la base débil sustituye la base fuerte NaOh.
Tratado de fisiología médica. Guyton Hall. Décima edición Capítulo 30, regulación del equilibrio ácido- básico.
(^) Principales componentes H2PO4 (ácido fosfórico) y HPO4 (Fosfato ácido). (^) Cuando se añade un ácido fuerte HCL, la base HPO4 acepta el hidrógeno y se convierte en H2PO4….Resultado: Ácido fuerte por ácido débil (^) Cuando se añade una base fuerte como NaOH, el H2PO4 amortigua los grupos Oh, formándose cantidades adicionales de HPO4 y H2O (^) Una base débil sustituye a otra fuerte: NaOh lo que hace que el aumento del Ph sea ligero. Tratado de fisiología médica. Guyton Hall. Décima edición Capítulo 30, regulación del equilibrio ácido- básico.
(^) Cuando la concentración de H+ supera su valor normal, se estimula el aparato respiratorio y aumenta la ventilación alveolar, de este modo, la PCO2 del LEC disminuye con el consiguiente descenso de la concentración de iones hidrógeno, que tiende a volver a la normalidad (^) Por el contrario si la concentración de H+ cae por debajo de límites normales, se deprime el centro respiratorio con lo que concentración de iones H+ vuelve a elevarse. Tratado de fisiología médica. Guyton Hall. Décima edición Capítulo 30, regulación del equilibrio ácido- básico.
Túbulos renales se filtran iones bicarbonato, su paso a la orina produce pérdida de bases en sangre Las células epiteliales de los túbulos también secretan hacia las luces tubulares iones hidrógeno, lo que supone una extracción de ácido en la sangre. Si se secretan más iones hidrógeno que los iones bicarbonato filtrados, se produce una pérdida neta de ácido de los líquidos extracelulares. Por el contrario si la cantidad de bicarbonato filtrada es mayor a la de iones hidrógeno no secretada, habrá una pérdida neta de base. Tratado de fisiología médica. Guyton Hall. Décima edición Capítulo 30, regulación del equilibrio ácido- básico.
Alcalosis: Los riñones dejan de reabsorber todo el bicarbonato filtrado, lo que aumenta la excreción de este por la orina Acidosis: Los riñones no excretan bicarbonato en la orina, si no que reabsorben todo el que se ha filtrado y además producen HCO3 nuevo hacia el LEC. Tratado de fisiología médica. Guyton Hall. Décima edición Capítulo 30, regulación del equilibrio ácido- básico.
Acidosis metabólica simple
(^) Valor normal: 12 +- 4mEq/L. (^) Este parámetro representa la diferencia entre las principales cargas positivas (cationes) y negativas (aniones) (^) Acidosis metabólicas con anión gap aumentado o acidosis normoclorémicas: por ganancia neta de un ácido, ya sea endógeno, como en la acidosis láctica o en la cetoacidosis diabética, o exógeno, como en las intoxicaciones por alcoholes (metanol, etilenglicol, propilenglicol). La acidosis láctica puede ser de varios tipos. La tipo A hace referencia a los estados de hipoxia o hipoperfusión tisular (shock cardiogénico, shock hemorrágico, shock séptico). En la tipo B, sin embargo, no hay evidencia clínica de hipoperfusión y está relacionada con enfermedades hereditarias o adquiridas (neoplasias, hepatopatías), toma de fármacos (metformina) o tóxicos (alcoholes, cianuro). Las intoxicaciones por alcoholes se caracterizan por hiperosmolalidad, siendo útil, además de la determinación directa del tóxico, el cálculo del gap osmolal (diferencia entre la osmolalidad medida por el osmómetro y la calculada). (^) Osmolalidad calculada = 2 x [Na+]p + [glucosa] (mg/dl)/18 + [BUN*] (mg/dl)/2, Na – (Cl + HCO3) Revista de Nefrología. Algoritmos diagnósticos, equilibrio ácido base. Alcazar Arroyo R.
An Pediatr Contin. 2014;12(6):300-11Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido- base en pediatría. Gonzalez Gómez J.M., Milano Mans
Alcalosis producida por la administración de diuréticos Exceso de aldosterona Vómitos de contenido gástrico Ingestión de fármacos alcalinos.
(^) Evaluar los antecedentes, mediante interrogatorio e HCL (^) Valorar electrolitos en sangre. (^) Gases en sangre arterial y concentraciones séricos de electrolitos. (^) Clinico. AGA