Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

son apuntes importantes, Apuntes de Ciencia Cognitiva

son apuntes importantes todos de carácter importante

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 13/11/2024

angel-miranda-anaya
angel-miranda-anaya 🇵🇪

11 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
• Descripción del proyecto:
El proyecto se enfoca en el desarrollo de la zona noroeste (Situche Central) en el
departamento de Loreto en el lote 64. Incluyendo la construcción de infraestructura y la
implementación de estrategias de desarrollo, la gestión de recursos humanos, la generación de
efluentes. y residuos sólidos, así como planes de abandono de infraestructura al finalizar el
proyecto.
•Actividades del proyecto:
Las actividades incluyen construcción de instalaciones, operación de pozos petroleros, manejo
de residuos sólidos y estrategias para el uso eficiente de los recursos de la región. El proyecto
también considera un plan detallado y las inversiones necesarias para su realización.
• Actores sociales:
Los actores sociales incluyen comunidades indígenas en el área de impacto, así como
autoridades locales y trabajadores del proyecto. Un programa de relaciones comunitarias y un
programa de compensación y compensación están diseñados para gestionar posibles
conflictos.
• Aspectos ambientales:
El proyecto considera la geología, la hidrología, la calidad del agua, los ecosistemas terrestres y
acuáticos y las amenazas a la conservación del hábitat como parte de su evaluación ambiental.
Estos aspectos han sido analizados para minimizar los impactos sobre el medio ambiente.
• Riesgo ambiental:
Se han identificado posibles consecuencias para el ecosistema, aunque no existen
consecuencias económicas significativas. El proyecto evalúa la reducción del riesgo ambiental a
través de medidas preventivas y una gestión cuidadosa de los recursos.
• El campo de influencia:
El campo de influencia se divide en directa e indirecta. El área de impacto directo incluye las
áreas más cercanas a la dirección del proyecto, mientras que el impacto indirecto cubre un
área más grande que puede verse afectada de manera directa.
• Impactos directos e indirectos:
Los impactos directos incluyen cambios en la tierra, el agua y los ecosistemas, mientras que los
impactos indirectos pueden incluir cambios en los medios de vida humanos y la economía local
como resultado de las actividades del proyecto.
Línea base antes del proyecto:
1. Entorno físico:
o Geología y suelos: Antes de iniciar el proyecto, se realizó un estudio detallado de la geología
local y las características del suelo, evaluando su composición y estabilidad.
o Hidrología y calidad del agua: Se analizaron las condiciones de los cuerpos de agua, incluidos
ríos y lagunas cercanas, para determinar su calidad y dinámica hidrológica natural.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga son apuntes importantes y más Apuntes en PDF de Ciencia Cognitiva solo en Docsity!

  • Descripción del proyecto: El proyecto se enfoca en el desarrollo de la zona noroeste (Situche Central) en el departamento de Loreto en el lote 64. Incluyendo la construcción de infraestructura y la implementación de estrategias de desarrollo, la gestión de recursos humanos, la generación de efluentes. y residuos sólidos, así como planes de abandono de infraestructura al finalizar el proyecto. •Actividades del proyecto: Las actividades incluyen construcción de instalaciones, operación de pozos petroleros, manejo de residuos sólidos y estrategias para el uso eficiente de los recursos de la región. El proyecto también considera un plan detallado y las inversiones necesarias para su realización.
  • Actores sociales: Los actores sociales incluyen comunidades indígenas en el área de impacto, así como autoridades locales y trabajadores del proyecto. Un programa de relaciones comunitarias y un programa de compensación y compensación están diseñados para gestionar posibles conflictos.
  • Aspectos ambientales: El proyecto considera la geología, la hidrología, la calidad del agua, los ecosistemas terrestres y acuáticos y las amenazas a la conservación del hábitat como parte de su evaluación ambiental. Estos aspectos han sido analizados para minimizar los impactos sobre el medio ambiente.
  • Riesgo ambiental: Se han identificado posibles consecuencias para el ecosistema, aunque no existen consecuencias económicas significativas. El proyecto evalúa la reducción del riesgo ambiental a través de medidas preventivas y una gestión cuidadosa de los recursos.
  • El campo de influencia: El campo de influencia se divide en directa e indirecta. El área de impacto directo incluye las áreas más cercanas a la dirección del proyecto, mientras que el impacto indirecto cubre un área más grande que puede verse afectada de manera directa.
  • Impactos directos e indirectos: Los impactos directos incluyen cambios en la tierra, el agua y los ecosistemas, mientras que los impactos indirectos pueden incluir cambios en los medios de vida humanos y la economía local como resultado de las actividades del proyecto. Línea base antes del proyecto:
  1. Entorno físico: o Geología y suelos: Antes de iniciar el proyecto, se realizó un estudio detallado de la geología local y las características del suelo, evaluando su composición y estabilidad. o Hidrología y calidad del agua: Se analizaron las condiciones de los cuerpos de agua, incluidos ríos y lagunas cercanas, para determinar su calidad y dinámica hidrológica natural.

o Atmósfera: Se ha evaluado la calidad del aire en el área del proyecto, así como los niveles de ruido ambiental preexistentes.

  1. Medio biológico: o Ecosistemas terrestres y acuáticos: Se identifican las especies de flora y fauna presentes en la zona, valorando su estado de conservación. Se prestó especial atención a los ecosistemas críticos y a las especies amenazadas o en peligro de extinción. o Hábitats naturales: se llevó a cabo un inventario de hábitats naturales, incluidos bosques y áreas ribereñas, para comprender su integridad antes del inicio del proyecto.
  2. Entorno socioeconómico y cultural: o Población local: se documentan las características demográficas y socioeconómicas de las comunidades locales, incluidas costumbres, prácticas económicas y condiciones de vida. o Uso de la tierra y los recursos naturales: se evaluó cómo las comunidades locales utilizan la tierra y los recursos naturales, incluida la caza, la pesca, la agricultura y la recolección. Línea de base (expectativas) después del proyecto:
  3. Entorno físico: o Geología y suelos: Se esperan posibles cambios en la estabilidad del suelo debido a las actividades de construcción y operación, así como cambios en la geomorfología local. o Hidrología y calidad del agua: se esperan cambios en los regímenes hidrológicos y posibles impactos en la calidad del agua debido a la escorrentía y la gestión de residuos. o Atmósfera: Aumentos temporales en las concentraciones de partículas y niveles de ruido durante la fase de construcción y operación del proyecto.
  4. Medio biológico: o Ecosistemas terrestres y acuáticos: Fragmentación del hábitat y posibles desplazamientos de especies, con esfuerzos de mitigación dirigidos a reducir estos impactos. o Hábitats naturales: cambios en la cubierta vegetal y posible pérdida de hábitats, pero con medidas compensatorias planificadas.
  5. Entorno socioeconómico y cultural: o Población local: Posibles cambios en la dinámica socioeconómica local, con el proyecto creando nuevas oportunidades de empleo, pero también generando tensiones sociales. o Uso de suelo y recursos naturales: Cambios en el uso de suelo por parte de las comunidades debido al impacto de las actividades del proyecto, con medidas de mitigación y compensación.
  • Área de Influencia Directa (AID):
  • Incluye áreas que rodean las operaciones del proyecto, incluso alrededor de plataformas de perforación e instalaciones relacionadas. Esto cubre principalmente el área donde se llevarán a cabo las actividades de explotación del yacimiento, como las plataformas SC2X y SC3X, y el Campamento Base Central de Situche (CBSC). En cuanto al ecosistema, también afecta directamente los cuerpos de agua, suelos y vegetación que rodean el área de operación.