Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Soluciones fisiológicas, Resúmenes de Bioquímica Médica

Características de soluciones y sus componentes

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 12/03/2025

jesus-drew-mallette
jesus-drew-mallette 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TIPOS DE SOLUCIÓNES PARENTERALES
Cristaloides: Soluciones que tienen la capacidad de expandir volumen mismo
que va a estar relacionada con la concentración de sodio de cada solución, y es
este sodio el que provoca un gradiente osmótico entre el compartimiento
extravascular e intravascular.
Como ya se mencionó, con respecto al plasma, los cristaloides pueden ser
hipotónicos, isotónicos e hipertónicos.
Soluciones hipotónicas:
Dextrosa en Agua Destilada al 5% (DAD 5%): Es una solución hipotónica
(entre 252261 mOsmol/L) de glucosa, cuyas dos indicaciones principales son la
rehidratación en las deshidrataciones hipertónicas y como agente portador de
energía.
Soluciones isotónicas:
Solución Salina Normal (SSN 0,9%): La solución salina normal al 0,9%
también denominada suero fisiológico, es la sustancia cristaloide estándar, es
levemente hipertónica respecto al líquido extracelular y tiene un pH ácido.
Lactato de Ringer o Solución de Hartmann: Esta solución isotónica contiene
51 mEq/L de cloro menos que la SSN, generando sólo hipercloremia transitoria, por
lo que tiene menos posibilidad de causar acidosis.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Soluciones fisiológicas y más Resúmenes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

TIPOS DE SOLUCIÓNES PARENTERALES

Cristaloides: Soluciones que tienen la capacidad de expandir volumen mismo

que va a estar relacionada con la concentración de sodio de cada solución, y es este sodio el que provoca un gradiente osmótico entre el compartimiento extravascular e intravascular. Como ya se mencionó, con respecto al plasma, los cristaloides pueden ser hipotónicos, isotónicos e hipertónicos.

Soluciones hipotónicas:

Dextrosa en Agua Destilada al 5% (DAD 5%): Es una solución hipotónica

(entre 252261 mOsmol/L) de glucosa, cuyas dos indicaciones principales son la rehidratación en las deshidrataciones hipertónicas y como agente portador de energía.

Soluciones isotónicas :

Solución Salina Normal (SSN 0,9%): La solución salina normal al 0,9%

también denominada suero fisiológico, es la sustancia cristaloide estándar, es levemente hipertónica respecto al líquido extracelular y tiene un pH ácido.

Lactato de Ringer o Solución de Hartmann: Esta solución isotónica contiene

51 mEq/L de cloro menos que la SSN, generando sólo hipercloremia transitoria, por lo que tiene menos posibilidad de causar acidosis.

Soluciones hipertónicas:

Dextrosa en Agua destilada (Glucosada) al 10%,

20% y 50%: Son consideradas soluciones glucosadas

hipertónicas, que al igual que la solución de glucosa al 5%, una vez metabolizadas desprenden energía y se transforman en agua. Así mismo, la glucosa es considerada como un proveedor indirecto de potasio a la célula por que movilizan sodio desde la célula al espacio extracelular y potasio en sentido opuesto. Soluciones coloides:

Albumina: Es la proteína más abundante del cuerpo, sintetizada en el

hígado, genera entre un 70 y 80% de la presión oncótica del plasma, constituyendo un coloide efectivo, La vida media de estas soluciones es de 16 horas; son útiles en trauma, shock de diferentes etiologías y en el periodo perioperatorio.