Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGÁNICOS, Ejercicios de Química Orgánica

SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGÁNICOS mapa mental de reporte

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 19/06/2025

valeria-rodriguez-v3g
valeria-rodriguez-v3g 🇵🇪

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPUESTOS
ORGÁNICOS
COMPUESTOS
ORGÁNICOS
SOLUBILIDAD
SOLUBILIDAD
DE
Solubilidad en Disolventes Orgánicos
Solubilidad en frío:
Colocar 0. 1g de acetanilida en 3 tubos de ensayo (P1, P2).
Añadir etanol a P1 y glicerina a P2.
Agitar y anotar observaciones.
Solubilidad en caliente:
Calentar muestras insolubles en frío al baño maría con agitación.
Enfriar muestras solubles en caliente y anotar observaciones.
Solubilidad en Alcoholes
Colocar 40 gotas de agua desionizada y en 3 tubos (E1, E2, E3).
Añadir propanol a E1, butanol a E2, y alcohol cetílico a E3.
Agitar y registrar observaciones.
Solubilidad de Alcoholes:
Alcoholes de bajo peso molecular son solubles en agua (por regla
de lo similar disuelve a lo similar y puentes de hidrógeno).
La solubilidad en agua disminuye a partir de 4 carbonos en la
cadena.
A partir del hexano, los alcoholes son solubles solo en solventes
orgánicos.
La ramificación de la molécula y el aumento de grupos OH
incrementan la solubilidad.
Solubilidad: formación de una fase homogénea al mezclar un sólido
y un disolvente (0.1 g de soluto en máximo 3 ml de disolvente).
Relación entre solubilidad y estructura química/polaridad ("lo
semejante disuelve a lo semejante").
Disolvente ideal para recristalización: soluto poco soluble en frío y
muy soluble en caliente.
Solubilidad en disolventes activos: reacciones ácido-base a
temperatura ambiente.
Equipos: Plancha de calentamiento, balanza analítica.
Materiales: Tubos de ensayo, gradilla, pinza, espátula, beaker,
pipetas, propipeta, guantes, termómetro, piseta.
Reactivos: Acetanilida, glicerina, etanol, propanol, butanol, alcohol
cetílico, agua desionizada.
Fundamento
Teórico
Organiza tu
información
Materiales
y Equipos
Procedimiento
Experimental

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGÁNICOS y más Ejercicios en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

COMPUESTOS

ORGÁNICOS

COMPUESTOS

ORGÁNICOS

SOLUBILIDADSOLUBILIDAD

DE

Solubilidad en Disolventes Orgánicos Solubilidad en frío: Colocar 0. 1g de acetanilida en 3 tubos de ensayo (P1, P2). Añadir etanol a P1 y glicerina a P2. Agitar y anotar observaciones. Solubilidad en caliente: Calentar muestras insolubles en frío al baño maría con agitación. Enfriar muestras solubles en caliente y anotar observaciones. Solubilidad en Alcoholes Colocar 40 gotas de agua desionizada y en 3 tubos (E1, E2, E3). Añadir propanol a E1, butanol a E2, y alcohol cetílico a E3. Agitar y registrar observaciones. Solubilidad de Alcoholes: Alcoholes de bajo peso molecular son solubles en agua (por regla de lo similar disuelve a lo similar y puentes de hidrógeno). La solubilidad en agua disminuye a partir de 4 carbonos en la cadena. A partir del hexano, los alcoholes son solubles solo en solventes orgánicos. La ramificación de la molécula y el aumento de grupos OH incrementan la solubilidad. Solubilidad: formación de una fase homogénea al mezclar un sólido y un disolvente (0.1 g de soluto en máximo 3 ml de disolvente). Relación entre solubilidad y estructura química/polaridad ("lo semejante disuelve a lo semejante"). Disolvente ideal para recristalización: soluto poco soluble en frío y muy soluble en caliente. Solubilidad en disolventes activos: reacciones ácido-base a temperatura ambiente. Equipos: Plancha de calentamiento, balanza analítica. Materiales: Tubos de ensayo, gradilla, pinza, espátula, beaker, pipetas, propipeta, guantes, termómetro, piseta. Reactivos: Acetanilida, glicerina, etanol, propanol, butanol, alcohol cetílico, agua desionizada.

Fundamento

Teórico

Organiza tu

información

Materiales

y Equipos

Procedimiento

Experimental