¡Descarga Reporte sobre el Antiguo Testamento y el Rito Judío: Historia, Estructura y Creencias y más Resúmenes en PDF de Sociología solo en Docsity!
Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC)
- Nombres: Katerin Anne.
- Apellidos: Encarnación Mejía.
- Matricula: SD- 2021 - 01863.
- Maestra: Sonia Maritza Lara De Lara.
- Materia: Teología y Formación Humana.
- Tema: Reporte de lectura sobre el Antiguo Testamento y Ritos del Judaísmo.
- Reporte de lectura del Antiguo Testamento Antiguo Testamento es el nombre que los cristianos le dan a la primera parte de la Biblia. Recoge el conjunto de libros históricos, proféticos, sapienciales y poéticos de la región Juda, así como el conjunto de las leyes Mosaicas. Desde el punto de vista cristiano, el Antiguo Testamento explica la historia de la creación y el nuevo testamento explica la historia de la nueva salvación.
- El Antiguo Testamento esta estructurado en las siguientes partes: ❖ Pentateucos o Torá: Se trata de un conjunto de cinco libros o cinco rollos, conforme a la tradición antigua, que narran la creación del mundo y el origen de la Fe judía y la ley mosaica desde la cosmogonía del judaísmo. Està conformado por los libros: **- Génesis - Éxodo - Levítico
- Numero - Deuteronomio** ❖ Libros Históricos: Estos libros relatan la historia del pueblo judío desde la Muerte de Moisés hasta la rebelión de los Macabeos contra los Helenos.
- Josué
- Jueces
- Rut
- I Samuel
- II Samuel
- I Reyes
- II Reyes
- I Crónicas
- II Crónicas
- Esdras
- Nehemías
- Tobías (Versión Católica)
- Judit (Versión Católica)
- Ester
- I Macabeos (Versión Católica)
- II Macabeos (Versión Católica)
❖ Profetas Menores
- Oseas
- Joel
- Amós
- Abdías
- Jonás
- Miqueas
- Nahúm
- Habacuc
- Sofonías
- Ageo
- Zacarías
- Malaquías El Antiguo Testamento hace una narración o relato de la creación, la caída de Adán y Eva, el gran diluvio en los días de Noé y establecimiento del convenio de Dios con Abraham, Isaac y Jacob, a quién el señor cambió el nombre de Israel. Según las tradición, desde la perspectiva Cristiana, el Antiguo Testamento fue escrito bajo influencia de inspiración del Espíritu Santo por Antiguos profetas que a través de su obra predicaron el mensaje de Jesús explicando cual iba a ser su misión en la tierra. El Antiguo Testamento es la primera parte de la Biblia Cristiana. El Antiguo Testamento consta de 46 libros, este fue escrito entre 1400 y 4300 A.C. principalmente en Hebreo, aunque algunas pequeñas partes fueron escritos en Arameo y algunos libros de sabiduría en Griego. Este fue exentó en el siglo III A.C, cuanto setenta sabios Judíos fueron invitados por el rey Ptolomeo II a acudir a Alejandría para aportar a las famosas biblioteca la historia del pueblo de Israel (lo que hoy es el antiguo testamento). El Antiguo Testamento es el que establece la historia del pueblo Judía, sus tradiciones y creencias, antes de la llegada de Cristo. Es la tradición en la que Jesús se educó y en la que él estaba muy versado, de ahí su importancia tanto para los hebreos como para los Cristianos.
❖ Géneros Literarios en el Antiguo
- Yahvista: La redacción- tradición yahvista se llama así convencionalmente porque se designa a Dios con el nombre de Yahveh.
- Elohista: Denominan a Dios con el nombre de Elohim, presenta un Dios poderoso menos antro-pomorfíco que las tradición Yahvista.
- Sacerdotal: Sus autores serian los sacerdotes de Jerusalén, se interesa por las genealogías, ritos, leyes y fechas.
- Deuteronomìca: En esta se dio origen a la escuela que dio origen a los libros relacionados con el Deuteronomio donde hay un libro Deuteronomio que significa Teología del Deuteronomio.
masculina, el baño de purificación en una mikve y contar con la aprobación de un tribunal rabínico.
- El judaísmo se adhiere a la dieta kosher, que prohíbe la ingesta del cerdo y otros animales “impuros”, y exige la preparación de las carnes mediante un método de sangrado específico. Además, prohíbe cualquier aproximación entre sangre y leche. ❖ Creencias del Judaísmo
- Existe un solo y único Dios (Yahvé) , creador del universo, y su pueblo elegido es el hebreo, con el cual tiene un pacto desde épocas antiguas. Por esa razón, el pueblo judío debe ser “luz entre las naciones” y llevar el mensaje de Dios al mundo.
- Los diez mandamientos bíblicos fueron dictados por Dios mismo a Moisés en el Monte Sinaí, para que a través de ellos gobernara al pueblo judío y lo acercara a la salvación.
- Un mesías habrá de llegar para gobernar al pueblo judío y al resto del mundo , quien será el último profeta de la tradición judía. A diferencia del cristianismo, que cree en Jesús de Nazaret como dicho mesías, el judaísmo sigue a la espera.
- El contenido de la Torá le fue dictado a los profetas por Dios mismo y es reflejo fiel de su voluntad divina. ❖ Libros Sagrados del Judaísmo El judaísmo tiene como libro sagrado al Tanaj , que se corresponde con los 24 libros del Antiguo Testamento de los cristianos, y que se compone de:
- El llamado pentateuco, es decir, los cinco primeros libros de la Biblia, conocida por los hebreos como Torá.
- El libro de los profetas o Neviim.
- El libro de los Escritos o Ketuvim.
❖ Festividades Judías y conmemoraciones más importantes
- Festividades de Sucot y Simjat Torá Sucot – la Fiesta de las Cabañas– es una de las tres festividades en las que, en la época del Templo de Jerusalén, los judíos peregrinaban a él para entregar su ofrenda a Dios
- Rosh Hashaná y Yom Kipur Las festividades de Rosh Hashaná (literalmente cabeza del año) y Yom Kipur (Día del Perdón) forman, junto a los diez días que separan la una de la otra, el llamado período de los Yamim Noraim (días austeros). Son días de arrepentimiento e introspección, de balance de los actos y acciones realizadas y de plegarias especiales.
- Shavuot Según la tradición, Dios dio a Moisés las Tablas de la Ley en el Monte Sinaí. Por eso, se celebra Shavuot como el día en que los judíos recibieron la Torá de manos de Dios. Además, es la 'Fiesta de las Primicias' porque se recogen los primeros frutos maduros de la cosecha.
- Janucá Durante dos siglos, con los griegos, los judíos no pudieron practicar su religión, pero, en el año 164 antes de Cristo, conquistaron de nuevo Jerusalén. En el templo hallaron solo un recipiente con aceite para encender los candiles. Había aceite solo para un día, pero, al final, se produjo un milagro y hubo luz durante ocho días. Por eso, Janucá se celebra a lo largo de ocho jornadas.
- Pésaj En Pésaj se conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto. Los judíos ortodoxos peregrinan hasta el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén. En esta celebración de ocho días, los otodoxos lavan todos sus utensilios de cocina, para que sigan siendo "kosher". Después se reúne la familia para comer.
- El día de Jerusalén Es un día festivo nacional en Israel celebrado anualmente el día 28 de Iyar del calendario judío. Como consecuencia de la Guerra de 1948, Jerusalén
distritos reservados para los judíos a partir de la Edad Media. Con el establecimiento del Estado de Israel, la estrella de David sobre la bandera azul y blanca se convirtió en el símbolo del estado. Algunas teorías afirman que la estrella, en realidad, tiene 12 puntas, si se tienen en consideración los 6 triángulos que la componen y representarían a cada una de las 12 tribus del de Jacob.
- Kipá La kipá (hebreo, "cúpula, parte superior", plural kipot; también conocida por su nombre en yídish, yarmulke) es una pequeña gorra ritual empleada para cubrir parcialmente la cabeza, usada tradicionalmente por los varones judíos, y últimamente aceptada también por las corrientes no ortodoxas para uso femenino. a kipá o cualquier otro sombrero, gorro o prenda que cubra total o parcialmente la cabeza - es de uso obligatorio (incluso para no judíos o gentiles) al entrar y permanecer en determinados lugares de culto judío, como sinagogas, cementerios o lugares sagrados, o en situaciones de plegaria, celebración o estudio canónico. Los varones judíos observantes, empero, visten kipá durante todo el día y en toda ocasión.
- Jai Este símbolo es la palabra hebrea Jai (vivir). Se suele usar como adorno en joyería para medallas y colgantes. Esta palabra tiene gran significado para el judaísmo que, como religión, se centra mucho en la vida. El típico brindis judío es le'jaim (a la vida).
- Hamsa El hamsa , o “mano de Mirian” término utilizado en el mundo de los judíos , aunque también conocido como “mano de Fátima” por los musulmanes, y por el budismo llamado “Abhaya Mundra”. Como tal, es adoptado como un amuleto para la protección del mal de ojo, y de cualquier desgracia