



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta guía práctica proporciona una estructura para la identificación de problemas sociales y la selección de temas para proyectos de emprendimiento social. Se presenta un ejemplo de proyecto de emprendimiento social, "organización de junta vecinal", que busca mejorar la seguridad ciudadana a través de un sistema de alarmas comunitarias inteligentes. La guía también incluye información sobre los objetivos de desarrollo sostenible (ods) y cómo el proyecto elegido puede contribuir a alcanzarlos.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N° Experiencia Curricular: Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible Semestre 2024 - II Contenido temático: Desarrollo Sostenible Docente: Campos Malpartida Leonor Tipo de Material Informativo Guía Práctica
a. Resultado esperado: Elabora la matriz de procesos de la Teoría del cambio en el proyecto de emprendimiento social a partir del análisis de los impactos ambientales y sociales encontrados en su contexto. b. Evidencia de aprendizaje: Ficha de identificación del problema y selección del tema. c. Apellidos y nombres del estudiante: - HUAMANI BUSTAMANTE ELIZABETH MARIA
Observe el Video fábrica social, que se presenta en el siguiente enlace en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=d4_kbggAgJ8&t=7s a) Responda las siguientes preguntas en clase ¿Cuáles son los principales aspectos económicos que usted identifica en el video? Dentro de la producción económica encontramos la elaboración de productos artesanales, estos productos perduran, considerando que también hay un incremento económico para la mejora de la comunidad. ¿Cuáles son los principales aspectos sociales que usted identifica en el video? Dentro del aspecto social podríamos observar la ayuda a la mano de obras de las mujeres emprendedoras. A su vez también surgiendo el crecimiento emprendedor y desenvolviendo el arte de su cultura artesanal Como los tejidos, hamaca, etc. ¿Cuáles son los principales aspectos ambientales que usted identifica en el video? Dentro de los principales aspectos ambientales consideramos que los materiales que usan dentro de los productos son: ● Ecológicos ● Naturales y artesanales. por ello se considera una empresa sostenible.
Conozcamos algunos ejemplos de problemas y necesidades PROBLEMA NECESIDADES DESNUTRICIÓN INFANTIL
a) Observe su entorno (comunidad, trabajo, hogar, etc.) e identifica dos problemas sociales ⮚ Inseguridad Ciudadana ⮚ Contaminación Ambiental b) Proponga un proyecto de emprendimiento social con cada problemática observada ⮚ Organización de junta vecinal ⮚ Punto de recolección de basura lejos de las casas aledañas.
Propuesta de proyecto social: ORGANIZACIÓN DE JUNTA VECINAL Sistema de alarmas comunitarias inteligentes que conecten a los vecinos y la policía local, utilizando sensores que detecten movimientos sospechosos y notifiquen a las autoridades y vecinos en tiempo real.
f) Revise las metas de los ODS elegidos en el punto anterior y priorice dos metas a las cuales aportará con su proyecto emprendedor. A continuación, complete ¡Bien!, hemos concluido la ficha de identificación del problema
Fomentar y promover alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas.
a) Exponga en plenario el producto realizado. b) Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y docente. c) Presentar en la carpeta PRODUCTO 1 de Clementina, la guía práctica desarrollada de manera individual. d) La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.
4. REFERENCIA Parra, J. C. V. (2018). Elementos para la valoración integral de proyectos de emprendimiento social. Una herramienta para la formación de emprendedores. Contabilidad y Negocios, 13(26), 129-140,143. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.201802. Pérez Serrano, G. (2015). Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos [en línea]. https://www.digitaliapublishing.com/a/ Rufflet, E., Portales Derbez, L., García De La Torre, C., Lozano Aguilar, J. F., & Barrera Duque, E. (2017). Responsabilidad, ética y sostenibilidad empresarial (1a ed.). Pearson Educación De México. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/54nr8b/alma
https://www.scribbr.es/citar/generador/folders/XWr0qaUEznZk4J AQbZZ69/lists/6Bny10AUM4Z6MiYRESkRKT/fuentes/54xxLFzW wsaIys7IG3PAgv/