Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Solicitar el soporte que contenga la asignación y documentación de las responsabilidades e, Apuntes de Análisis de Riesgo

En el caso que aplique, identificar a los trabajadores que se dediquen en forma permanente al ejercicio de las actividades de alto riesgo establecidas en el Decreto 2090 de 2003 o de las normas que lo adicionen, modifiquen o complementen y cotizar el monto establecido en la norma, al Sistema de Pensiones

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 21/09/2024

diana-v-6
diana-v-6 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVALUACIÓN CAPACITACIÓN ESTILO DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE: “PREVENCIÓN DEL RIESGO
CARDIOVASCULAR.
Nombre: _________________________________________ CC: __________________________
Cargo: ___________________________________________ Fecha: _________________________
1. ¿Qué es para usted el estilo da vida saludable?
a) Estrategia que ayuda a mantener la salud y que básicamente está enmarcada dentro de la
prevención de enfermedades y promoción de la salud.
b) Es tener hábitos alimenticios correctos. Comer las 5 comidas al día y de forma balanceada.
c) Realizar ejercicios todos los días para así tener un buen estado físico.
d) Es vivir mi vida sin importar nada, durmiendo hasta tarde, comiendo a la hora que yo
quiera y reduciendo las horas de ejercicio porque es desgastante.
2. Para lograr un estilo de vida saludable es necesario tener:
a) Bienestar físico e intelectual.
b) Bienestar económico y espiritual
c) Bienestar físico, social, mental y emocional
d) Ninguna de las anteriores
3. ¿Cuáles son los efectos del riesgo cardiovascular?
a) Infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular (trombosis, embolia y hemorragia
cerebral).
b) Tos, fiebre, escalofrió, dificultad para respirar.
c) mareo, dolor torácico, pérdida de conocimiento
d) ninguna de las anteriores.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Solicitar el soporte que contenga la asignación y documentación de las responsabilidades e y más Apuntes en PDF de Análisis de Riesgo solo en Docsity!

EVALUACIÓN CAPACITACIÓN ESTILO DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE: “PREVENCIÓN DEL RIESGO

CARDIOVASCULAR.”

Nombre: _________________________________________ CC: __________________________ Cargo: ___________________________________________ Fecha: _________________________

1. ¿Qué es para usted el estilo da vida saludable? a) Estrategia que ayuda a mantener la salud y que básicamente está enmarcada dentro de la prevención de enfermedades y promoción de la salud. b) Es tener hábitos alimenticios correctos. Comer las 5 comidas al día y de forma balanceada. c) Realizar ejercicios todos los días para así tener un buen estado físico. d) Es vivir mi vida sin importar nada, durmiendo hasta tarde, comiendo a la hora que yo quiera y reduciendo las horas de ejercicio porque es desgastante. 2. Para lograr un estilo de vida saludable es necesario tener: a) Bienestar físico e intelectual. b) Bienestar económico y espiritual c) Bienestar físico, social, mental y emocional d) Ninguna de las anteriores 3. ¿Cuáles son los efectos del riesgo cardiovascular? a) Infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular (trombosis, embolia y hemorragia cerebral). b) Tos, fiebre, escalofrió, dificultad para respirar. c) mareo, dolor torácico, pérdida de conocimiento d) ninguna de las anteriores.

4. ¿Cómo podemos evitar los efectos del riesgo cardiovascular? a) Mediante la alimentación saludable, evitando el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas, controlando el estrés, la hipertensión y la diabetes y descargando la App de “Conoce tu riesgo” del Ministerio de salud, (MinSalud). b) Realizando un entrenamiento aeróbico por más de 3 horas. c) Mediante alimentación saludable y flexible. 5. El estilo de vida y trabajo saludable generan una repercusión directa en: a) La productividad, en el bienestar físico y psicológico del colaborador. b) En el capital de la compañía. c) En la reducción de accidentes y enfermades de origen laboral. d) En la prevención del riesgo psicosocial.