


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
describe como se realiza el proceso de soldadura
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Practica de Laboratorio Procesos de Manufactura JUNIO 2024
Universidad Tecnológica de la Mixteca, Carretera a Acatlima Km. 2.5, Acatlima 69000, Heroica Cuidad de Huajuapan de León, Oaxaca. Autores: Cruz Cinco Juan Ángel, López Montes León Silvestre, Salazar Vargas Magdiel Vi Peleg y Julián Merino Jesús Ángel Elaborado: 15 de junio de 2024
Dominar las técnicas básicas de soldadura por arco eléctrico, incluyendo el encendido y mantenimiento del arco, así como también, aprender a realizar cordones de soldadura uniformes y consistentes en diferentes posiciones (horizontal, vertical y sobre cabeza).
Electrodos 6013 para los procesos (también pueden ser 6010 o 6011). 26 pedazos de varilla de 3/8 de aproximadamente 12cm.
La soldadura por arco eléctrico es una de las técnicas de unión de metales más utilizadas en la industria moderna, debido a su versatilidad, eficiencia y capacidad para producir uniones fuertes y duraderas. Esta práctica tiene como objetivo principal dotarnos de los conocimientos y habilidades necesarios para llevar a cabo trabajos de soldadura de alta calidad y con altos estándares de seguridad. Durante esta práctica, nos enfocaremos en los fundamentos teóricos de la soldadura por arco eléctrico, incluyendo los principios básicos del proceso, los diferentes tipos de equipos y electrodos, así como las propiedades de los materiales a soldar. Además de esto, se hará énfasis en la importancia de la seguridad en el entorno de trabajo, destacando las medidas preventivas necesarias para evitar accidentes y lesiones. Anexo a esto también practicaremos de manera real dicha práctica por los que obtendremos conocimientos prácticos, los cuales nos permitirán desarrollar destrezas en el encendido y mantenimiento del arco, la ejecución de cordones de soldadura en diversas posiciones (horizontal, vertical y sobre cabeza), y la identificación y corrección de defectos comunes en las soldaduras. A través de la interpretación de planos y especificaciones técnicas, aprenderemos a realizar soldaduras que cumplan con los requisitos de calidad y normativas vigentes en la industria. El mantenimiento adecuado del equipo de soldadura también será abordado, ya que influye en gran manera a la hora de querer realizar algún proceso de soldadura, es por esto que aprenderemos a realizar inspecciones y reparaciones básicas que garanticen el buen funcionamiento de las herramientas y prolonguen su vida útil.
Introducción a la Soldadura por Arco Eléctrico La soldadura por arco eléctrico es un proceso de unión de materiales que utiliza el calor generado por
un arco eléctrico para fundir las piezas de trabajo y el material de aporte, formando una unión sólida al enfriarse. Este método es ampliamente utilizado en diversas industrias, incluyendo la construcción, fabricación de maquinaria, y reparación de estructuras metálicas, debido a su capacidad para producir soldaduras de alta resistencia y durabilidad. El proceso de soldadura por arco eléctrico se basa en la creación de un arco eléctrico entre un electrodo y la pieza de trabajo. El calor del arco funde tanto el electrodo como el metal base, permitiendo que se mezclen y formen una unión al solidificarse. Existen varios tipos de soldadura por arco, siendo los más comunes: Soldadura con Electrodo Revestido (SMAW) : Utiliza electrodos recubiertos que, al fundirse, producen una escoria protectora que cubre la soldadura y la protege de la oxidación. Soldadura por Arco con Gas Tungsteno (GTAW/TIG) : Utiliza un electrodo de tungsteno no consumible y un gas inerte para proteger la soldadura de la contaminación atmosférica. Soldadura por Arco con Gas y Alambre (GMAW/MIG) : Utiliza un alambre de electrodo continuo y un gas protector que puede ser inerte o activo. Componentes del Sistema de Soldadura Fuente de Energía : Proporciona la corriente eléctrica necesaria para crear el arco. Puede ser de corriente continua (DC) o alterna (AC), y de diferentes capacidades dependiendo del tipo de soldadura y del grosor del material a soldar. Electrodos : Pueden ser consumibles (se funden y forman parte del material de aporte) o no consumibles (como el tungsteno en el proceso TIG). Los electrodos están diseñados para distintos materiales y aplicaciones específicas. Porta Electrodo y Pinza de Masa : El porta electrodo sujeta el electrodo y permite la transferencia de corriente. La pinza de masa conecta el circuito eléctrico a la pieza de trabajo. Equipo de Protección Personal (EPP) : Incluye careta de soldar con filtro adecuado, guantes, delantal de cuero, y ropa de protección resistente al fuego para prevenir quemaduras y daños oculares. Técnicas de Soldadura La técnica utilizada en la soldadura por arco eléctrico es crucial para obtener una unión de calidad. Entre las técnicas más importantes se encuentran: Encendido del Arco : Puede ser por contacto o golpe, dependiendo del tipo de equipo y electrodo. Mantenimiento del Arco : Consiste en mantener una distancia constante entre el electrodo y la pieza de trabajo, controlando la estabilidad del arco. Movimientos del Electrodo : Se deben realizar movimientos oscilantes, circulares o en zigzag, dependiendo de la posición y tipo de soldadura. Control de la Piscina de Fusión : Implica gestionar la cantidad de metal fundido para evitar defectos como porosidad o excesivo hundimiento. Seguridad en la Soldadura por Arco Eléctrico La soldadura por arco eléctrico presenta diversos riesgos que deben ser gestionados adecuadamente: Radiación UV y Quemaduras: El arco eléctrico emite radiación ultravioleta intensa, que puede causar quemaduras en la piel y daño ocular. Humo y Gases: Los humos y gases generados pueden ser tóxicos. Es esencial trabajar en áreas bien ventiladas y utilizar equipos de extracción de humos. Riesgos Eléctricos: El uso de corriente eléctrica puede presentar riesgos de choque eléctrico si no se siguen las precauciones adecuadas. Calidad y Control de Defectos Para asegurar la calidad de las soldaduras, es fundamental identificar y corregir defectos comunes, tales como: Porosidad : Causada por la inclusión de gases en la soldadura. Fisuras : Pueden resultar de tensiones residuales y enfriamiento rápido. Inclusión de Escoria : Ocurre cuando la escoria no es eliminada adecuadamente entre pasadas.
presión para sujetar el molde para así poder lograr una buena inyección. ¿Se comprobó el objetivo de la práctica? R= de manera rápida podemos decir que, si se cumplió el objetivo de esta práctica, pues ahora contamos con la experiencia necesaria para poder realizar una correcta inyección de plástico, pues debido a errores que cometimos durante el proceso de inyección, ahora sabemos lo que debemos o no debemos de realizar para tener un buen resultado final. ¿El proceso de la práctica corresponde a las experiencias obtenidas? R=efectivamente, dicho proceso es el adecuado ya que como pudimos observar durante el desarrollo, si no esperábamos el tiempo necesario, o quizá la maquina inyectora no contaba con la temperatura adecuada, nuestra pieza era errónea, sin embargo, siguiendo el proceso adecuado pudimos obtener resultados favorables para nuestra pieza.
Al finalizar nuestra practica nos pudimos dar cuenta de que dicha práctica es fundamental para adquirir las competencias técnicas y la confianza necesarias para realizar trabajos de soldadura de alta calidad y seguridad. A lo largo de esta práctica hemos ido comprobando cada uno de los principios descritos de manera teórica en nuestra aula de clases, incluyendo el manejo adecuado de los equipos, la selección de electrodos, y la aplicación de técnicas específicas para diferentes posiciones de soldadura. Uno de los aspectos más cruciales que vale la pena resaltar durante esta práctica es la adherencia a las normas de seguridad, lo cual es indispensable para prevenir accidentes y garantizar un entorno de trabajo seguro. Gracias a esto, se ha aprendido a identificar y mitigar los riesgos asociados con la soldadura, utilizando el equipo de protección personal adecuado y siguiendo procedimientos seguros. Además, la práctica ha enfatizado la importancia de la calidad en las soldaduras, pues durante el proceso de realización de la practica hemos aprendido a realizar inspecciones visuales y no destructivas para detectar y corregir defectos. Este enfoque en la calidad y la mejora continua asegura que hemos podido identificar cada vez más rápido algunos de los errores más comunes que se cometen a la hora de realizar el proceso de soldadura por arco, y gracias a esto ya podemos darnos una idea, para así estar bien preparados para cumplir con los estándares industriales y las especificaciones técnicas en proyectos reales. El conocimiento teórico y práctico adquirido durante esta práctica no solo mejora las habilidades técnicas de cada uno de los integrantes de nuestro equipo, sino que también fomenta una actitud profesional y responsable hacia la soldadura. La capacidad para interpretar planos y especificaciones, realizar mantenimientos preventivos del equipo y trabajar de manera eficiente y productiva son habilidades que tendrán un impacto positivo en nuestra área de especialidad como futuros ingenieros mecánicos. En resumen, esta práctica de soldadura por arco eléctrico nos ha proporcionado una formación integral la cual nos doto con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la industria de la soldadura, promoviendo un desempeño competente, seguro y de alta calidad en futuros trabajos en nuestra vida profesional.