

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EL CONTENIDO ESPECIFICA CARACTULA , RESUMEN DE LOS CAOS CLINICOS , SE AGREGA IMAGENES Y ESTA ASOCIADO A TEORIA DIRIRRECIONAL
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
AÑO :
Diagnósticos.
1. Diabetes Mellitus tipo 2: La hemoglobina glicosilada (HbA1c) de 12% indica un mal control glucémico, lo que sugiere diabetes mellitus no controlada. 2. Obesidad: El paciente presenta sobrepeso y obesidad, dado su IMC y perímetro abdominal elevado. 3. Acantosis nigricans: Indicativa de resistencia a la insulina, comúnmente asociada a diabetes tipo 2 y obesidad. 4. Esteatosis hepática no alcohólica: La ecografía abdominal muestra esteatosis hepática moderada, probablemente relacionada con la obesidad y resistencia a la insulina. 5. Dislipidemia: Colesterol total elevado (300 mg/dl) y triglicéridos (180 mg/dl) sugieren dislipidemia asociada al síndrome metabólico. Factores de riesgo y cuales son modificables - No modificables: - Antecedente familiar de diabetes mellitus. - Edad (19 años). - Modificables: - Obesidad (peso y perímetro abdominal elevados). - Sedentarismo (no mencionado, pero común en casos de obesidad). - Dieta inadecuada (probablemente alta en calorías y grasas). - Control glucémico deficiente (HbA1c alto). - Dislipidemia (colesterol y triglicéridos elevados). Calcular IMC y determinar grado de obesidad/desnutrición Para realizar el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC) y determinar el grado de obesidad o desnutrición, seguimos los siguientes pasos: 1. Cálculo del IMC: La fórmula para calcular el IMC es: Datos: