Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sociología y temas abarcados, Resúmenes de Sociología

Resúmenes de clases de la materia sociología

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 28/05/2025

taco-de-angie
taco-de-angie 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Gabriela Camberos Sandoval 2208352
SOCIOLOGIA: UNIDAD 2
Estructura social
La estructura social explica la forma en la que los individuos de una misma comunidad se relacionan e
interactúan y establecen con sus acciones las normas y costumbres de la sociedad.
La estructura social hace referencia a las relaciones sistemáticas, es decir, los miembros de la
sociedad están vinculados entre ellos independientemente del contacto que mantengan porque
comparten la pertenencia a una clase social determinada.
La clase social agrupa a las personas que ocupan una misma posición social y económica en una
comunidad, derivada del trabajo que realizan. Este factor determina el acceso de las personas a
oportunidades educativas, de renta y de empleo. La estructura social produce así desigualdades
en estos ámbitos, que influyen de manera directa en el destino social de las personas.
Componentes de la estructura social
La estructura social está compuesta por elementos como:
Los individuos.
Son la unidad más pequeña de la estructura y la más importante, ya que el resto
de elementos depende de estos. Por esta razón, la estructura es un conjunto dinámico y
cambiante. Las personas poseen sentimientos y una determinada personalidad que hace que su
comportamiento sea diferente según la situación a la que se expongan.
Los grupos sociales.
La existencia de estos viene determinada por los objetivos comunes y la
necesidad de alcanzarlos. El grupo social es la agrupación de dos o más individuos.
Los roles sociales.
Hacen referencia al papel que desempeñan los grupos e individuos en la
sociedad. Hay grupos que tienen una implicación mayor en la sociedad respecto a otros, como,
por ejemplo, un sindicato. También influye la jerarquía que se establece dentro de la sociedad
como es el caso de ocupar un puesto como jefe o como subordinado.
Las normas y costumbres.
Cada sociedad se rige según sus propias normas y costumbres. Como
consecuencia de la creciente globalización cada vez hay más rasgos comunes pero, aún así, la
cultura occidental presenta diferencias frente a la oriental, como pueden ser sus creencias o
valores.
Las instituciones.
Crean y modifican las normas y costumbres de la sociedad. La interacción
entre los grupos e individuos familias, partidos políticos, sindicatosda lugar a las normas que
rigen la vida diaria de estos. Así se establece la forma de gobierno o el régimen político, los cuales
tienen consecuencias para la ciudadanía.
Estructuras y funciones sociales universales
https://cursos.aiu.edu/Sociolog%C3%ADa%20Jur%C3%ADdica/PDF/Tema%203.pdf
La familia. Concepto, clasificación y etapas de desarrollo.
Concepto de Familia
La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de consanguinidad, afinidad, adopción u
otras razones, que suelen convivir y compartir una residencia común. Según el Diccionario de la
Lengua Española, se define como un grupo de personas emparentadas que viven juntas,
implicando conceptos de parentesco y convivencia[1]. La familia es considerada un elemento
fundamental de la sociedad, con derecho a protección por parte del Estado y la sociedad[1].
Clasificación de las Familias
Las familias se clasifican en diferentes tipos según su estructura y composición:
-
Familia Nuclear (Biparental):
Compuesta por un padre, una madre y sus hijos[3].
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sociología y temas abarcados y más Resúmenes en PDF de Sociología solo en Docsity!

SOCIOLOGIA: UNIDAD 2

Estructura social La estructura social explica la forma en la que los individuos de una misma comunidad se relacionan e interactúan y establecen con sus acciones las normas y costumbres de la sociedad.

  • La estructura social hace referencia a las relaciones sistemáticas, es decir, los miembros de la sociedad están vinculados entre ellos independientemente del contacto que mantengan porque comparten la pertenencia a una clase social determinada.
  • La clase social agrupa a las personas que ocupan una misma posición social y económica en una comunidad, derivada del trabajo que realizan. Este factor determina el acceso de las personas a oportunidades educativas, de renta y de empleo. La estructura social produce así desigualdades en estos ámbitos, que influyen de manera directa en el destino social de las personas. Componentes de la estructura social La estructura social está compuesta por elementos como:
  • Los individuos.^ Son la unidad más pequeña de la estructura y la más importante, ya que el resto de elementos depende de estos. Por esta razón, la estructura es un conjunto dinámico y cambiante. Las personas poseen sentimientos y una determinada personalidad que hace que su comportamiento sea diferente según la situación a la que se expongan.
  • Los grupos sociales. La existencia de estos viene determinada por los objetivos comunes y la necesidad de alcanzarlos. El grupo social es la agrupación de dos o más individuos.
  • Los roles sociales.^ Hacen referencia al papel que desempeñan los grupos e individuos en la sociedad. Hay grupos que tienen una implicación mayor en la sociedad respecto a otros, como, por ejemplo, un sindicato. También influye la jerarquía que se establece dentro de la sociedad como es el caso de ocupar un puesto como jefe o como subordinado.
  • Las normas y costumbres.^ Cada sociedad se rige según sus propias normas y costumbres. Como consecuencia de la creciente globalización cada vez hay más rasgos comunes pero, aún así, la cultura occidental presenta diferencias frente a la oriental, como pueden ser sus creencias o valores.
  • Las instituciones. Crean y modifican las normas y costumbres de la sociedad. La interacción entre los grupos e individuos —familias, partidos políticos, sindicatos— da lugar a las normas que rigen la vida diaria de estos. Así se establece la forma de gobierno o el régimen político, los cuales tienen consecuencias para la ciudadanía. Estructuras y funciones sociales universales https://cursos.aiu.edu/Sociolog%C3%ADa%20Jur%C3%ADdica/PDF/Tema%203.pdf La familia. Concepto, clasificación y etapas de desarrollo. Concepto de Familia
  • La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones, que suelen convivir y compartir una residencia común. Según el Diccionario de la Lengua Española, se define como un grupo de personas emparentadas que viven juntas, implicando conceptos de parentesco y convivencia[1]. La familia es considerada un elemento fundamental de la sociedad, con derecho a protección por parte del Estado y la sociedad[1]. Clasificación de las Familias Las familias se clasifican en diferentes tipos según su estructura y composición:
  • Familia Nuclear (Biparental): Compuesta por un padre, una madre y sus hijos[3].
  • Familia Monoparental: Solo uno de los padres se encarga de la unidad familiar[3].
  • Familia Compuesta:^ Formada por varias familias nucleares, comúnmente después de rupturas de pareja[3].
  • Familia Homoparental: Dos padres o madres del mismo sexo que adoptan hijos[3].
  • Familia Extensa:^ Incluye varios miembros de la familia, como abuelos, primos, etc., que viven juntos[3]. Etapas de Desarrollo Familiar El ciclo vital familiar describe las diferentes etapas por las que pasa una familia a lo largo del tiempo. Estas etapas incluyen:
  1. Formación: Inicia con la constitución de la pareja y el ajuste de roles dentro de la relación.
  2. Extensión: Comienza con el nacimiento del primer hijo y continúa con el crecimiento de la familia.
  3. Extensión Completa: Se prolonga hasta que el primer hijo abandona el hogar familiar.
  4. Contracción: Inicia cuando el primer hijo deja el hogar y finaliza cuando el último hijo se va.
  5. Contracción Completa:^ Termina cuando uno de los cónyuges muere, marcando el inicio de la disolución de la familia.
  6. Disolución: Concluye con la muerte del último cónyuge, señalando el final del ciclo familiar. Grupos Sociales Un grupo social se define como un conjunto de personas que interactúan regularmente, comparten características similares y tienen un sentido de unidad colectiva. Estos grupos pueden variar en tamaño y propósito, desde grupos pequeños y cercanos como la familia hasta organizaciones más grandes como clubes o comunidades religiosas[1][2]. Tipos de Grupos Sociales
  • Grupos Primarios: Son grupos pequeños y cercanos, como la familia nuclear, donde las relaciones son íntimas y duraderas. Estos grupos suelen proporcionar apoyo emocional y son fundamentales para el desarrollo personal.
  • Grupos Secundarios: Son más impersonales y temporales, como colegios o lugares de trabajo. Estos grupos se forman para realizar objetivos específicos y no necesariamente implican relaciones profundas.
  • Grupos de Referencia: Son aquellos a los que nos referimos para evaluar nuestras actitudes y comportamientos. Actúan como modelos a seguir y pueden influir en nuestras decisiones personales. Comunidad Una comunidad es una unidad social que comparte características significativas, como un lugar geográfico, normas, cultura, religión, valores o identidad. Las comunidades pueden estar definidas por fronteras geográficas o por redes sociales y valores compartidos[3][4]. Características de una Comunidad
  • Redes Sociales y Interacción: Las comunidades se caracterizan por densas redes sociales que facilitan interacciones frecuentes entre sus miembros. Estas interacciones pueden ser presenciales o digitales[4].
  • Normas y Valores Compartidos: La presencia de normas, valores y creencias compartidas es esencial para crear un sentido de identidad y pertenencia entre los miembros[4].
  • Apoyo Mutuo y Reciprocidad: El apoyo mutuo y la reciprocidad son elementos clave en la vida comunitaria. Los miembros suelen cooperar y ayudarse entre sí, fortaleciendo los vínculos sociales[4].

2.1 ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO - OKAY ESTO YA ES DE QUE DEL

PROFE J

  • Según venimos de la materia organica: carbono, oxigeno, hidrogeno, nidrotegno
  • Agua + atmosfera
  • Vida organica
  • Vida organica - unicelular - dinosaurios - animales (personas) Ramas
  • Prosimia
  • Antropoidea Aparicion del hombre: periodo cuaternario
  • Hace 500 mil a 1 millon de años
  • Como somos nosotros.
  • De origen: 9 millones de años aproximadamente Sociedad humana: trabajo y lenguaje FUEGO
  • Agricultura ganaderia: regimen comunal primitivo La civilizacion empiexa como sistematizacion exterior de la vida
  • Origen
  • Sociedad esclavista
  • Sociedad capitalista Factores que intervienen en el desarrollo social del hombre
  • Personalidad
  • Herencia
  • Ambientee y personalidad
  • Madurez
  • Socializacion TEORIAS DEL ORIGEN DEL HOMBRE Teoria de la evolucion.
  • Darwin: descendencia con modificacion, la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro comun.
  • Diversificacion de las especies
  • Origen comun
  • Gradualismo
  • Selección natural Teoria del creacionismo
  • Sistema de creencias que pustula que el universo, la tierra y la vida en la tierra fueron deliberadamente creados por un ser inteligente.
  • Religioso: el universo y la vida en la tierra fueron creados por una deidad todopoderosa
  • Diseño inteligente: inteligencia detrás del mundo, no particularmente conectada a una doctrina religiosa. Einstein Teoria cosmozomica: Panspermia ESTUDIAR EN DOCS QUE DIJO EL PROFE Familia y sociedad

ABRIL 9: continuacion de teorias del origen del hombre Hipoglucemia: shock que se manifestia con piel fria, palida, y sudoraacion Estructura y Funciones Sociales Universales Estructura social Familias Superestsructura Que une una familia? Politica, deporte, valores, actividades artisticas. Todo lo que une a las familias, es parte de las estructuras. Union:

  • Grupo de familias
  • Religion EL DINERO SIEMPRE ES LA BASE
  • Estructura
  • Supraestructura
  • Base: DINERO
  • Sistema social politico: el que rige todo lo demas.
  • El populismo es el primer paso para un sistema de tipo socialista Funciones sociales universales: basicas que tiene cada socion a nivel mundial
  1. Renovacion de la pobloacion: procreacion, para mantenerse activa. Debe ser controlada y regulada
  2. Socializacion de la nueva poblacion: lo ideal para socializar a un bebe es meterlo a grupos de buena escuela, grupos deportivos, grupos culturales cuando estan pequeños. A los 8-9 se empieza a definir cual es el hemisferio que funciona (cientifico, fisico o deportivo).
  3. Conservacion de un sentido de finalidad
  4. Produccion y distribucion de bienes y servicios: en todos los ambientes de debe promover el desarrollo economico
  5. Mantenimiento del orden FAMILIA ¿Qué es? Concepto canadiense, gringo, frances
  • Padre y/o madre, con o sin hijos reconocidos socialmente, que viven bajo un mismo techo y comparten derechos y obligaciones entre si. Caracteristicas
  • Sexualidad socialmente aceptada: pareja que forma la familia. Lo ideal socialmente, es que esten casados. Hasta son sancionados socialmente si no tienen relaciones sexuales.
  • Reconocimiento social: a traves de un certificado de matrimonio. Contrato de convivencia, a traves de un acto de nacimiento (papas aparecen en el acta de nacimiento de los hijos). Si ya viven juntos y estan registrados en el seguro social como concubina.
  • Nomenclatura especifica: nombres legales como tio, abuelo, primo. No compadres ni comadres.
  • Responsabilidad de hijos a padres, y de padres a hijos.
  • Legalmente no se puede aplicar la regla de usarce y deshacerse. Los hijos tienen la obligacion de mantener a los padres. El abandono de adultos mayores es penado. Pero hay atenuantes de corresponsabilidad.
  • Hogar. Si no hay hogar, no hay familia.

Etapas del desarrollo familiar

  • Noviazgo: etapa inicial, antes de la familia. Etapa de reconocimiento, pero no legal.
  1. Fase de matrimonio: convivencia junta y formalizada. No tienen hijos. Fase de reconocimiento. Debe durar de 2 a 3 años para conocerse bien. Debe haber educacion sexual y escuela para padres antes de tener hijo. PRIMERA ETAPA DEL DESARROLLO. Muchos se la brincan. Se recomienda que dure de 2-3 años minimo.
  • Planificacion familiar: cuantos hijos quieren tener, cuando. Tiempo intergestacional
  • Control de la natalidad: metodos anticonceptivos para que logres una buena planificacion
  • Lo que hagas UNA vez en la etapa de matrimonio, lo haras el resto de tu vida.
  1. Fase de expansion: hijos. Desarrollo del embarazo y los cuidados necesarios.
  • Estudios de laboratorio: esta lista para embarazarse?
  • Diagnostico:
  • Signos: interrupcion de la regla,
  • 20% de los embarazos terminana en aborto espontaneo a 2 semanas de la gestacion, coincide con la regla. Sangre como de una cortada si pasa seguido. Si pasa una vez, puede que no sea.
  1. d Grupo domestico: de este puede depender la causa de la patoliga
  • IF
  • Enuresis: desplazamiento. Niño siente necesidad de querer afecto y que se le tome en cuenta, cuando ya no esta en la edad de no tener control de esfinteres, se orina dormido. Requiere tratamiento psicologico, puede durara años. No tratado, es un adulto insatisfecho. Puede empezar a morderse las uñas. Fijacion genital es la mas patologica.
  • Fijacion a la etapa oral: plumas y lapices. Tomar y fumar son regresiones a la etapa oral. Es la mas comun. Los que tienen esa regresion son obsesivos.
  • 2 - 7 años mas comunmente.
  • Problema principal de los matrimonios: falta de comunicación.
  • 5 años aparte los hijos para que no sean desplazados El síndrome de Asherman es una condición médica caracterizada por la formación de tejido cicatricial (adherencias) dentro del útero, lo que puede causar problemas de fertilidad y alteraciones menstruales. Las adherencias suelen formarse después de procedimientos como legrados uterinos o cirugías en el útero.
  • Escuela para padres ANTES de tener hijos
  • Incompatibilidad de ph prueba de FALTA
  • Partos de alto riesgo: si no se conoce NADA
  • Durante el primer trimestre es cuando mas abortos hay
  • Cuando logran vencer la barrera del primer trimestre, hay enfermedades congenitas
  • Selección natural
  • Segundo trimestre: no esta contraindicado si no hay amenzada de sexualidad, pero hay ciertas posiciones que se pueden utilizar y otras no. Si debe haber una sexualidad.
  • Castracion gestacional: no hay libido por proximidad al bebe
  • El bebe siente lo que pasa en su entorno, lo manifiesta en su conducta
  • Contracciones de braxton, irregulares, 2 semanas antes del parto, son irregulares
  • El "rompimiento de la fuente" no necesariamente sucede en el parto
  • Signo inequivoco: nesting
  • Sindrome del niño transparente: CONAPO anuncio
  • Adulto mayor transparente
  • Profesor transparente
  • En la etapa de expansion es donde hay mas divorcio
  • Antes era en la etapa de matrimonio
  • Socializar en escuela, deporte, cultura
  • Etapa de independencia: cuando los hijos se van
  • Sindrome del nido vacio
  • ULTIMA ETAPA: retiro/muerte 1992 japones, sindrome de corazon roto Patologico: vivir mas en la casa de tus padres que en la tuya, en totalidad de los años de vida.