Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sociologia Karl marx, Apuntes de Sociología

Apunte de sociologia de Karl Marx

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 19/06/2025

ayelen-banegas
ayelen-banegas 🇦🇷

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sociologia Karl marx y más Apuntes en PDF de Sociología solo en Docsity!

Karl Marx y “El Materialismo Histórico” Karl Marx (1818-1883), nació en Tréveris, en la Renania Prusiana, actualmente Alemania, en una familia judía que, por razones sociales, se convirtieron al cristianismo. El padre, abogado de profesión, siempre resaltó la personalidad, el talento y el genio de su hijo que, tempranamente, tenía pasión por la poesía y la filosofía. Se doctoró en Filosofía y Ciencias Jurídicas en la Universidad de Jena a los 23 a años,-su-tesis doctoral se refería al “Estudio de los Sistemas Filosóficos en Demóácrito y Epicuro”. Se casó con Jenny Von Whestphalen, de linaje noble pero empobrecida; a los 25 años Marx salió de Alemania y vivió en Colonia de 1838 a 1839, luego vivió permanentemente eno - el exilio: en Paris de 1843 a 1845: en Bruselas de 1845.a 1848 y a partir de allí, y hasta su muerte en Londres. La originalidad del pensamiento de Marx reside en sus esfuerzos por sintetizar, de manera critica, toda la herencia del “pensamiento socia desde Aristóteles hasta él mismo. Su propósito era conocer mejor las condiciones del desarrollo humano para que la:humanidad acelere el proceso mediante el cual las personas vivan en una sociedad mas justa. Elsistema ideal, para Marx, sería una sociedad comuúnista z MOS Pesada en una planificación racional, reaiedcaón cope y una distribución equitativa-de las-iguezas, liberada de cualquier formal c+ 007 de jerseaulapo fica y Barocrótica Mali tenía así, un doble compromiso, primero con “el desarrollo del conocimiento teórico y segundo con- >: . EE la acción política, es decir, un compromiso personal con la militancia. añ Marx escribió sobre muchas disciplinas sociales: Economía Política, Derecho, Moral, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Historia, ñ Filosofía y Sociología. Antes de cumplir los 30 años, había escrito una serie de obras fundamentales para elaborar “su 'su concepción Materialista de la Historia”, es decir lo que se conoce como Seciología Marxista. Entre ellas podemos nombrar: “La”. ságrada Familia (1845)"; “La Ideología Alemana (1845)”; “La Miseria de la Filosofía (1847)”; “Manuscritos Económico-Filosóficos (1844)”; “Sobre la Cuestión Judía (1844); “Contribución a la Critica de la Filosofía del Derecho en Hegel (1844)”; "El Manifiesto Comunista (1848)”. En estás obras, Marx comienza a desarroliar su teoría de la sociedad y de la historia, désarrollando “uná “Ética Humanista furídamentada con * categorías estrictamente Sociológicas de los fenómenos históricos; trataba de explicar todos los fenómenos sociales en base a su puesto y función en los complejos sistemas de la sociedad y la naturaleza, lo que luego se transformó en una madura concepción sociológica sobre la formación y el desarrollo de las sociedades humanas. En su libro: “Contribución a la Critica de la Economía Política (1859), desarrolla uno de sus conceptos mas célebres conocidos y debatidos: “En /a producción social de su existencia los hombres entablan determinadas relaciones que son indispensables”e independientes de su voluntad; estas relaciones de producción, corresponden a una fase determinada del desarrollo de sus fuerzas materíales de producción. La suma total de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de una sociedad, su fundamento real, en la que se apoyan la superestructura jurídica y política y a la que le corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política e intelectual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario el ser social es lo que determina su conciencia”... El método Materialista de: Marx se «manifiesta claramente cuarido comienza a desarrollar uno de- sus conceptos fundamentales: “la Alienación”, fenómeno relacionado con la estructura de las sociedades donde el productor está desvinculado de los medios de producción 2. y donde “el trabajo muerto” (el capital) domina “al trabajo vivo” (fuerza de trabajo del obrero). Este concepto esta ampliamente - " "7 desarrollado en su obra principal: “El Capitál” en el capitulo sobre “fetichismo de la mercancía y el dinero”. Lie, Juza B. Salera Scanned with ¡(2 CamScanner'; Otro de los temas fundamentales que desarrolla Marx es “el de la misión histórica” del proletariado de emancipar, mediante la revolución social, a toda la sociedad. Marx decía en el Manifiesto Comunista: “lo que la burguesía produce es, ante todo, el germen de su propia destrucción, sus propios sepultureros. Su caída y la victoria del proletariado son inevitables”. Los libros principales de Marx sobre política y sociología son: “La Lucha de Clases en Francia (1850)"; “El 18 Brumario de Luis Bonaparte” - -(1852); “Historia de la Diplomacia Secreta” (1856); “Herr Vogt” (1860); “El Discurso en la Primera Internacional Comunista” (1864); “La Guerra Civil en Francia” (1871); “Revolución y Contra Revolución en Alemania” (1871); "La Critica al Programa de Gotha” (1875); su obra magna fue: “El Capital”, tres tomos, el ultimo inconcluso; su objetivo principal en esta obra fue el de descubrir la' ley económica que mueve la historia de la humanidad y explica las contradicciones de la sociedad moderna. ... pS enseñanzas de Marx para la sociología son muchas: -Lo «primero, -es que el” Marxismo es una ideología, es decir una sistematización dogmática de ideas con objetivos políticos orientadas a la transformación o el cambio de la estructura social. + La teoría Marxista exige una creciente actividad de la investigación científica y también el estudio de las diversas ramas de las ciencias sociales y su percepción interdisciplinaria. + Federico Engels le atribuye_a-Marx_dos descubrimientos-científi ¡cos:-la- concepción -Materialista de: la-Historia- yla Teoría de la” Plusvalía (este concepto es la demostración científica de la manera en que los dueños de los medios de producción (el capital, la «tecnología y la tierra) se apropian de la mayor parte de las... riquezas que producen - -los dueños «de la fuerza de-trabajo, el proletariado). 2 _.+ Para Marx la Sociología tenía como temas principales de investigación: el desairoiio de los sistemas "productivos, los cambios sociales, los conflictos de clases (lucha de clases), la estructura social y los procesos de movilidad social. EL MATERIALISMO HISTORICO: En su intento por estudiar el encadenamiento histórico de lás relaciones humanas a través de toda la historia de la humanidad, Marx busca “descubrir ciertas cónstantes o patrones en el comportamiento social, económico y político de los hombres. Quiere encontrar “un hilo conductor que guíe al investigador para el descubrimiento de las relaciones funcionales entre las distintas clases sociales en todo lo largo de la historia de la humanidad”. Señala que el análisis de la historia debería partir del estudio de ———_las relaciones: las relaciones del hombre con la naturaleza, ya que Marx pensaba que todo lo que el hombre poseía: alimentos, vestimenta, infraestructura, etc. salía de la "madre natura” y por ende, las primeras relaciones se refieren a como el hombre actúa sobre - la naturaleza para extraer de 'ella sus riquezas. La segunda de las relaciones, són las de los hombres entre si, siendo las principales: las relaciones económicas, las relaciones políticas y las relaciones sociales. Se puede definir el Materialismo Histórico, como una teoría dialéctica del progreso de los hombres a lo largo de toda la humanidad, no le interesa la historia natural sino la historia humana, es un rasgo distintivo del hombre su-grado de conciencia, por elio en: “La Ideología Alemana” encontramos claramente los postulados acerca de la influencia de las ideas y de la conciencia humana por sobre la actividad material que realizan los hombres, así la conciencia surge en la relación que tienen los hombres con la naturaleza y son las que establecen que tipo de relaciones tienen los hombres entre si durárite el proceso de trabajo. . Lic. Juan Ba Splera Scanned with ¡(2 CamScanner'; í gremios de las distintas ciudades formaron una nueva clase social: la burguesía. Es decir que el desarrollo del comercio significo un aumento progresivo del poder económico de la burguesía. Con la Revolución Francesa y la Revolución Industrial y la tremenda transformación que estas Revoluciones produjeron en el mundo, aparecieron las fabricas con un tipo de producción en serie, nuevas tecnologías- basadas en nuevas formas de energía, la energía hidráulica y la energía a vapor. Con la Industrialización también surgió el proletariado, es decir los antiguos siervos que migraban a las -— Ciudades buscando integrarse a las florecientes industrias. Así surge el nuevo y último modo de producción: roducció: capitalista, cuyas clases principales y antagónicas son la Burguesía, propietaria de los nuevos factores de producción: el capital, la tecnología y la tierra, Aqui anda que solo poseía su fuerza de trabajo. Los conceptos de “clase social”, míicto entre las clases”, “lucha de clases”, están en la base de la crítica de Marx a la sociedad capitalista. Errla-SociedadCapitalista; como así también en las” 'sociedades que la precedieron (Esclavista y Feudal), existen, básicamente, dos clases sociales principales: la clase dominante, por una parte, y la clase dominada por otra, cada una de las cuales desempeña un rol diferente en la economía y en la sociedad. Es decir que el conflicto entre la burguesía y el proletariado, también lo era en el mundo antiguo con los conflictos entre amos y esclavos, señores feudales y siervos. En cada modo de producción una clase social esta subordinada a la otra. Marx piensa que -este conflicto entre-las-clases-sociales-solo-1 -finalizará-mediante -la- Revolución: Social, -en-la-que-el-proletariado, derrota — definitivamente a la burguesía. Según Marx para que este c bio se produzca era necesario que se cumplan dos condiciones: en primer lugar, que los proletarios se hagan concientes de su-propia-explotación y que reconozcan-que el responsable de la misma no-es otro que el propio istema capitalista. El segundo lugar; que los trabajadores proletarios se organicen y actúen convenientemente para salir de esta situación, que adquieran conciencia «de clase y que'tienen un solo objetivo que cumplir de manera primordial, que es el derrocamiento del capitalismo y la creación de una sociedad mas justa. BIBLIOGRAFIA: - Marx Karl: “El Capital” - M0 IA IE E - Marx Karl: “Contribución a la Critica de la Economía Política” - — Marx Karl: “Formaciones Económicas Pre Capitalistas” - : Marx Karl: “El Manifiesto Comunista” ——MarxKarl-Engels Federico: "La" Ideología Alemana” Lic. Juín Bl Salera , Scanned with ¡(2 CamScanner';