Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Efectos Socioculturales del Turismo: Un Análisis de Impacto, Esquemas y mapas conceptuales de Turismo

Este documento explora los efectos del turismo en la sociedad, analizando cómo las interacciones entre turistas y residentes pueden generar cambios socioculturales. Se examinan los impactos positivos y negativos del turismo, incluyendo la aculturación, la alteración de las estructuras sociales y el efecto demostrativo. Se destaca la importancia de la conciencia ecológica y social para minimizar los impactos negativos y promover un turismo sostenible.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 02/01/2025

MarFlores200565
MarFlores200565 🇲🇽

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EFECTOS DEL TURISMO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Efectos Socioculturales del Turismo: Un Análisis de Impacto y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Turismo solo en Docsity!

EFECTOS DEL TURISMO

El turismo produce sobre la sociedad una serie de efectos que modifican positiva o negativamente los comportamientos sociales de los individuos de diferentes culturas: la local o receptora y la foránea o emisora. Esto supone un intercambio de pautas de conducta , formas de vida , hábitos de diversa índole ( gastronómicos, lingüísticos, estéticos, etc .). Este efecto, aunque positivo en ocasiones, puede llegar a ser perjudicial para la población autóctona, ya que pueden perder su identidad al intentar adaptarse a los gustos y tradiciones del visitante.

La actividad turística es netamente una relación de comunicación en donde el contacto con otros seres humanos es indispensable y fundamental que delinean el comportamiento de una sociedad que está expuesta a ella. La Psicología y la Sociología son ciencias de apoyo que han llevado al turismo al nivel de estudio considerado “fenómeno” porque pone en relieve el mero hecho de que la actividad turística está compuesta por seres humanos que tienen conductas definidas y un comportamiento social determinado.

Los efectos del turismo deben ser cuidadosamente analizados dentro del marco de la psicología turística para determinar su impacto y cuál sería su posterior evolución puesto que no solo se debe hacer frente a la facilidad de acceso y disponibilidad del atractivo sino también al efecto que genere en el ser humano como tal, en otras palabras, que la presencia de ese atractivo signifique un desarrollo económico y social.

Ventas Los dos primeros casos son los más frecuentes. La importancia de los efectos que la actividad turística tenga sobre la sociedad y la cultura del área receptora dependerá en mayor parte, de las diferencias socioculturales entre visitantes y residentes (religiosas, estilos de vida, creencias, comportamiento, valores, etc.). Como mayores sean estas diferencias, mayores serán los impactos. Incluso cuando no existe contacto directo entre visitante y residente, la simple observación de los visitantes , puede provocar cambios en les actitudes o escalas de valores por parte de los habitantes. Es el llamado efecto demostrativo. Podríamos decir que el intercambio de "cultura" será sólo positivo si los visitantes son ecológica y socialmente conscientes , por tanto, respetuosos con el entorno de los lugares que visiten.

Efectos Socioculturales del Turismo según la OMT En la Declaración de Manila sobre el turismo mundial, adoptada por la OMT, se desprenden unos artículos que tratan sobre este tema: Artículo 11: Por sus efectos sobre la salud física y psíquica de quienes lo practican, el turismo es un factor de equilibrio social, de aumento de la capacidad de trabajo de las colectivas humanas y de bienestar individual y colectivo. Artículo 12: Por la amplitud de los servicios que exige para su realización, el turismo es un factor recreador de un número considerable de nuevas actividades , fuente de creación de empleos. En tal sentido, constituye un positivo elemento de progreso social, en todos los países donde se practica, cualquiera que sea, por otra parte, el grado de desarrollo de esos países.

Artículo 13: En el marco de las relaciones internacionales y en relación con la búsqueda de la paz basada en la justicia y el respeto de las aspiraciones individuales y nacionales, el turismo aparece como un factor positivo y permanente de conocimiento y de comprensión mutua, base de respeto y confianza entre todos los pueblos del mundo. Artículo 14: En el ámbito de los intentos emprendidos en todo el mundo con vistas al establecimiento de un nuevo orden económico internacional, el turismo, en condiciones apropiadas, pueden desempeñar un positivo papel de equilibrio, de cooperación, de comprensión mutua y de solidaridad entre todos los países.

Alteración de las estructuras sociales En la zona turística , las consecuencias derivan de la introducción desde fuera de una nueva realidad sociocultural a la cual tanto la población indígena como su sistema social tienen que adaptarse, la primera adaptación consiste en desarrollar una clase encargada de tratar a los visitantes. Esto se refleja en la estructura laboral local en una expansión de los servicios. Los turistas han de ser transportados , alojados , ayudados en muchos problemas que surgen y hay que proveerles de actividades recreativas. Estas consecuencias primarias del turismo irán acompañadas a menudo de conflictos psicológicos y sociales.

Aculturación El modelo de aculturación puede aplicarse al contacto entre turistas y anfitriones. Este modelo explica que cuando dos culturas entran en contacto cada una de las dos tiende a asemejarse en parte a la otra mediante un proceso de préstamo. En el caso del turismo es característico que este proceso de préstamo sea asimétrico. Los turistas tienen menos probabilidades de tomar determinado elementos de sus anfitriones.