Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sociología comunidad, Esquemas y mapas conceptuales de Sociología Sistemática

Comunidad costumbres cultura sociología

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 11/09/2024

melissa-ortega-20
melissa-ortega-20 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SOCIOLOGIA BOLILLA 2
EL POSITIVISMO: La búsqueda de leyes invariantes:
La sociologia recuerda a Comte por su defensa al positivismo. Éste término se utiliza
generalmente para referirse a la búsqueda de las leyes invariantes del mundo natural y
social. Estas leyes se obtienen a partir de la investigación sobre el mundo social y/o de la
teorización sobre ese mundo.
El pensamiento de Comte se basa en la idea de que ahi afuera existe un mundo real y la
tarea del cientifico consiste en descubrirlo y dar cuenta de el. Comte es lo que actualmente
denominaríamos un realista.
Se plantean cuestiones con el unico objeto de averiguar el verdadero estado de las cosas y
reproducirlo con la mayor precisión en sus teorías
Hay dos caminos para alcanzar el mundo real que existe fuera de la mente: investigar y
teorizar
Algunos sociólogos nunca aceptaron el enfoque positivista y otros que lo aceptaron lo
abandonaron.
Comte se declaró asimismo descubridor de la sociología en
y la mayoría de los historiadores de la sociología lo aceptaron asi
En su definición de Sociología, Comte la relacionó con una de las ciencias mas positivas, la
física: la sociología es el término que he inventado para denominar la física social
Comte desarrolló una jerarquía de las ciencias positivas: matemáticas, astronomía, física,
biología, química, y ubicaba en la cúspide a la Sociología.
La Sociología según Comte es la materia mas dificil e importante de todas
Comte identificaba explícitamente 3 métodos sociológicos básicos, tres modos
fundamentales de hacer investigación social con el fin de obtener un conocimiento empírico
del mundo social real.
El primero es la OBSERVACIÓN. Las observaciones deben hacerse guiadas por una teoría
y una vez hechas, deben ser conectadas con una ley.
El segundo método es la EXPERIMENTACIÓN que resulta mas adecuado para otras
ciencias que no sean la sociología. Resulta obvio que es prácticamente imposible interferir
en los fenómenos sociales e intentar controlarlos.
El tercer método es la COMPARACIÓN: que Comte divide en 3 subtipos: Primero podemos
comparar a las sociedades humanas con las de los animales inferiores. Segundo podemos
comparar las sociedades en diferentes zonas del mundo. Tercero podemos comparar los
diferentes estadios de las sociedades en el transcurso del tiempo. Comte asignaba
particular importancia a este último subtipo denominándolo “principal artefacto científico”.
La cuarta metodología principal de Comte es la investigación histórica que sitúa la
necesidad de los estudios históricos en la base de la especulación sociológica.
Comte generalmente se dedicó a una especulación o teorización dirigida a descubrir las
leyes invariantes del mundo social. No llegó a estas leyes inductivamente a partir de sus
observaciones del mundo social; mas bien las dedujo de su teoría general de la naturaleza
humana.
LA LEY DE LOS TRES ESTADIOS:
Comte identifica tres estadios básicos partiendo de la premisa de que la mente humana, el
proceso de madurez de las personas, todas las ramas del conocimiento y la historia del
mundo, todo atravesaba 3 estadios.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sociología comunidad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sociología Sistemática solo en Docsity!

SOCIOLOGIA BOLILLA 2

EL POSITIVISMO: La búsqueda de leyes invariantes: La sociologia recuerda a Comte por su defensa al positivismo. Éste término se utiliza generalmente para referirse a la búsqueda de las leyes invariantes del mundo natural y social. Estas leyes se obtienen a partir de la investigación sobre el mundo social y/o de la teorización sobre ese mundo. El pensamiento de Comte se basa en la idea de que ahi afuera existe un mundo real y la tarea del cientifico consiste en descubrirlo y dar cuenta de el. Comte es lo que actualmente denominaríamos un realista. Se plantean cuestiones con el unico objeto de averiguar el verdadero estado de las cosas y reproducirlo con la mayor precisión en sus teorías Hay dos caminos para alcanzar el mundo real que existe fuera de la mente: investigar y teorizar Algunos sociólogos nunca aceptaron el enfoque positivista y otros que lo aceptaron lo abandonaron. Comte se declaró asimismo descubridor de la sociología en y la mayoría de los historiadores de la sociología lo aceptaron asi En su definición de Sociología, Comte la relacionó con una de las ciencias mas positivas, la física: la sociología es el término que he inventado para denominar la física social Comte desarrolló una jerarquía de las ciencias positivas: matemáticas, astronomía, física, biología, química, y ubicaba en la cúspide a la Sociología. La Sociología según Comte es la materia mas dificil e importante de todas Comte identificaba explícitamente 3 métodos sociológicos básicos, tres modos fundamentales de hacer investigación social con el fin de obtener un conocimiento empírico del mundo social real. El primero es la OBSERVACIÓN. Las observaciones deben hacerse guiadas por una teoría y una vez hechas, deben ser conectadas con una ley. El segundo método es la EXPERIMENTACIÓN que resulta mas adecuado para otras ciencias que no sean la sociología. Resulta obvio que es prácticamente imposible interferir en los fenómenos sociales e intentar controlarlos. El tercer método es la COMPARACIÓN: que Comte divide en 3 subtipos: Primero podemos comparar a las sociedades humanas con las de los animales inferiores. Segundo podemos comparar las sociedades en diferentes zonas del mundo. Tercero podemos comparar los diferentes estadios de las sociedades en el transcurso del tiempo. Comte asignaba particular importancia a este último subtipo denominándolo “principal artefacto científico”. La cuarta metodología principal de Comte es la investigación histórica que sitúa la necesidad de los estudios históricos en la base de la especulación sociológica. Comte generalmente se dedicó a una especulación o teorización dirigida a descubrir las leyes invariantes del mundo social. No llegó a estas leyes inductivamente a partir de sus observaciones del mundo social; mas bien las dedujo de su teoría general de la naturaleza humana. LA LEY DE LOS TRES ESTADIOS: Comte identifica tres estadios básicos partiendo de la premisa de que la mente humana, el proceso de madurez de las personas, todas las ramas del conocimiento y la historia del mundo, todo atravesaba 3 estadios.

  1. El estadio teológico: en este estadio, la mente humana busca la naturaleza esencial de las cosas, particularmente su origen y su propósito. Se supone que son fuerzas o seres sobrenaturales (dioses) quienes crean y regulan los fenómenos y quienes les asignan sus propósitos. Aunque Comte incluye el fetichismo (culto a objetos) y el politeísmo (adoración a varios dioses) en el estadio teológico, el desarrollo último de este estadio es el monoteísmo, o adoración de una única divinidad que lo explica todo
  2. El estadio metafísico: Para Comte este es el estadio menos importante de los 3. Se trata de un estadio transitorio entre el estadio teológico y el positivo. En el estadio metafísico las fuerzas abstractas sustituyen a los seres sobrenaturales para explicar las causas originales y los propósitos de las cosas del mundo. Por ejemplo se recurre a fuerzas misteriosas como la naturaleza para explicar el por que las cosas son como son (fue un acto de la naturaleza)
  3. El estadio positivo: sin lugar a dudas este es el estadio final y mas importante del sistema de Comte. En este estadio las personas abandonan su infructuosa búsqueda de las causas originales. Las personas se centran en la búsqueda de las leyes naturales invariables que gobiernan todos los fenómenos. Comte distinguía entre leyes concretas y abstractas. Las concretas se descubren inductivamente mediante la investigación empírica, mientras las abstractas se obtienen deductivamente mediante la teorización. A Comte le interesaba mas crear leyes abstractas que concretas. Comte aplicó la ley de los tres estadios a una gran variedad de situaciones. Consideraba que la gente experimentaba los tres estadios y veía a los niños como representantes del pensamiento teológico, a los adolescentes del metafísico y a los adultos del positivo. Ademas, veia a la historia del mundo en esos mismos términos. La historia primitiva del mundo era el estadio teológico, posteriormente el mundo alcanzó el estadio metafísico y por ultimo en vida de Comte el mundo estaba entrando en el estadio positivo. Creia que en el estadio positivo llegaría a comprender mejor las leyes invariantes que los dominaban y a adaptarse a ellas con menores dificultades y mayor rapidez. EL POSITIVISMO: LA BÚSQUEDA DEL ORDEN Y PROGRESO: Aunque Comte usaba el término positivismo en el sentido de una ciencia comprometida con la búsqueda de leyes invariables, también lo utilizaba con otro significado, en oposición al negativismo que en su opinión, dominaba el mundo social en su tiempo. Pensaba que esa negatividad era el desorden y el caos moral y político que reinaba en Francia y en toda Europa Occidental, a raíz de la Revolución Francesa de 1789. Desde su punto de vista la teología ofrecía un sistema de orden, pero no permitía el progreso ya que constituía un sistema estancado. La metafísica permitía el progreso pero no confería el orden. El positivismo era el único sistema capaz de garantizar orden y progreso. Por una parte, proporcionaría orden mediante la restricción del desorden social e intelectual. Por otra, permitiría el progreso mediante la extensión del conocimiento y la perfección de la relación entre las partes del sistema social de modo que la sociedad

identificaba dos funciones centrales de la religión: primera : ser vía para regular la vida del individuo al reprimir su egoísmo y elevar su altruismo. Segunda: cumplía la función mas macroscópica de fomentar las relaciones sociales entre las personas.