


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sirve para repasar la materia de derecho mercantil
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es la unión de los productores rurales que se organizan con un fin licito para la integración de recursos humanos, naturales, técnicos, para el establecimiento de industrias, aprovechamientos, sistemas de comercialización y cualquier otra actividad económica Las Sociedades Rurales son asociaciones conformadas por sujetos de derecho social, con la finalidad de coordinar actividades productivas, de asistencia mutua y comercialización en sus núcleos agrarios. Las bases legales para la constitución de las sociedades de producción rural se establecen en la ley agraria, así como la forma en que deben operar las mismas https://www.gob.mx/ran/articulos/que-son-las-sociedades- rurales?idiom=es#:~:text=Las%20Sociedades%20Rurales%20son%20asociaciones,c omercializaci%C3%B3n%
ARTICULO 1o.- La sociedad de solidaridad social se constituye con un patrimonio de carácter colectivo, cuyos socios deberán ser personas físicas de nacionalidad mexicana, en especial ejidatarios, comuneros, campesinos sin tierra, y personas que tengan derecho al trabajo, que destinen una parte del producto de su trabajo a un fondo de solidaridad social y que podrán realizar actividades mercantiles. Los socios convendrán libremente sobre las modalidades de sus actividades, para cumplir las finalidades de la sociedad.
Es un tipo de sociedad mercantil diseñada para empresas dedicadas a la transformación de materias primas o producción de artesanías y formada por personas físicas cuya denominación o razón social o nombre debe ir seguida por, Sociedad de Responsabilidad Limitada Microindustrial, En este tipo de sociedad no se permiten socios extranjeros y sus participantes no pueden estar en otra sociedad microindustrial. Se rigen por una ley diferente a la de otras sociedades mercantiles: la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal. La Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal (LFFMAA), publicada en el DOF del 26 de enero de 1988, es la regulación aplicable para esta clase de empresas, además de que prevé los requisitos especiales de las actividades artesanales. Qué son? Son las unidades económicas que, a través de la organización del trabajo y bienes materiales o incorpóreos de que se sirvan, se dediquen a la transformación de bienes, ocupen directamente hasta quince trabajadores y cuyas ventas anuales estimadas o reales no
excedan de los montos determinados por la SE, los cuales se publicarán en el DOF (art. 3o, fracc. I). Los empresarios de las microindustrias y los dedicados a la actividad artesanal, pueden ser personas físicas o morales constituidas con apego a la Ley en estudio, así como de otras leyes en aplicables que no la contravengan (art. 4o). ¿Cuál es su domicilio? Si son empresarios personas físicas, el local donde se ubique el establecimiento en que realicen sus actividades industriales; si se trata de personas morales es el local donde se encuentre la administración o, en su defecto, el del lugar en que lleven a cabo sus actividades industriales (art. 5o). https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:vL4qe6g0wBEJ:https://idc online.mx/juridico/2013/01/28/microindustria-conoce-su-ley&cd=7&hl=es- 419&ct=clnk&gl=mx
1 .- Unión de Ejidos o Unión de Ejidos y Comunidades .- Se pueden integrar por más de dos ejidos o comunidades.
10 - El espacio rural constituye el entorno donde se desarrolla la agricultura, la selvicultura y la industria agroalimentaria, las actividades relacionadas con la fauna así como el soporte para otras actividades económicas y recreativas, servicios, equipamiento y la localización de una parte importante de la población. 11 - Pueden facturar hasta un 10% del total de los ingresos propios, sin exceder de ochocientos mil pesos durante el ejercicio. 12 - Tiene la finalidad de coordinar actividades productivas, de asistencia mutua y comercialización en sus núcleos agrarios. justia.com https://mexico.justia.com › federales › leyes › titulo-cuarto