Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sociedades Mercantiles en México: Conceptos, Tipos y Requisitos de Constitución, Monografías, Ensayos de Derecho Mercantil

Especificación de cuales son las sociedades mercantiles, cuales son los tipos existentes en México, entre otras cosas

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 14/11/2023

gu-li-2
gu-li-2 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Sociedades mercantiles
A modo de introducción, con el presente trabajo se espera dejar en claro que son las
sociedades mercantiles, cuales son los tipos existentes en México, etc. Puntos que se irán
desarrollando más adelante. Este tema es de suma importancia analizarlo y comprenderlo,
debido a que, como futuros abogados, es clave comprenderlo, no solo para orientar a los
potenciales socios, sino saber cuál es el tipo de sociedad mercantil más adecuada de acuerdo a
su propósito, también para velar por el cumplimiento de los requisitos y que este todo de
acuerdo a la ley.
Las sociedades mercantiles se crean a partir de restricciones impuestas a un individuo
en lo particular para realizar actividades, ya sean físicas, biológicas, económicas, políticas,
etc. Por esta razón, los hombres necesito comenzar a cooperar con otros individuos para
alcanzar metas que no podían lograr solos. Por lo tanto, las sociedades mercantiles son
básicamente una asociación de personas con intereses mutuos o en común, que de manera
voluntaria se juntan con el objetivo de comenzar a realizar diversas actividades de carácter
económico, las cuales a la larga reúnen los suficientes recursos para lograr un objetivo
lucrativo. Por lo tanto, una sociedad mercantil seria la manera jurídica en la que se
representaran los intereses de los miembros asociados.
En México las sociedades mercantiles se constituyen de acuerdo a lo establecido por la
Ley General de Sociedades Mercantiles, debido a que son las encargadas de regular las
condiciones y funcionamiento de estas organizaciones, junto con su actividad comercial o
actividad empresarial. De igual forma las Ley General de las Sociedades Mercantiles,
determinan las condiciones de creación de acuerdo a las distintas formas jurídicas que pueden
adquirir las sociedades mercantiles, así como las obligaciones y responsabilidades de los
socios y las normas de gobierno corporativo y protección de los intereses de los accionistas.
(conekta, 2023)
A lo largo del trabajo, también veremos las características de las sociedades
mercantiles que son:
Capacidad jurídica, Patrimonio, Distribución de ganancias, Denominación social y sede,
por ultimo las Reglas de disolución
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sociedades Mercantiles en México: Conceptos, Tipos y Requisitos de Constitución y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

Sociedades mercantiles

A modo de introducción, con el presente trabajo se espera dejar en claro que son las sociedades mercantiles, cuales son los tipos existentes en México, etc. Puntos que se irán desarrollando más adelante. Este tema es de suma importancia analizarlo y comprenderlo, debido a que, como futuros abogados, es clave comprenderlo, no solo para orientar a los potenciales socios, sino saber cuál es el tipo de sociedad mercantil más adecuada de acuerdo a su propósito, también para velar por el cumplimiento de los requisitos y que este todo de acuerdo a la ley. Las sociedades mercantiles se crean a partir de restricciones impuestas a un individuo en lo particular para realizar actividades, ya sean físicas, biológicas, económicas, políticas, etc. Por esta razón, los hombres necesito comenzar a cooperar con otros individuos para alcanzar metas que no podían lograr solos. Por lo tanto, las sociedades mercantiles son básicamente una asociación de personas con intereses mutuos o en común, que de manera voluntaria se juntan con el objetivo de comenzar a realizar diversas actividades de carácter económico, las cuales a la larga reúnen los suficientes recursos para lograr un objetivo lucrativo. Por lo tanto, una sociedad mercantil seria la manera jurídica en la que se representaran los intereses de los miembros asociados. En México las sociedades mercantiles se constituyen de acuerdo a lo establecido por la Ley General de Sociedades Mercantiles, debido a que son las encargadas de regular las condiciones y funcionamiento de estas organizaciones, junto con su actividad comercial o actividad empresarial. De igual forma las Ley General de las Sociedades Mercantiles, determinan las condiciones de creación de acuerdo a las distintas formas jurídicas que pueden adquirir las sociedades mercantiles, así como las obligaciones y responsabilidades de los socios y las normas de gobierno corporativo y protección de los intereses de los accionistas. (conekta, 2023) A lo largo del trabajo, también veremos las características de las sociedades mercantiles que son: Capacidad jurídica, Patrimonio, Distribución de ganancias, Denominación social y sede, por ultimo las Reglas de disolución

I. Concepto de Sociedad:

Empezando con el trabajo me gustaría iniciar diciendo que las sociedades mercantiles básicamente serian la agrupación de dos o más personas, que se unen para contribuir (con recursos ya sea de dinero o esfuerzo como trabajo) en un objetivo para obtener un fin en común. Si nos vamos un poco más a la historia nos daremos cuenta que las sociedades mercantiles no son una cosa nueva, es algo que se remonta muchísimo tiempo atrás, ya que los comerciantes y artesanos se juntaban en un tipo sindicato con el propósito de organizar las diversas actividades y de igual forma defender sus mismos intereses. De acuerdo a estos antecedentes nos damos cuenta que estas agrupaciones después pasaron a ser lo que hoy conocemos como sociedad mercantil. Ahora considero que el estudio y análisis de las sociedades mercantiles es muy importante ya que una vez adquirido el conocimiento respecto a las obligaciones y derechos establecidos en las distintas leyes mercantiles que la república mexicana ofrece, es más fácil el dirigir u orientar una empresa. ¿Qué son las sociedades mercantiles? Bueno, esta es una persona jurídica que tiene como propósito llevar a cabo actos de comercio. Una sociedad mercantil cuenta con un carácter normativo, este tiene obligaciones y aplica sus aportes para alcanzar objetivos de carácter económicos. Una sociedad mercantil se crea cuando dos o más personas se obligan mediante un contrato a financiar la constitución del capital social de la empresa, que se convierte en bienes que facilitan realizar actividades comerciales, donde los socios participan en las ganancias y pérdidas incurridas por la empresa. De igual forma existen diferentes tipos de sociedades mercantiles, las cuales son:  Sociedad en nombre colectivo  Sociedad en comandita simple

  • Sociedad en nombre colectivo
  • Sociedad en comandita simple
  • Sociedad de responsabilidad limitada
  • Sociedad anónima
  • Sociedad en comandita por acciones
  • Sociedad cooperativa
  • Sociedad por acciones simplificada ¿Cómo es que se deben registran los diferentes tipos de sociedades mercantiles?
  • Primero se debe solicitar autorización para usar una denominación o razón social (nombre) con la cual se quiere identificar a la sociedad. Dicha autorización debe realizarse de manera presencial ante la Secretaría de Economía o vía online en el Nuevo Módulo Único de Autorización de Denominaciones.
  • Luego que la Secretaría de Economía autorice alguna denominación, el abogado debe elaborar el acta constitutiva de la sociedad (estatutos sociales), en función de las necesidades y de los objetivos de los socios que la integrarán.
  • Protocolizar el acta constitutiva ante el fedatario público (notario o corredor público).
  • Registrar la sociedad ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esto le permite al abogado obtener la Cédula de Identificación Fiscal de la sociedad, la cual contiene el número de Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • Inscribir la sociedad mercantil en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio.
  • Finalmente, el abogado deberá registrar la sociedad mercantil en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incluso cuando los únicos trabajadores sean, por los momentos, los mismos socios. (Montes, 2019)

III. Definición/concepto de cada una de ellas

  • Sociedad en nombre colectivo:

Primero tenemos la sociedad en nombre colectivo esta nos destaca la responsabilidad que tienen los socios con respecto a las obligaciones contraídas por la sociedad. La característica de esta sociedad es que la responsabilidad de cada socio será limitada y solidaria con todos los socios, esta como mínimo debe tener al menos dos socios ya que no existe un número fijo o un máximo de participantes. Por ende, la razón social será compuesta por los nombres de los socios partícipes o de alguno de ellos, seguida de la palabra “y compañía”.

  • Sociedad en comandita simple: Sociedad de comandita simple (S.en C. S.) es una reunión de una o más personas físicas y morales que forman una persona moral con el fin de lograr un objetivo común y generar ganancias monetarias. Entre ellos se identifican dos tipos de socios. Los miembros limitados tienen responsabilidad ilimitada y los miembros que determinan la responsabilidad de sus contribuciones.
  • Sociedad de responsabilidad limitada: En el caso de una sociedad de responsabilidad limitada (S. DE R.L.), su responsabilidad se limita al monto del capital aportado, por lo que sí existe deuda, ésta no puede liquidarse con el patrimonio personal de los socios. Ya que es una sociedad intermediaria que nació para eliminar las restricciones y requisitos de una sociedad anónima, y constituye un tipo de sociedad que no se desvía del todo de los planes de una empresa pública.
  • Sociedad anónima: Una Sociedad Anónima (S.A.) es una sociedad mercantil cuyos propietarios mantienen una aportación dentro del capital social mediante títulos o acciones. Por lo tanto, los accionistas no son responsables los bienes personales por las deudas de la empresa, sino sólo hasta el importe máximo de su capital invertido.
  • Sociedad en comandita por acciones: (S. en C. A.) sociedad capital funcional, es decir, un capital social de 50 mil pesos. Existe bajo una razón social o estándar social y está formado por uno o más socios comanditarios con responsabilidad ilimitada y uno o más socios comanditarios que pagan únicamente por sus acciones.

VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores; IX.- El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social; X.- La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la sociedad; XI.- El importe del fondo de reserva; XII.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y XIII.- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente. Todos los requisitos a que se refiere este artículo y las demás reglas que se establezcan en la escritura sobre organización y funcionamiento de la sociedad constituirán los estatutos de la misma. (UNIÓN, 1934) A modo de conclusión considero que las sociedades mercantiles necesitan de personas racionales y sobre todo libres. Debido a que estas personas no son únicamente individuos, estos se unen para sacar adelante sus proyectos y metas. Me queda más que claro el hecho de que los seres humanos necesitamos vivir en social para poder salir adelante, ya que desde tiempos remotos hemos necesitado de las relaciones sociales con otros individuos Además, nuestro sistema jurídico mexicano reconoce las diversas clases de sociedades, donde desde luego se encuentran, las mercantiles. Quisiera agregar también que la Ley General de Sociedades Mercantiles me queda más que claro que es una herramienta fundamental para el ámbito empresarial mexicano. Ya que tiene como objetivo principal ofrecernos un marco legal que regule, garantice desde luego un ambiente de equidad, responsabilidad y seguridad dentro de las relaciones entre las empresas, sus socios, accionistas y terceros que se encuentren dentro de esta. Considero que tanto para

nosotros como futuros profesionistas de derecho es importante, pero no solo para nosotros, sino también para los empresarios y emprendedores, para que conozcan a fondo esta ley para poder aprovechar todas y cada una de las ventajas que nos ofrece esta ley, así como cumplir adecuadamente con sus obligaciones y responsabilidades.

Bibliografía

conekta. (27 de Junio de 2023). conekta. Obtenido de conekta: https://www.conekta.com//blog//tipos-sociedades-mercantiles-mexico Factor. (2018). Ley General de Sociedades Mercantiles. México : Planet. Montes, D. (2019). Tipos de sociedades mercantiles en México: ¿cómo registrarlas y gestionarlas? lemontech , 20-50. UNIÓN, C. D. (4 de agosto de 1934). Diputados.gob. Obtenido de Diputados.gob: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Ley_General_de_Sociedades_Mercanti les.pdf