Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Comparativo: México en la Segunda Guerra Mundial, Ejercicios de Organizaciones y Sociedad

Dos actividades para el estudio de los sistemas internacionales, donde se comparan el sistema internacional clásico, el sistema internacional de transición y el sistema internacional posterior a la segunda guerra mundial. La segunda actividad requiere el análisis del documental 'escuadrón 201' sobre la participación de méxico en la segunda guerra mundial y su impacto en las relaciones internacionales posteriores. Se piden conclusiones sobre la posición de méxico en relaciones internacionales y un ejemplo adicional.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo participó México en la Segunda Guerra Mundial y qué impacto tuvo en las relaciones internacionales?
  • ¿Cómo se diferencian los sistemas internacionales clásico, de transición y posterior a la Segunda Guerra Mundial?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 05/12/2021

gustavo-nonato-1
gustavo-nonato-1 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD I
- Elabora uncuadro comparativoen el que analices los principales sistemas
internacionales, destacando sus elementos particulares. Para ello reproduce y
completa la siguiente tabla.
Aspectos / Sistema
Sistema
Internacional
Clásico
Sistema
Internacional de
Transición
Sistema
Internacional
posterior a la 2ª
Guerra Mundial
Distribución de poder
Distribución de la
riqueza
Grado de polarización
Objetivos
Medios
Grado de
interdependencia
Actores centrales
Evento histórico
característico del
periodo
2. Redacta unaconclusiónen la que expliques a qué ha respondido la evolución de los
diversos sistemas comparados.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Comparativo: México en la Segunda Guerra Mundial y más Ejercicios en PDF de Organizaciones y Sociedad solo en Docsity!

ACTIVIDAD I

  • Elabora un cuadro comparativo en el que analices los principales sistemas internacionales, destacando sus elementos particulares. Para ello reproduce y completa la siguiente tabla. Aspectos / Sistema Sistema Internacional Clásico Sistema Internacional de Transición Sistema Internacional posterior a la 2ª Guerra Mundial Distribución de poder Distribución de la riqueza Grado de polarización Objetivos Medios Grado de interdependencia Actores centrales Evento histórico característico del periodo
  1. Redacta una conclusión en la que expliques a qué ha respondido la evolución de los diversos sistemas comparados.

ACTIVIDAD II

Consulta el material que se encuentra a continuación y tómate el tiempo para entenderlo.

  • Colegio 24 hs. (s.f.). La segunda guerra mundial [Versión electrónica]. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action? docID=3157723&query=segunda%2Bguerra%2Bmundial
  • Academia Play (Productor). (20 de febrero de 2018). La segunda guerra mundial en 17 minutos [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=AYQ8hT8cVTE
  • Ortega, R. (Productor). (30 de noviembre de 2015). Escuadrón 201. Documental de Agave Producciones [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=xYqXZwMiWlk
  1. A partir de la revisión de los materiales sugeridos, realiza el análisis de caso sobre la cápsula de video: Escuadrón 201 en la que se enmarca la participación de la nación mexicana en la Segunda Guerra Mundial y el impacto previo y posterior que marcó el establecimiento de relaciones internacionales en el contexto de la sociedad internacional de la posguerra.
  2. Desarrolla los siguientes puntos como parte del análisis solicitado:
  3. Realiza una conclusión en la que expliques la posición de México en materia de relaciones internacionales para participar en conflictos externos, mencionando un ejemplo distinto al análisis realizado.