Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sociedad en Nombre Colectivo: Características y Asientos de Apertura, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad

Este documento proporciona una visión completa de la sociedad en nombre colectivo, una forma de organización empresarial común y antigua. Se abordan aspectos fundamentales como su definición, características principales, ventajas y desafíos, así como los aspectos contables y los asientos de apertura de una sociedad en nombre colectivo de capital fijo y variable. Además, se detalla la ley general de sociedades mercantiles y los derechos y obligaciones de los socios.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 20/03/2024

juan-carlos-d3b
juan-carlos-d3b 🇲🇽

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Instituto Tecnológico De Huatabampo”
CICLO ESCOLAR 2023 2024
“Contabilidad de Sociedades
3ER. SEMESTRE A” CONTABILIDAD
Equipo:
Javier Velazquez Galaviz
ASIGNACIÓN:
“Sociedad en nombre colectivo”
COORDINADORA:
MTRO. Martha Beatriz Anduaga Cota
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sociedad en Nombre Colectivo: Características y Asientos de Apertura y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

“Instituto Tecnológico De Huatabampo”

CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

“Contabilidad de Sociedades”

3ER. SEMESTRE “A” CONTABILIDAD

Equipo:

Javier Velazquez Galaviz

ASIGNACIÓN:

“Sociedad en nombre colectivo”

COORDINADORA:

MTRO. Martha Beatriz Anduaga Cota

Índice

  • Introducción……………………………………………………………………………..…...
  • Aspecto legal…………………………………………………………………………………
  • Aspectos contables…………………………………………………………………............
  • Asientos de apertura de una sociedad en nombre colectivo de capital fijo……………
  • Asientos de apertura de una sociedad en nombre colectivo de capital variable...……

Aspecto legal

La Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), en su artículo 25, dice: Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales. La LGSM dice que la razón social deberá formarse con el nombre de uno o más socios y cuando en ella no fi guren los de todos, se le añadirán las palabras “y compañía” u otras equivalentes. En el artículo 31 se establece que los socios no pueden ceder sus derechos en la compañía sin el consentimiento de todos los demás y, sin él, tampoco pueden admitirse otros nuevos, salvo que en uno u otro caso el contrato social disponga que bastará con el consentimiento de la mayoría. En caso de que se autorice un nuevo socio, los socios tendrán el derecho del tanto y gozarán de un plazo de 15 días para ejercitarlo. En caso de que sean varios los que quieran hacer uso de ese derecho, les competerá en proporción a sus aportaciones. El artículo 49 de la mencionada LGSM establece que los socios industriales deberán percibir, salvo pacto en contrario, las cantidades que periódicamente necesiten para alimentos, en el concepto de que éstas y sus épocas de percepción se fi jarán por acuerdo de la mayoría de los socios o, en su defecto, por la autoridad judicial. Lo que perciban los socios industriales por alimentos se computará en los balances anuales a cuenta de utilidades, sin que tengan la obligación de reintegrarlo en los casos en que el balance no arroje utilidades o las arroje en cantidad menor. También se establece en el mismo precepto que los socios capitalistas que administren podránpercibir periódicamente, por acuerdo de la mayoría de los socios, una remuneración con cargo agastos generales. En relación con este tipo de sociedad se puede decir que es típica de personas, ya que no seconcibe ningún acto trascendental dentro de la vida de la sociedad sin que se pida el consenso, o la voluntad de la mayoría de los socios, para llevar a cabo cualquier acto que ponga en juego la vida de la sociedad. Su capital social está representado por la suma de aportaciones que en dinero o en especie efectúen los socios. Estas aportaciones pueden ser de diferente valor. Cabe comentar que este tipo de sociedad tiende a desaparecer por la responsabilidad ilimitada que adquieren los socios y el riesgo que esto acarrea.

Aspectos contables

En esta sociedades existen dos tipos de socios:

- Socios capitalistas : Aportan efectivo, bienes o valores a la sociedad. - Socios industriales: Aportan conocimiento, trabajo y esfuerzo a la sociedad. Dada la existencia de estas dos variedades de socios, se deben abrir tres cuentas contables: **- Capital social

  • Aportaciones
  • Cuentas colectas** Si la sociedad es de capital fijo, los asientos de apertura serán: Bancos o diversas cuentas de activo, Capital social, Aportaciones. Si la sociedad es de capital variable, aparte de las cuentas que se utilizan para el capital fijo, se usarán estas cuentas de orden: Partes sociales, Emisión de partes sociales. Por la necesidad de llevar un control contable por cada uno de los socios, se acostumbra llevar un mayor auxiliar para cada una de las cuentas de “capital social” y de “aportaciones” , de tal manera que se conozca a todos y cada uno de los socios en cuanto a sus aportaciones pendientes en relación con el capital comprometido. La cuenta de “capital social” tendrá un funcionamiento similar al examinado para las socie- dades anónimas, responsabilidad limitada y en comandita. La cuenta de “aportaciones” resulta similar a la cuenta de “socios” en las sociedades de responsabilidad limitada y a la de “accionistas” en la anónima; por lo tanto, su movimiento será semejante y su saldo representará las exhibiciones pendientes por parte de los socios. A la cuenta de “cuentas colectas” se cargan todas las cantidades que se entreguen al socio o socios industriales por concepto de alimentos, de acuerdo con lo que establece la ley. Se abona con cargo a las utilidades del ejercicio cuando se acuerde la distribución de las utilidades a favor de los socios industriales. Al final del ejercicio social, esta cuenta tendrá saldo deudor y deberá aparecer dentro del activo en caso de que se obtengan utilidades en el ejercicio. Cuando se hubiere obtenido pérdida en el ejercicio, esta cuenta se considerará como de resultados; lo mismo sucederá cuando la utilidad sea menor al importe de las cantidades retiradas por los socios industriales para sus alimentos.

establece que el capital no podrá repartirse sino hasta después de la disolución de la compañía y previa la liquidación respectiva, salvo pacto en contrario que no perjudique el interés de terceros

Asientos de apertura de una sociedad en nombre colectivo de

capital variable

Además de las cuentas señaladas para la sociedad en nombre colectivo de capital fijo,se llevarán las siguientes cuentas de orden:

  • Partes sociales.
  • Emisión de partes sociales. La primera es de orden deudora y la segunda de orden acreedora. Ambas se moverán conforme aumenta o disminuye el capital suscrito sin necesidad de llenar las formalidades que marca la ley, en tanto no sobrepasen el importe del capital social autorizado. El saldo de estas cuentas significará el capital pendiente de suscribir. A continuación, se presenta un ejemplo relacionado con una sociedad de capital social variable.