Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Fundación de la Sociedad Mont Pelerin: Orígenes del Neoliberalismo, Apuntes de Sociología

Después de la segunda guerra mundial, la unión soviética representó una potente alternativa ideológica y económica. Las naciones industrializadas capitalistas implementaron gastos sociales y programas de apoyo, manteniendo bajos los impuestos de consumo mayoritario. Algunas personas neoliberales se opusieron a este pensamiento keynesiano y se reunieron en el hotel du parc de mont pelerin (suecia, 1947) para crear el futuro plan neoliberal. Formaron una sociedad secreta, llamada mont pelerin society, que promovía la libertad individual y desconfiaba del estado. Sus miembros, entre ellos hayek, friedman, popper y ropke, fundaron centros de estudios para difundir sus ideas neoliberales, como fee, iea, heritage foundation y cato institute.

Qué aprenderás

  • ¿Qué fueron los orígenes de la difusión de las ideas neoliberales?
  • ¿Qué fue la Sociedad Mont Pelerin y cuál fue su objetivo?
  • ¿Qué pensamientos económicos promovía la Sociedad Mont Pelerin?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 22/04/2021

dante-ivan-chunga-samillan
dante-ivan-chunga-samillan 🇵🇪

5

(1)

8 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La fundación de la Sociedad Mont Pélerin
Después de la guerra mundial hubo crisis en el país. Entonces hubo un nuevo enemigo que fue
la unión soviética que representaba la materialización de una alternativa ideológica y
económica claramente poderosa con la que había que acostumbrarse en los años por venir. En
1945 era complicado regresar a la población al sistema de servidumbre anterior luego de una
larga guerra por lo que las naciones industrializadas capitalistas implementaron recursos en
gastos sociales y programas de apoyo a la vez que mantenía bajos los impuestos del consumo
mayoritario. Años después de la guerra países como estados unidos, Francia, Holanda crearon
un sistema de educación y salud publica dieron elevados impuestos a la población de mayores
ingresos comenzaron la regulación de los mercados, el control de cambios, el subsidio a la
producción. Es decir que la reconstrucción después de la guerra seguía el pensamiento
keynesiano adaptada al contexto de cada nación. Entonces algunas personas neoliberales esta
idea keynesiana de la economía no era muy alentadora, pero no podían hacer nada de manera
directa es por eso que Hayek que se oponía al pensamiento keynesiano y defensor del
liberalismo. No le gustaba la idea de la economía planificada, ni la intervención del estado en la
dinámica del mercado. El plan de Hayek consistía en formar un grupo selecto de pensadores de
liberales afines a sus ideas para crear el futuro plan neoliberal. Un grupo más empresarial y
menos regulado por el estado. La reunión se llevó en el Hotel Du Parc, de MONT PELERIN en
Suecia de 1947. Tenía como objeto el deber de reclutar y entrenar un ejército de luchadores
por la libertad y trabajar para formar y guiar a la nueva opinión pública, es decir crear un
nuevo modelo moral que devolviera la fe en el capitalismo, la propiedad privada y el mercado.
Esta asociación tenía un corte ideológico muy claro, pero era discreta en sus intenciones y se
llamó a la sociedad de MON pelerin. Estaban al favor de las corporaciones y del capitalino
como única verdad para ellos era la única salida para alcanzar la prosperidad.
El plan consistía ampliarse para que tuviera mas alcanza por eso se utilizó departamentos
académicos y las facultades de universidades como fue la universidad de chicago donde ahí
divulgaban todo su concepto intelectual y el punto de partida para centros de estudios,
empresas de asesorías económicas, centros educativos que difundían las ideas neoliberales de
Hayek. Así sus ideas neoliberales sin levantar sospechas. También utilizo los vendedores de
ideas de segunda mano es decir intelectuales, periodistas, locutores, maestros de escuela,
escritores y líderes políticos que repetían y defendían ideas de Hayek.
Los miembros fueron Hayek, Ropke, Popper, milton Friedman, Bruno leoni, Maurice Allais,
George Stigler, James Buchanan, Antonio Martino, Gary Becker, Bertrand de Jouvenel, Deepak
Lal, Kenneth Minogue, Vaclav Klaus. Todos ellos con una postura a favor de la libertad
individual y con una enorme desconfianza hacia lo público: los bienes públicos, servicios
públicos o los funcionarios públicos. Así fueron fundando cientos de centros de estudios para
la expansión del neoliberalismo entre ellos tenemos:
Foundation for Economic Education: estados unidos
Institute of Economic Affairs: Reino Unido
Heritage Foundation
Cato Institute
Manhattan Institute
Council for Policy Studies
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Fundación de la Sociedad Mont Pelerin: Orígenes del Neoliberalismo y más Apuntes en PDF de Sociología solo en Docsity!

La fundación de la Sociedad Mont Pélerin Después de la guerra mundial hubo crisis en el país. Entonces hubo un nuevo enemigo que fue la unión soviética que representaba la materialización de una alternativa ideológica y económica claramente poderosa con la que había que acostumbrarse en los años por venir. En 1945 era complicado regresar a la población al sistema de servidumbre anterior luego de una larga guerra por lo que las naciones industrializadas capitalistas implementaron recursos en gastos sociales y programas de apoyo a la vez que mantenía bajos los impuestos del consumo mayoritario. Años después de la guerra países como estados unidos, Francia, Holanda crearon un sistema de educación y salud publica dieron elevados impuestos a la población de mayores ingresos comenzaron la regulación de los mercados, el control de cambios, el subsidio a la producción. Es decir que la reconstrucción después de la guerra seguía el pensamiento keynesiano adaptada al contexto de cada nación. Entonces algunas personas neoliberales esta idea keynesiana de la economía no era muy alentadora, pero no podían hacer nada de manera directa es por eso que Hayek que se oponía al pensamiento keynesiano y defensor del liberalismo. No le gustaba la idea de la economía planificada, ni la intervención del estado en la dinámica del mercado. El plan de Hayek consistía en formar un grupo selecto de pensadores de liberales afines a sus ideas para crear el futuro plan neoliberal. Un grupo más empresarial y menos regulado por el estado. La reunión se llevó en el Hotel Du Parc, de MONT PELERIN en Suecia de 1947. Tenía como objeto el deber de reclutar y entrenar un ejército de luchadores por la libertad y trabajar para formar y guiar a la nueva opinión pública, es decir crear un nuevo modelo moral que devolviera la fe en el capitalismo, la propiedad privada y el mercado. Esta asociación tenía un corte ideológico muy claro, pero era discreta en sus intenciones y se llamó a la sociedad de MON pelerin. Estaban al favor de las corporaciones y del capitalino como única verdad para ellos era la única salida para alcanzar la prosperidad. El plan consistía ampliarse para que tuviera mas alcanza por eso se utilizó departamentos académicos y las facultades de universidades como fue la universidad de chicago donde ahí divulgaban todo su concepto intelectual y el punto de partida para centros de estudios, empresas de asesorías económicas, centros educativos que difundían las ideas neoliberales de Hayek. Así sus ideas neoliberales sin levantar sospechas. También utilizo los vendedores de ideas de segunda mano es decir intelectuales, periodistas, locutores, maestros de escuela, escritores y líderes políticos que repetían y defendían ideas de Hayek. Los miembros fueron Hayek, Ropke, Popper, milton Friedman, Bruno leoni, Maurice Allais, George Stigler, James Buchanan, Antonio Martino, Gary Becker, Bertrand de Jouvenel, Deepak Lal, Kenneth Minogue, Vaclav Klaus. Todos ellos con una postura a favor de la libertad individual y con una enorme desconfianza hacia lo público: los bienes públicos, servicios públicos o los funcionarios públicos. Así fueron fundando cientos de centros de estudios para la expansión del neoliberalismo entre ellos tenemos: Foundation for Economic Education: estados unidos Institute of Economic Affairs: Reino Unido Heritage Foundation Cato Institute Manhattan Institute Council for Policy Studies

Adam Smith Institute Instituto Libertad y Democracia, de Hernando de Soto, en Perú