Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sociedad Cooperativa: Estructura, Funcionamiento y Disolución, Diapositivas de Contabilidad

Este documento proporciona una visión general de la estructura y el funcionamiento de una sociedad cooperativa. Abarca aspectos clave como la denominación social, la responsabilidad de los socios, la forma de constitución, la administración y vigilancia de la sociedad, así como los procesos de disolución y liquidación. Ofrece información detallada sobre los diferentes tipos de socios, sus derechos y obligaciones, y la representación del capital social. Además, se explica la importancia del fondo de reserva y las causas que pueden llevar a la disolución de la cooperativa. Este documento sería útil para estudiantes y profesionales interesados en comprender el marco legal y operativo de las sociedades cooperativas, ya sea para fines académicos, de investigación o de emprendimiento.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 19/06/2024

isai-rivas-1
isai-rivas-1 🇲🇽

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SocIedad
SocIedad
cooperatIva
cooperatIva
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sociedad Cooperativa: Estructura, Funcionamiento y Disolución y más Diapositivas en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

SocIedad

SocIedad

cooperatIva cooperatIva

el nombreel nombre

Incluye Incluye Normativa legal Actividad Principal

DenomInacIón DenomInacIón

socIal socIal

Responsabilidad de los socios Diferenciación y Unicidad

¿cÓMO SE REPRESENTA? El capital social de la cooperativa se representa mediante las aportaciones económicas realizadas por los socios. Cada socio puede tener una participación proporcional en el capital social de acuerdo con su inversión.

Tres personas físicas o morales No hay un límite máximo establecido

Número de socios

El número mínimo y máximo de socios que admite una sociedad cooperativa puede variar según la legislación local y los estatutos de la cooperativa en cuestión.

Participación en la toma de decisiones Beneficio económico Recibir información Igualdad de voto Retirarse Derechos de los socios Obligaciones de los socios Aportación económica Participación activa Cumplimiento de los estatutos y decisiones Lealtad y transparencia Respeto a los principios cooperativos Derechos y oblIgacIones

AdmInIstracIón de la

socIedad

En una sociedad cooperativa, la administración está a cargo de un consejo de administración elegido por los socios. Este consejo es responsable de la gestión y toma de decisiones en nombre de la cooperativa.

Importe al fondo de reserva

Se refiere a un monto de dinero que una empresa aparta de sus ganancias para hacer frente a posibles dificultades financieras en el futuro. Éstas podrían incluir caídas en las ventas, incremento de los costos operativos o problemas de flujo de efectivo. Este puede variar según los estatutos de la cooperativa y la legislación local, pero suele ser un porcentaje de los beneficios netos anuales o de las aportaciones de los socios.

La disolución es el momento en el cual la sociedad suspende el desarrollo de su actividad social y entra en el proceso para terminar su operación y llegar a la liquidación Las causas de disolución de la sociedad cooperativa y las bases de liquidación suelen estar establecidas en los estatutos de la cooperativa y pueden incluir situaciones como la insolvencia, la imposibilidad de cumplir con sus fines sociales o decisiones tomadas por los socios en asamblea general. La liquidación se lleva a cabo de acuerdo con las disposiciones legales y estatutarias, asegurando el pago de deudas y la distribución de activos entre los socios según corresponda.

Causas de disolución y bases de liquidación