



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Primer res social de laboratorio - SOcialLAB
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hematología II - 2do parcial - Hemostasia 2ria
proteínas C/S Requieren carboxilación para activarse. El Factor II (protrombina) se convierte en trombina (IIa), que actúa sobre el fibrinógeno. La trombina (IIa) transforma fibrinógeno en fibrina. Serinproteasa s IIa (trombina ), VIIa, IXa, Xa, XIa, XIIa La trombina (IIa) es la principal enzima que procesa el fibrinógeno. Otras serinproteasas activan esta cascada. Conversión directa de fibrinógeno a fibrina (trombina). Cofactores V, VIII, factor tisular Aceleran la formación de trombina, que luego actúa sobre el fibrinógeno. Indirectamente regulan la formación de fibrina.
Factor XIII XIII Estabiliza la red de fibrina formada a partir del fibrinógeno. Actúa sobre la fibrina polimerizada para hacer el coágulo estable. Puntos clave sobre el fibrinógeno: ● Es el sustrato final de la cascada de coagulación ● Se sintetiza en el hígado ● Niveles normales: 200-400 mg/dL ● Su déficit (hipo/afibrinogenemia) causa trastornos hemorrágicos ● Su exceso puede predisponer a trombosis
● Déficit FXII/precalicreina/QAPM: TTPa ↑ (riesgo trombótico). Pruebas clave: ● TP (FVII/vía extrínseca). ● TTPa (vía intrínseca). ● Tiempo de trombina (fibrinógeno → fibrina). ● Dímero D (fibrinólisis). ● Tiempo de lisis de euglobinas (fibrinólisis)
Concentración TP/TTPa ↑, tiempo de trombina ↑ Disfibrinogenemia Defecto funcional Coágulo inestable B. Factor XIII: ● Función: Estabiliza la fibrina. ● Manifestaciones: Hemorragias tardías (12-36 h), mala cicatrización. ● Diagnóstico: TP/TTPa normales, coágulo soluble en urea 5M.
● Valor normal: 25–33 segundos.
3. Tiempo de Trombina (TT) ● Evalúa la conversión de fibrinógeno a fibrina (fase final). ● Reactivo: Trombina. ● Prolongado en: ○ Deficiencia o disfunción del fibrinógeno. ○ Presencia de heparina o inhibidores directos de trombina. ● Valor normal: 13–20 segundos. 4. Fibrinógeno (Método de Clauss) ● Cuantifica el fibrinógeno funcional. ● Valores normales: 1.8 – 4.0 g/L. ● Disminuido en: ○ Coagulación intravascular diseminada (CID). ○ Hepatopatías. ○ Terapias fibrinolíticas. 5. Dímero D ● Producto de degradación de fibrina estabilizada por factor XIII. ● Indica activación de la fibrinolisis. ● Elevado en: ○ Trombosis venosa profunda. ○ CID. ○ Embarazo, sepsis, cáncer. 6. Prueba de Mezclas ● Objetivo: Diferenciar si un TTPa alargado se debe a: ○ Deficiencia de factor (corrige al mezclar con plasma normal). ○ Presencia de inhibidor (no corrige). 7. Dosificación de Factores de Coagulación ● Método coagulométrico: Detecta actividad funcional. ● Método cromogénico: Usa sustratos para medir actividad enzimática. 8. Determinación del Factor XIII ● Factor que estabiliza el coágulo de fibrina. ● Prueba de solubilidad en urea : si el coágulo se disuelve → deficiencia del FXIII. Condiciones Preanalíticas Importantes ● Muestra en tubo con citrato de sodio al 3.2% (relación 1:9). ● Procesar en las primeras 2 horas o refrigerar entre 2-8 °C. ● Evitar hemólisis , variaciones del hematocrito o muestra coagulada.