Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

socializacion en la antiguedad, Apuntes de Psicología Social

historia de la socializacion en la antiguedad muy sutil para los que son socialesitas

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 17/06/2020

jesus-balbuena-gonzales
jesus-balbuena-gonzales 🇵🇪

5

(1)

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga socializacion en la antiguedad y más Apuntes en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

Tema 3 Socialización y aprendizaje social José MY LEÓN RUBIO Francisco Javier CANTERO SÁNCHEZ Silvia MEDINA ANZANO PRESENTACIÓN Desde un punto de vista psicológico, el sérmino socialización es empleado Para describir el proces Lenal los niños aprender lasnormasde su sociedad y adquieren sus propios valores, creencias y características pel distintivas. Con las ; aportaciones de la Sociología y la Ciencia Política hemos comprendido que la socialización es un proceso inacabable mediante el cual los individuos adquieren los estilos de yida característicos de la sociedad en la que viven, lo que es esencial para. su pasicipación eficaz en Ja sociedad. En las páginas que siguen adoptaremos, precisamente, este punto de vista, empleando el término socialización en un sentido amplio para hacer referencia a cualquier forma de desarrollo social y en un sentido más particular nos interesare- mos por cómo aprenden los individuos las maneras de pensar, sentir y actuar, son necesarias p: ra participas eficazmente enla socieda: En nuestra opinión, supone revisar las aportaciones de Bandyra Bohlbere y Piaget; es decir, abordare- mos cuestiones tales como la importancia del aprendizaje observacional para explicar la adquisición de las prácticas sociales, Ja fama en que las oras y controles externos al individuo se interiorizan. permitiendo a éste desarsallar una conciencia moral propia, y el papel adapigtivo del desarrollo.cognitivo. Intencionadamente, hemos excluido el estudio de la conducta social tempra- _na, por considerar que los Téctores a los que va dirigido este texto, abordarán este tema al estudiar la Psicología Evolutiva, materia que a este respecto ha prestado mucha atención, entre otras cuestiones, 4 determinar cuál es la base de la atracción inicial del niño hacia a los otros, a cómo “aprende el niño a distinguir entre seres humanos diferentes y que permite al piño formarun lazo duradero y emocionalmente significativo con ciertos individuos específicos, CUYA compañía buscará activamente y cuya atención reclamará, mientras rechaza: la-compañía-y la atención-de Otros individuos extraños (ver al respecto Schaffer, 1979). 51