Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sobre una practica de constante de equilibrio, Guías, Proyectos, Investigaciones de Fisicoquímica

practica de constante de equilibrio, de rojo de metilo de espectrofotometria

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 13/11/2023

andrea-pena-castano
andrea-pena-castano 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis de resultados:
En el desarrollo de la práctica de laboratorio para la determinación de la constante de equilibrio de
una reacción mediante el método espectrofotométrico utilizando el indicador rojo de metilo, se
encontraron algunas discrepancias y desafíos. Es crucial destacar que los datos proporcionados por
el profesor fueron esenciales para llevar a cabo los cálculos, ya que las mediciones experimentales
de absorbancia y longitud de onda dieron valores negativos, lo cual sugiere problemas técnicos o
errores instrumentales durante la realización de las mediciones, así como también fallas en la
preparación y estandarización de las soluciones.
Para determinar las concentraciones de las soluciones estándar, ácida y básica se utilizaron datos
previamente trabajados por el profesor. Las absortividades de las especies ácida (HMR) y básica
(MR-) se calculó a dos longitudes de onda diferentes utilizando los datos proporcionados. Sin
embargo, al calcular las absortividades de estas especies a diferentes longitudes de onda, se
observaron valores elevados, especialmente en el caso de la especie básica MR-. Estos resultados
podrían sugerir posibles problemas en la calibración del espectrofotómetro o en la preparación de
las soluciones.
En el análisis de la solución problema, se calcularon las concentraciones de HMR y MR- del
indicador en la solución problema mediante ecuaciones de equilibrio, y se evaluó la concentración
de iones de hidrógeno ([H+]). La constante de equilibrio (Kd) del indicador rojo de metilo se derivó a
partir de los resultados experimentales.
La discrepancia entre el pKa calculado y el valor teórico sugiere posibles limitaciones
experimentales o variaciones en las condiciones de la práctica. Estas variaciones podrían originarse
en factores como la preparación de las soluciones, la presencia de impurezas o la precisión de las
mediciones espectrofotométricas.
A pesar de las limitaciones experimentales, los resultados proporcionan información útil sobre la
reacción ácido-base. La discrepancia en el pKa destaca la importancia de la precisión experimental
y la necesidad de abordar cuidadosamente las condiciones de medición para obtener resultados
más fiables al trabajar con indicadores ácido-basebiles. Este análisis resalta la complejidad
inherente en la determinación de constantes de equilibrio y la necesidad de considerar factores
experimentales en la interpretación de los resultados.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sobre una practica de constante de equilibrio y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Fisicoquímica solo en Docsity!

Análisis de resultados: En el desarrollo de la práctica de laboratorio para la determinación de la constante de equilibrio de una reacción mediante el método espectrofotométrico utilizando el indicador rojo de metilo, se encontraron algunas discrepancias y desafíos. Es crucial destacar que los datos proporcionados por el profesor fueron esenciales para llevar a cabo los cálculos, ya que las mediciones experimentales de absorbancia y longitud de onda dieron valores negativos, lo cual sugiere problemas técnicos o errores instrumentales durante la realización de las mediciones, así como también fallas en la preparación y estandarización de las soluciones. Para determinar las concentraciones de las soluciones estándar, ácida y básica se utilizaron datos previamente trabajados por el profesor. Las absortividades de las especies ácida (HMR) y básica (MR-) se calculó a dos longitudes de onda diferentes utilizando los datos proporcionados. Sin embargo, al calcular las absortividades de estas especies a diferentes longitudes de onda, se observaron valores elevados, especialmente en el caso de la especie básica MR-. Estos resultados podrían sugerir posibles problemas en la calibración del espectrofotómetro o en la preparación de las soluciones. En el análisis de la solución problema, se calcularon las concentraciones de HMR y MR-^ del indicador en la solución problema mediante ecuaciones de equilibrio, y se evaluó la concentración de iones de hidrógeno ([H+]). La constante de equilibrio (Kd) del indicador rojo de metilo se derivó a partir de los resultados experimentales. La discrepancia entre el pKa calculado y el valor teórico sugiere posibles limitaciones experimentales o variaciones en las condiciones de la práctica. Estas variaciones podrían originarse en factores como la preparación de las soluciones, la presencia de impurezas o la precisión de las mediciones espectrofotométricas. A pesar de las limitaciones experimentales, los resultados proporcionan información útil sobre la reacción ácido-base. La discrepancia en el pKa destaca la importancia de la precisión experimental y la necesidad de abordar cuidadosamente las condiciones de medición para obtener resultados más fiables al trabajar con indicadores ácido-base débiles. Este análisis resalta la complejidad inherente en la determinación de constantes de equilibrio y la necesidad de considerar factores experimentales en la interpretación de los resultados.