





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
sobre peso y obesidad en alumnos de bachillerato
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hoy en día la obesidad y el sobrepeso están presentes en un porcentaje amplio de la población mexicana, tanto es así que México ocupa el 1er lugar de Obesidad en el mundo. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Confederación Nacional de Pediatría de México venían advirtiendo desde hace diez años del crecimiento de esta epidemia. El IMSS lanzó una campaña en los medios de comunicación para que la gente cuidara su dieta, hiciera ejercicio y acudiera al médico. ¿Qué son el sobrepeso y la obesidad? El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). La definición que da la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la siguiente:
Un niño obeso, tiene altas posibilidades de ser un adulto obeso. El exceso de grasa en el cuerpo enferma y mata, dicen los estudiosos del tema. Hoy un amplio porcentaje de las camas de hospitales están ocupadas por personas que tienen un problema relacionado con el sobrepeso, como lo es: hipertensión, problemas cardíacos, diabetes, enfermedades respiratorias, etc. La OMS dice que la obesidad es la segunda causa de muerte prevenible en el mundo, después del tabaco. “Yo sé lo que debería de comer, pero no lo cómo” (Nancy Clark, 2006), Aunque la comida es importante como medio de obtener energía para alimentar el cuerpo y para invertir en salud en todos los sentidos, muchas personas dormitan mientras desayunan, trabajan mientras almuerzan, toman pequeñas cantidades en las comidas y después se alimentan con aperitivos poco saludables. Estudiantes, padres de familia, deportistas de fin de semana no están exentos de los efectos negativos de la obesidad y además de esto, no están exentos de las frustraciones relacionadas con sus intentos por seguir una dieta de calidad. El estrés y la fatiga asociados con largas horas de trabajo, los intentos bien intencionados de reducción de peso y los esfuerzos de elaborar un programa regular de ejercicio pueden hacer que la comida se convierta en un factor de estrés en lugar de ser uno de los placeres de la vida. La OMS ha establecido el Plan de acción 2008-2013 de la estrategia mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles con miras a ayudar a los millones de personas que ya están afectados por estas enfermedades que duran toda la vida a afrontarlas y prevenir las complicaciones secundarias. El Plan de acción se basa en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y la Estrategia mundial de la OMS sobre régimen alimentario, actividad física y
salud, y proporciona una hoja de ruta para establecer y fortalecer iniciativas de vigilancia, prevención y tratamiento de las enfermedades no transmisibles. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA De acuerdo con la OMS, la obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud y ha sido clasificada como un problema de proporciones epidémicas por su extensión mundial. Una medida internacional muy utilizada para identificar el sobrepeso y la obesidad en adultos es el Índice de Masa Corporal (IMC) que se refiere a la 8 proporción del peso corporal dividido por el cuadrado de la estatura en metros y se reporta en kg/m2. La Secretaría de Salud establece dos principales factores de riesgo para desarrollar obesidad, que se refieren a los conductuales y a los biológicos. En los primeros se incluyen en forma importante alteraciones en la conducta alimentaria como largos períodos de ayuno, horarios de comida no establecidos, dietas densas en calorías (altas en lípidos y azúcares refinados), además de bajo consumo de vegetales y fibra. Ahí se menciona la falta de actividad física la cual ha sido sustituida por mayor tiempo dedicado a los distractores antes mencionados en la justificación del presente. OBJETIVOS. Diagnosticar el sobrepeso y la obesidad en estudiantes del Nivel Medio Superior Valorar la incidencia de sobrepeso y obesidad en una escuela del Nivel Medio Superior. Cuantificar el IMC en los jóvenes.
están extendiendo con rapidez tanto en los países más pobres como entre los grupos de población desfavorecidos de las naciones más ricas. En cinco de las seis regiones en las que la OMS ha dividido a sus países miembros, las defunciones por las enfermedades crónicas dominan en las estadísticas de mortalidad (Casanueva, Kaufer, Pérez, Arrollo, 2008). En una breve y muy acertada declaración, el Dr. K. H. Cooper define el ejercicio físico como "el método para poner más años en su vida y más vida en sus años". Muchos piensan que son demasiado viejos para empezar, otros que su forma física ya es demasiado mala para intentar recuperarla. Obesidad, diabetes, o alguna discapacidad física, pueden ser las razones que desanimen al sujeto para comenzar a realizar actividad física. Pero en muchas ocasiones son simplemente la pereza, o las expectativas de fatiga y dolor las que impiden que ni siquiera llegue a intentarse. En la actualidad parece existir evidencia suficiente que prueba que aquellos que llevan una vida físicamente activa pueden obtener una larga lista de beneficios para la salud: