Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sobre la reingenieria y su origen, procesos y diferencias, Guías, Proyectos, Investigaciones de Análisis Complejo

las diferencias de la reingenieria, como se desarrollo

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 18/05/2023

kress-rouss-gonzales-ruiz
kress-rouss-gonzales-ruiz 🇵🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DOCENTE: JOSE EDGARDO DAVILA ECHEVARRIA
CURSO: REINGENERIA DE NEGOCIOS
NOMBRE Y APELLIDO: KRESS ROUSS GONZALES RUIZ
CICLO: VIII
FILIAL: PUCALLPA
CODIGO: 2019126888
Año de la unidad, la paz y el desarrollo
2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sobre la reingenieria y su origen, procesos y diferencias y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Análisis Complejo solo en Docsity!

DOCENTE: JOSE EDGARDO DAVILA ECHEVARRIA

CURSO: REINGENERIA DE NEGOCIOS

NOMBRE Y APELLIDO: KRESS ROUSS GONZALES RUIZ

CICLO: VIII

FILIAL: PUCALLPA

CODIGO: 2019126888

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

  1. ¿Qué es la reingeniería de procesos de negocios? La reingeniería es un método mediante el cual, en función de las necesidades del cliente, se rediseñan radicalmente los procesos principales de negocios, de principio a fin, con el objetivo de alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez.
  2. ¿Existen otras formas de encarar los mismos procesos de reformulación? Podemos mencionar el método Renovación Comercial por la Carretera Crítico. Se define como un proceso aumentar la formación y la entrada gerentes, empleados y la organización en conjunto para que puedan hacer frente a las demandas en un entorno competitivo. Del mismo modo, existen otros métodos que enfatiza diferentes aspectos organizaciones Intentan hacerlos más eficientes y competitivo
  3. ¿Qué diferencias existen entre la mejora continua y la reingeniería? Podemos marcar las siguientes diferencias: En el caso de las mejora continuas los procesos existentes se encuentran razonablemente próximos a los niveles de exigencias de los clientes. Ello no ocurre en la mayoría de los casos en los que se aplica reingeniería, en los cuales se verifica procesos deficientes y obsoletos. Debemos aclarar que empresas que poseen procesos que cumplen y aún exceden las exigencias de los clientes y/o del mercado, efectúan reingeniería de sus procesos a los efectos de lograr mayores ventajas sobre sus competidores. En el caso de la mejora continua se aceptan los procesos existentes, partiéndose de ellos para las mejoras incrementales. En tanto que en la reingeniería se cuestionan las mismas bases de los procesos vigentes. Para el caso de la mejora continua se utiliza la tecnología con un enfoque incremental, en tanto que la reingeniería considera la tecnología como el motor de las transformaciones. Cabe aquí también apuntar que ésta última afirmación no se da en todos los casos, pues lo importante

demanda externa. Por lo tanto, la organización triunfa desde adentro hacia fuera: el compromiso y dedicación de los empleados para cumplir las necesidades del cliente pueden convertirse en la llama autosuficiente que perpetúe el éxito.

  1. ¿Qué factores influyen o deben considerarse a la hora de rediseñar los procesos? Deben tomarse debidamente en consideración cuatro elementos clave:
    • Requerimientos de los clientes
    • La tendencia de la demanda
    • Restricciones
    • Metas de eficiencia
  2. ¿Cómo pensar en términos de reingeniería? La reingeniería es una forma particular de utilizar nuestras mentes (de pensar la empresa). Constituye un camino de experimentos, de invenciones y reinvenciones, constantemente contrastados con la realidad de la cuenta de resultados. Para pensar como un reingeniero o en términos de reingeniería se debe tener:
    • Una mente continuamente dispuesta a volverse contra sus propias conclusiones.
    • Una mente preparada para un constante y flexible escepticismo, no para la incredulidad.
    • Una mente abierta a todas las posibilidades, incluidas las imposibilidades.
    • Una mente abierta a todos los puntos de vista.
  • Una mente que sea profundamente cuestionante.
  • Una mente deseosa y capaz de someter a juicio los procesos y los procedimientos.
  • Una mentalidad que admita la convicción de que el veredicto final sobre cualquier curso de acción no lo emite la ciencia, la razón o la tecnología, sino los resultados concretos.
  1. ¿Sobre que trata el pensamiento de la reingeniería? Trata fundamentalmente acerca de la forma de pensar y cuestionar los procesos existentes y la estructura misma de la empresa, a los efectos de lograr nuevos procesos y sistemas destinados a satisfacer plenamente los deseos actuales y futuros de nuestros clientes y consumidores, de forma tal de permitirnos lograr un poderosa ventaja competitiva.
  2. ¿Qué es lo que dio lugar a las primeras reingenierías? Las primeras grandes recreaciones de los procesos tuvieron lugar desde hace mucho tiempo, y fueron tanto producto de la creatividad como de las necesidades. Así tenemos la reinvención de los procesos ideada por Henry Ford lo cual le permitió una ventaja competitiva preponderante en su época, y la recreación de los procesos generadas por Toyoda y Ohno para la empresa Toyota, la cual tuvo lugar en necesidades imperiosas de ahorros tanto de materiales como financieras, de tiempo y de espacio.
  3. Una conclusión de la lectura La reingeniería se ha visto desde el tiempo de Jesucristo y desde entonces grandes maestros nos han instruido el concepto y como debe