






















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cómo se involucra la independencia con todos los sucesos a México y en el derecho
Tipo: Diapositivas
1 / 62
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El comienzo de una Nueva Nación
Causas Externas Pensamiento político de la Ilustración Movimiento intelectual que cuestionaba el derecho divino y el colonialismo Laicismo, soberanía popular, liberalismo político (derechos del ciudadano) Reformas Borbónicas Intento de los Borbones de recuperar el control del Estado (Despotismo ilustrado) Independencia de las 13 colonias inglesas Inglaterra, establece reformas para recuperar el control. Gracias a España y Francia los colonos se independizan La Revolución Francesa La aplicación de los ideales de la Ilustración fomentó la publicación de autores como Rousseau, Voltaire, Montesquieu Invasión Napolénica a España Carlos IV aconsejado por el Conde de Floriblanca apoya la reubicación de Luís XVI en el trono, fracasando e iniciando una guerra con Francia, que ocupa la Península Ibérica. La guera Francia-Inglaterra la permite la neutralidad a cambio de 6,000,000 de francos al mes. Inglaterra captura a la flota española declarándole la guerra a España. La aliaza franco-española es derrotada en Trafalgar. En 1808 Napoleón invade España. Carlos IV abdica en favor de su hijo Fernando VII con motín en España y ambos ceden la corona a Napoleón (Bayona). Se designa a José Bonaparte Rey de España
Insurrecciones populares Motines 1692 La gente salió a la calle pidiendo comida y gritando consignas contra el Virrey 1785 1786 Se presentó el “Año de la Gran Hambre”, escasez y epidemias, fueron letales para la población novohispana, muriendo cerca de 100,000 persona. Propiciando la quema y el saqueo de los graneros de los hacendados quienes fueron acusados de no querer vender las semillas 1609 1632 1612 Revelión de Yanga, fue derrotado pero se permitió la fundación de un pueblo de negros (San Lorenzo) El poblado como municipio libre se autonombró Yanga Revelión negra en la Cd de México. Se capturaron y 33 esclavos fueron ejecutados como escarmiento 1809 Sequía y plagas afectaron agricultura, ganadería (morían los animales de sed) y minería (aumentó fletes de traslado) 1767 La expulsión de la compañía de Jesús causó motines en Valladolid, Uruapan, Pátzcuaro, Guanajuato, San Luís de la Paz y San Luís Potosí. Enojo criollo por la pérdidad de la labor educativa Paros mineros 1766 Mineros de Hidalgo realizaron un paro de labores exigiendo mejores condiciones de trabajo y se oponían a la disminución de pago del jornal 1767 Mineros de San Luís Potosí exigieron el pago de las deudas contraídas con los trabajadores. Lo mismo en Guanajuato y Pachuca Levantamientos indígenas En la época colonial ocurrieron varias rebeliones indígenas (>90) contra el abuso y explotación de que eran víctimas por parte de autoridades civiles y eclesiásticas 1761 Jacinto Canek, en Cisteil Yucatán, llamó a los mayas a la Rebelión contra los españoles que los explotaban y azotaban. Fue capturado, mutilado e incinerado. Dientos de sus seguidores fueron quemados vivos
Antecedentes (1808) EUROPA NUEVA ESPAÑA 23 de marzo El ejército francés ocupa Madrid Agosto El Ayuntamiento de la Ciudad de México sugiere la creación de un gobierno provisional 5 de mayo Carlos IV abdica a favor de Fernando VII Septiembre El Virrey Iturrigaray es destituido Septiembre Surge una nueva Conspiración en Valladolid Diciembre Es descubierta la Conspiración de Valladolid y los implicados son aprehendidos
Tras la invasión española por Napoleón Bonaparte, las autoridades sabían que debían apoyar a Fernando VII y la liberación de la Península Ibérica. (^) El Virrey José de Iturrigaray decidió mantener a la Colonia en Estado de defensa y esperar el curso de los acontecimientos en Europa (^) Regidor Juan Francisco de Azcárate y el síndico Francisco Primo de Verdad, solicitaron a Iturrigaray que convocara una junta general, pues en ausencia de monarca legítimo, el pueblo debía asumir la soberanía, hasta el regreso de Fernando VII; proponiendo la formación de un gobierno provisional. (^) La Real Audiencia no lo aprobó y el 15 de sep de 1808, 300 españoles encabezados por Gabriel del Yermo destituyeron a Iturrigaray y nombraron virrey a Pedro de Garibay (que no castigo a Iturrigaray por lo que fue sustituido
(^) En septiembre de 1809 fue descubierta. Los implicados estaban convencido de que en España no había un gobierno legítimo mientras durara la ocupación francesa, por lo que retomaron la idea de establecer una junta autónoma que gobernara a nombre de Fernando VII.La idea era resistir al invasor, pero si España no conseguí liberarse se buscaría la separación definitiva. (^) Integrantes: Ignacio Allende y Juan Aldama (^) El levantamiento estaba planeado para diciembre de 1809 (^) Pero fue denunciada por Francisco Concha y los integrantes fueron arrestados y liberados porque solo querían defendera a Nueva España del invasor. (^) Por primera vez se plantea el uso de la fuerza
El comienzo de una nueva nación
Primera Etapa 1810 1811 Septiemb re 1 6 Grito de Dolores Toma de Guanajuato Enero 1 7 Batalla del puente de Calderón 2 8 Octubre 1 7 Toma de Valladolid Batalla del Monte de las Cruces Marzo 2 1 Captura de Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo y Jiménez en Acatita de Baján Chihuahua 3 0 Noviembr e 7 Batalla de Aculco Junio 2 6 Fusilamiento de Allende, Jiménez y Aldama en Chihuahua Diciembr e 6 Decretp de Hidalgo contra las esclavitud, las gabelas y el papel sellado Julio 3 0 Fusilamiento de Hidalgo en Chihuahua Agost o Ignacio López Rayón convoca la Suprema Junta de Zitácuaro
Generalidade s (^) El objetivo siempre fue la Independencia de la Nueva España Se consideró que solo a través del levantamiento armado podría lograrse el objetivo (^) Se acordó decir que el movimiento era en apoyo al Rey de España, porque a los indígenas no les interesaba la libertad (^) Durante el grito de Dolores, logró reunir a 600 hombres entre indígenas, campesinos, artesanos y militares
(^) Liberación de presos y arresto de autoridades del pueblo de Dolores (^) Se apoderó de Atotonilco (crea el estandarte guadalupano), San Miguel el Grande (se une Mariano Abasolo y 500 soldados), Celaya (se le nombra capitán general y teniente general a Allende), Salamanca e Irapuato. (^) En Guanajuato cae el intendente Juan Antonio Riaño. La anarquía se adueña del movimiento (^) En Valladolid el intendente José María Ansorena decretó la libertad de los exclavos y la excensión de los tributos que pesaba sobre las castas. (80,000 soldados) (^) Manuel Gallegos sugirió a Hidalgo entrenar 14,000 hombres como soldados para que ante alguna derrota no huyeran en desbandada, lo cual Hidalgo ignoró (^) El 20 de octubre celebra un acuerdo con José María Morelos y Pavón, comisionándolo para extender la insurrección hacia el sur (^) En Acámbaro se nombra generalísimo a Hidalgo, capitán general a Ignacio Allende, tenientes generales a Juan Aldama
Ignacio Allende
Primera etapa (la Campaña de Miguel Hidalgo) Rebeldes Zona geográfica Rafael Iriarte León, Aguascalientes y Zacatecas Luís de Herrera y Juan de Villería San Luís Potosí Tomás Ortiz y Benedicto López Toluca y Zitácuaro Manuel Sánchez y Julián Villagrán Valle del mezquital José María Morelos Tierra caliente, Michoacán y Guerrero Antonio Torres Colima y Sur de Jalisco José María Mercado San Blas Rafael Hijar Tepic Simón de Herrera Chihuahua José María González Hermosillo, Sinaloa y Sonora