Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SITUACIONES DE EMERGENCIA, Diapositivas de Enfermería comunitaria

ALIMENTACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

Tipo: Diapositivas

2015/2016

Subido el 14/08/2023

natalia-isabel-colli-gutierrez
natalia-isabel-colli-gutierrez 🇲🇽

4 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NUTRICIÓN Y
ALIMENTACIÓN EN
SITUACIONES DE
EMERGENCIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SITUACIONES DE EMERGENCIA y más Diapositivas en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

NUTRICIÓN Y

ALIMENTACIÓN EN

SITUACIONES DE

EMERGENCIA

EMERGENCIAS COMPLEJAS

"Situaciones relativamente agudas que afectan a

grandes poblaciones de civiles y usualmente

consisten en una combinación de guerras o

conflictos civiles, escasez de alimentos y

desplazamiento de población que resultan en un

significativo exceso de mortalidad."

NECESIDADES

NUTRICIONALES

Es necesario disponer de información sobre: El tamaño de la población. La estructura demográfica de la población, en particular el porcentaje de niños menores de cinco años y el porcentaje de mujeres. El peso promedio de los adultos (las necesidades aumentarán si el peso promedio de los hombres excede de los 60 kg y el peso de las mujeres excede los 52 kg. Los nieveles de actividad necesarios para mantener una vida productiva. La temperatura media y grado de adecuación de los refugios y la ropa. Las necesidades aumentarán si la temperatura ambiente media es inferior a 20°C.

NECESIDADES

NUTRICIONALES

La situación nutricional de la población. Las necesidades

aumentarán si la población está malnutrida y tiene

necesidades nutricionales adicionales para alcanzar el

crecimiento normal.

La canasta básica de alimentos y las raciones se deben

diseñar de modo que se compensen la diferencia entre las

necesidades de alimentos de la población afectada y los que

ésta puede obtener de sus propias fuentes.

Se debe de tener en cuanta: las necesidades nutricionales

basadas en las estimaciones de planificación inicial de la OMS.

ALIMENTACIÓN EN

SITUACIONES DE

DESASTRE

La alimentación juega un papel fundamental en la salud de la

población, especialmente en situaciones de emergencia.

Huracan

es

Terremot

Inundacio

nes

Incendios

Objetivo: Brindar a poblaciones afectadas una necesidad humana básica: la alimentación

ALBERGUES

Para lo cual es fundamental destinar un área del albergue exclusivamente para almacenar, preparar, distribuir y consumir los alimentos. Hay dos aspectos muy importantes a tener en cuenta:

  1. Se debe dar prioridad a niños, mujeres embarazadas, madres lactantes y adultos mayores en el servicio de alimentación dentro de los albergues.
  2. Los alimentos no deben consumirse ni trasladarse al área a donde están durmiendo las personas albergadas.

Es conveniente contar con la participación activa de los integrantes del albergue, en caso de no contar con suficiente personal, en las funciones del servicio de alimentos. Se recomienda que se realicen grupos o comisiones que alternadamente se responsabilicen de:

  • (^) Recepción, revisión y almacenamiento de alimentos.
  • Preparación y distribución de alimentos
  • Limpieza del área destinada al servicio de alimentación

¿CÓMO CALCULAR LAS RACIONES DE AYUDA ALIMENTARIA?

Los alimentos deben ser parte del patrón alimentario de la población.

La cantidad de alimentos en una ración depende del momento de la crisis y

los recursos disponibles.

Para un periodo de semanas o incluso meses y cuando los damnificados

dependen exclusivamente o casi exclusivamente de la ayuda alimentaria, se

espera que la alimentación proporcione de 1700 a 2000 Kcal por persona/día.

La ración de alimento debe incluir un alimento básico, una fuente

"concentrada " de energía (grasa) y una fuente "concentrada " de proteína

(ej. pescado seco o enlatado, carne enlatada).

Además de la ración básica, los grupos vulnerables (niños menores de 5

años, mujeres embarazadas, madres lactantes y personas desnutridas)

necesitan recibir un suplemento.

Los insumos alimentarios deben corresponder a víveres de: alto valor nutricional, fácil preparación, buena aceptabilidad, fácil almacenamiento y transporte. Para ello es importante considerar los alimentos que se encuentran en la canasta básica como: