Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

situacion problema local planteamiento estadistico, Apuntes de Estadística

situacion problema anexo local planteamiento estadistico de binomial y poisson

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 01/05/2020

sebastian-hernandez-25
sebastian-hernandez-25 🇨🇴

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas
Curso: Estadística y Probabilidad Código: 211622
Distribución binomial – Anexo 1
La secretaria de salud frente a la calidad del agua en la ciudad de
Bogotá determino que la variable PH tiene una probabilidad de
aceptación del 23%. Construya una tabla con valores entre el 0 y 10
aplicando la distribución Binomial.
1. ¿Cuál es la probabilidad de que exactamente 8?
¿Qué probabilidad hay de que salgan a lo sumo 6?
2. ¿Cuál es la probabilidad de que a lo más 2?
¿Cuál es la probabilidad de que al menos sea 9?
3. ¿Cuál es la probabilidad de que sean más de 3?
¿Cuál es la probabilidad de que exactamente 3?
4. ¿Cuál es la probabilidad de que al menos sea 5?
¿Cuál es la probabilidad de que sean más de 5?
5. ¿Qué probabilidad hay de que salgan a lo sumo 4?
¿Cuál es la probabilidad de que sean menos de 7?
Distribución de Poisson – Anexo 2
Mediante una inspección de los contaminantes en algunas veredas del
país, se determina que el Turbiedad presenta un promedio de 5 UNT por
hora. Realice una tabla de distribución de Poisson para k entre 0 y 12,
donde determine las siguientes probabilidades:
1. Que estén entre 3 UNT y 8 UNT. Que sean más de 6 UNT.
2. Que sean más de 4 UNT. Que salgan a lo sumo 10 UNT.
3. Que al menos sean 2 UNT. Que estén entre 6 UNT y 11 UNT
4. Que sean mayor a 7 UNT. Que sean más de 2 UNT.
5. Que salgan a lo sumo 9 UNT. Que al menos sean 10 UNT.
Distribución normal – Anexo 3
Los resultados detectados en el laboratorio de aguas Hidrolab,
determina que la variable Alcalinidad Total se distribuye normalmente.
Calcule las siguientes probabilidades:
1. ¿Cuál es la probabilidad de que Alcalinidad Total sea mayor a 43?,
¿Cuál es la probabilidad de que Alcalinidad Total sea superior a 23?
2. ¿Cuál es la probabilidad de que Alcalinidad Total sea menor a 25?,
¿Cuál es la probabilidad de que Alcalinidad Total se encuentre entre
35 y 41?
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga situacion problema local planteamiento estadistico y más Apuntes en PDF de Estadística solo en Docsity!

Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas Curso: Estadística y Probabilidad Código: 211622 Distribución binomial – Anexo 1 La secretaria de salud frente a la calidad del agua en la ciudad de Bogotá determino que la variable PH tiene una probabilidad de aceptación del 23%. Construya una tabla con valores entre el 0 y 10 aplicando la distribución Binomial.

  1. ¿Cuál es la probabilidad de que exactamente 8? ¿Qué probabilidad hay de que salgan a lo sumo 6?
  2. ¿Cuál es la probabilidad de que a lo más 2? ¿Cuál es la probabilidad de que al menos sea 9?
  3. ¿Cuál es la probabilidad de que sean más de 3? ¿Cuál es la probabilidad de que exactamente 3?
  4. ¿Cuál es la probabilidad de que al menos sea 5? ¿Cuál es la probabilidad de que sean más de 5?
  5. ¿Qué probabilidad hay de que salgan a lo sumo 4? ¿Cuál es la probabilidad de que sean menos de 7? Distribución de Poisson – Anexo 2 Mediante una inspección de los contaminantes en algunas veredas del país, se determina que el Turbiedad presenta un promedio de 5 UNT por hora. Realice una tabla de distribución de Poisson para k entre 0 y 12, donde determine las siguientes probabilidades:
  6. Que estén entre 3 UNT y 8 UNT. Que sean más de 6 UNT.
  7. Que sean más de 4 UNT. Que salgan a lo sumo 10 UNT.
  8. Que al menos sean 2 UNT. Que estén entre 6 UNT y 11 UNT
  9. Que sean mayor a 7 UNT. Que sean más de 2 UNT.
  10. Que salgan a lo sumo 9 UNT. Que al menos sean 10 UNT. Distribución normal – Anexo 3 Los resultados detectados en el laboratorio de aguas – Hidrolab, determina que la variable Alcalinidad Total se distribuye normalmente. Calcule las siguientes probabilidades:
  11. ¿Cuál es la probabilidad de que Alcalinidad Total sea mayor a 43?, ¿Cuál es la probabilidad de que Alcalinidad Total sea superior a 23?
  12. ¿Cuál es la probabilidad de que Alcalinidad Total sea menor a 25?, ¿Cuál es la probabilidad de que Alcalinidad Total se encuentre entre 35 y 41?

Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas Curso: Estadística y Probabilidad Código: 211622

  1. ¿Cuál es la probabilidad de que Alcalinidad Total se encuentre entre 28 y 39?, ¿Cuál es la probabilidad de que Alcalinidad Total sea menor 33?
  2. ¿Cuál es la probabilidad de que Alcalinidad Total sea menor 40?, ¿Cuál es la probabilidad de que Alcalinidad Total sea mayor a 26?
  3. ¿Cuál es la probabilidad de que Alcalinidad Total sea superior a 31?, ¿Cuál es la probabilidad de que Alcalinidad Total sea menor a 42? Distribución Uniforme Continua – Anexo 4 El análisis de las pruebas de laboratorio determina que el Hierro Total tiene un comportamiento uniformemente continuo. Determine las siguientes probabilidades:
    1. La probabilidad que el Hierro Total este entre 0.5 y 1. La probabilidad que el Hierro Total sea hasta 0.
    2. La probabilidad que el Hierro Total sea mayor 0. La probabilidad que el Hierro Total sea máximo hasta 0.
    3. La probabilidad que el Hierro Total sea hasta 1 La probabilidad que el Hierro Total este entre 0.2 y 1
    4. La probabilidad que el Hierro Total este entre 0.6 y 1. La probabilidad que el Hierro Total sea hasta 1.
    5. La probabilidad que el Hierro Total sea máximo hasta 1. La probabilidad que el Hierro Total este entre 0.3 y 1. Distribución Hipergeométrica – Anexo 5 En algunos comedores escolares la calidad del agua potable presenta una variable con color aparente que perjudica el consumo. Se detecta que de 30 comedores escolares hay 9 de ellos que están por encima de los niveles permisibles en cuanto al color aparente con platino de cobalto correspondiente al agua potable.
    6. Si se sacan de forma aleatoria 7 comedores. ¿Cuál es la probabilidad de determinar 3? Si se sacan de forma aleatoria 19 comedores. ¿Cuál es la probabilidad de determinar 9?
    7. Si se sacan de forma aleatoria 12 comedores. ¿Cuál es la probabilidad de determinar 6? Si se sacan de forma aleatoria 17 comedores. ¿Cuál es la probabilidad de determinar 9?