Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SITUACIÓN DE UN PAÍS DE INVERSIÓN ECONÓMICA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Finanzas

que es la inversión económica, como funciona la inversión extranjera y las consecuencias que trae consigo, tanto en beneficios como algunos de sus malos aspectos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 08/05/2023

sweet-melon
sweet-melon 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
FINANZAS INTERNACIONALES
SITUACIÓN DE UN PAÍS DE INVERSIÓN
ECONÓMICA
DHARMA GARCIA TORRES
NORMA AMPARO HERNANDEZ
TORREON, COAHUILA
7 de diciembre de 2022
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SITUACIÓN DE UN PAÍS DE INVERSIÓN ECONÓMICA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Finanzas solo en Docsity!

FINANZAS INTERNACIONALES

SITUACIÓN DE UN PAÍS DE INVERSIÓN

ECONÓMICA

DHARMA GARCIA TORRES

NORMA AMPARO HERNANDEZ

TORREON, COAHUILA

7 de diciembre de 2022

OBJETIVO

INVERSION ECONOMICA

Se espera dar a conocer que es la inversión económica, como funciona la inversión extranjera y las consecuencias que trae consigo, tanto en beneficios como algunos de sus malos aspectos, comenzando por conceptos básicos a entender. La inversión es el acto de asignar recursos para la compra o creación de activos o de capital, es decir el acto de no consumir esos recursos ahora para satisfacer necesidades en el presente, sino de destinarlos a satisfacer necesidades en el futuro. Por eso la inversión está relacionada con el ahorro, que es la postergación del consumo presente en aras del futuro. Toda inversión, por tanto, se hace con la aspiración de beneficios que no existen en el presente. La inversión es la clave del crecimiento económico y el progreso. Imaginemos que no hubiese habido nunca inversión: en ese caso seguiríamos en las cavernas. Hemos progresado porque alguien en el pasado decidió no consumir lo que tenía y dedicarlo a crear un capital que pudiese darle un rendimiento mayor con posterioridad. La inversión puede ser en objetos físicos, en maquinaria o edificios para vivir o para producir, o en materias primas o bienes que sirven para producir otros bienes, y también puede ser financiera, como cuando sacrificamos el consumo para comprar acciones o bonos. Podemos decir que cuanto más invirtamos más ricos seremos nosotros y nuestro país. Inversiones temporales: Generalmente las inversiones temporales consisten en documentos a corto plazo (certificados de depósito, bonos, tesorería y documentos negociables), valores negociables de deuda (bonos del gobierno y de compañías) y valores negociables de capital (acciones preferentes y comunes), adquiridos con efectivo que no se necesita de inmediato para las operaciones. Estas inversiones se pueden mantener temporalmente, en vez

DESARROLLO

Cómo trabaja la inversión dentro del Mercado Financiero

Internacional

Los mercados financieros no se diferencian, en esencia, de otros mercados, donde se compran y venden bienes y productos. En lugar del intercambio de verduras o ropa mediante una divisa local o nacional, los mercados financieros se centran en la compra, venta y tenencia de valores, productos e instrumentos financieros. Los mercados financieros internacionales tienen un propósito importante para la economía. Funciones básicas de los mercados financieros:  Determinación de precios  Liquidez  Eficiencia (costes como los de transacción)  Préstamos  Información sobre el flujo de fondos.  Riesgo compartido Las instituciones financieras ayudan a facilitar el flujo y el movimiento de fondos dentro de los mercados globales y del sistema financiero en general. Estas instituciones incluyen bancos comerciales, bancos de inversión, bancos centrales, compañías de seguros, brókers e incluso instituciones financieras no bancarias (como cooperativas de crédito). Beneficios de la inversión internacional Diversificación: Amplitud de opciones de inversión en empresas, sectores, geografías y poblaciones globales. Potencial reducción de volatilidad: Puede ayudarte a disminuir los impactos negativos de la volatilidad del mercado local. Acceso al crecimiento: Puedes beneficiarte de los auges económicos en los mercados globales.

- Cómo beneficia a las empresas, al país o a los países. Este tipo de inversión puede aumentar las oportunidades de empleo, promover el desarrollo y el acceso a divisas, estimular la competencia, fomentar la transferencia de nuevas tecnologías y promover las exportaciones. Una de las mayores ventajas de la inversión internacional es la diversificación. Al invertir su dinero en acciones, bonos y bienes raíces mexicanos, esencialmente estás invirtiendo en México. Si bien muchas empresas mexicanas venden productos y servicios a empresas en otros países, aún mantienes tu inversión en pesos. Al invertir directamente en acciones, bonos y bienes raíces en el extranjero, estás diversificando tu riesgo. Si México tuviera una economía lenta durante algunos años mientras en otras partes del mundo están teniendo tasas de crecimiento mayores, puedes aumentar el rendimiento de tus inversiones si destinas mayor capital a mercados internacionales. Por el contrario, si ese escenario cambia, puedes estabilizar tus rendimientos internacionales invirtiendo en la economía local. De esta manera, la diversificación distribuye el riesgo. Otra ventaja de invertir a nivel internacional incluye el uso de monedas fuertes como el dólar estadounidense, la libra esterlina, el euro, el franco suizo, el yen japonés. - ¿Qué pasa con la economía del país? Los beneficios de la inversión se transmiten a toda la economía, facilitando el comercio internacional, permitiendo a las empresas financiarse y aumentando las oportunidades de empleo; también aumenta la competitividad a través de una tecnología más avanzada y un mayor grado de productividad de todos los factores de producción.

- ¿Qué le espera al país elegido en 2022? La Secretaría de Economía informó que, de enero a septiembre de 2022, aumentó en México la Inversión Extranjera Directa (IED) 29.5 por ciento respecto del mismo periodo de 2021. La base de datos de Economía indica que esta cifra es la más alta desde 1999 para un periodo similar Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 1 % trimestral y un 4,2 % interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2,7 % en lo que va del año. México recibió el 2 % de los flujos totales de IED del mundo en 2021, lo que lo colocó en la posición 10 a nivel mundial, de acuerdo con la SE. - ¿Cuánto crecerá el país elegido en economía en 2022? La economía mexicana tendrá un mejor desempeño de lo esperado en 2022. Sin embargo, la actividad económica mundial se encamina hacia una desaceleración Un ejercicio realizado apunta que el PIB de México anote un crecimiento de 2.5% para este año y se desacelere a 1% en 2023. Durante todo el año los agentes de la economía se han enfrentado a una elevada inflación y para contrarrestar los efectos Banco de México ha elevado la tasa de interés desde el 5.50% que estaba inicios de año hasta 10.00%. Este incremento en el costo del dinero eventualmente frenará el dinamismo de la economía, razón por la que en 2023 se observará una desaceleración e incluso analistas no descartan una recesión. De los pronósticos actuales, el más pesimista es el del Banco de México con 3% y el más pesimista es el de Credit Suisse que estima un crecimiento de 1.5% este año.

CONCLUSION

La inversión extranjera se ha consolidado como una fuente complementaria de recursos para financiar el crecimiento económico de los países, al abrir la economía del país hacia muchos otros mercados, organizaciones extranjeras se fijan en este y así ellos pueden ver que en este lugar es bueno invertir y al hacer esto y llegar las empresas al país la misma economía del lugar empieza a fluir y a incrementar tanto en empleos como en las transferencias de tecnología al llegar y ser necesarias para seguir avanzando. Incluso al hacer inversiones extranjeras se diversifica el riesgo al estar en varias economías al mismo tiempo y no depender de una sola divisa.