

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sistematización sobre la IAPT, dónde se hace una dinámica y muchos comparten una idea en un conversatorio grupal
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cúa, 2 de marzo de 2024 Primer seminario Hora: 10 :00 am Lugar de encuentro: CEIN “Eulalia Buroz” Sistematizador digital: María Marrero Asistentes : varones=1 hembras= 23 Primer seminario: la Bitácora La profesora Mariana Pérez le da la bienvenida a los estudiantes del PNFA del Cristóbal rojas, seguidamente, la profesora Maritza Navarro y Mervi Coita comienzan a hablar de la bitácora donde se realiza dicha presentación con su material de apoyo y su maqueta de la bitácora. Para comenzar, realizan una dinámica dónde se levantan los estudiantes y con la canción se hunda el barco mi querido capitán los estudiantes proceden a colocarse en un círculo y luego se colocan una bomba entre las piernas y las van pasando a medida que suena la canción, luego la explotan y comienzan una dinámica dónde van a armar las palabras que estaban adentro de dichas bombas sobre la bitácora, se arman grupos donde se van a colocar de tres estudiantes y luego de cuatro; se comienzan a formar las palabras que estén y el ganador da el inicio al seminario con la pregunta ¿qué es la bitácora? y así sucesivamente los otros grupos también van a participar con las preguntas que armaron. La bitácora es un cuaderno con el que se anotaba en el año de la colonia española durante todo un viaje, es el cuaderno que necesitamos en el camino es un instrumento que debemos tener en las instituciones, donde los docentes lo usarán para investigar o al momento de evaluar tener un registro de lo que se está pidiendo en las situaciones para las asistencias e indicadores o dar una respuesta para la unidad educativa a un nivel investigativo. La profesora Mervin agrega que en la bitácoras se coloca la fecha, hora, mes, año y la explicación de los anexos o nombres propios de la bitácora o rango de un gran valor histórico. La persona que utiliza estos registros para un uso profesional, los registros son semanal en cada encuentro se agrega un registro único de un desarrollo y un recuento fotográfico de esta, la bitácora depende de nuestras necesidades, del caso y la clasificación la bitácora de viaje, la bitácora de lectura se registra a diario, bitácora personal es un diario lo que quiere decir que son varias bitácoras semanales y que llevan un registro fotográfico digital y del cual no existe un formato único. Seguidamente se le da un formato de bitácora a cada grupo de estudiantes donde a colocar lo que vieron a realizar sobre la bitácora las
observaciones que vieron, el grupo 1 logró cumplir con todas las competencias logradas y se le felicitó. Para finalizar la actividad en la hoja del formato van a colocar positivo o negativo, interesante, para los exponentes de la bitácora. Los grupos seleccionados van a exponer sobre la participación que fue excelente, las recomendaciones que se dieron es que el docente debe ser dinámico al dar la clase, no llenar el pizarrón de tantas letras, hacerles preguntas a los estudiantes, ser descriptivo en cada detalle del registro, igualmente, en las boletas como en clase y para finalizar con la actividad se da inicio a un compartir para los invitados.