Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sistemas sensoriales vision, Diapositivas de Anatomía

definicion de sistemas, caracteristicas y anatomia de la vision

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 28/04/2023

yolanda-leyva-lobato
yolanda-leyva-lobato 🇲🇽

5 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMAS
SENSORIALES
Visión
Centro Universitario México
Docente: Omar Vadir Jiménez Montes
Elaborado por: Yolanda Leyva Lobato
Alejandra Ocampo Aguilar
Deyci Torres Ochoa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sistemas sensoriales vision y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

SISTEMAS

SENSORIALES

Visión

Centro Universitario México

Docente: Omar Vadir Jiménez Montes Elaborado por: Yolanda Leyva Lobato Alejandra Ocampo Aguilar Deyci Torres Ochoa

SISTEMAS SENSORIALES

Los sistemas sensoriales son conjuntos de órganos altamente especializados que permiten a los organismos captar una amplia gama de señales provenientes del medio ambiente. Ello es fundamental para que dichos organismos puedan adaptarse a ese medio. El sistema sensorial es parte del sistema nervioso responsable de procesar la información sensorial. Está constituido por órganos especializados como son: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.

Los sentidos al ser los responsables de la comunicación constante entre el medio interno y externo del hombre, son de una importancia enorme para la vida diaria El niño al nacer posee todos sus sentidos en funcionamiento pero inmaduros. El desarrollo perceptivo requiere ejercitación y aportación de estímulos. El ojo es el órgano de la visión. El órgano que en realidad realiza el proceso de la visión es el cerebro.

1.1.1 VISIÓN

El sentido de la vista es el que permite al hombre conocer el medio que lo rodea y relacionarse con sus semejantes. El hombre debe contar con los elementos adecuados para captar e interpretar las señales que recibe. Las imágenes visuales le proporcionan a través del ojo, información sobre el color, la forma, la distancia, posición y movimiento de los objetos. Es el sentido humano más perfecto y evolucionado. El órgano receptor es el ojo o globo ocular, órgano par alojado en las cavidades orbitarias.

Las paredes del ojo están formadas por varias capas membranosas o túnicas concéntricas denominadas en conjunto membranas envolventes. Ellas son, de afuera hacia adentro:

  • La túnica fibrosa (esclerótica y córnea) La túnica fibrosa está formada por tejido conectivo y es muy resistente, lo que permite mantener la forma del ojo y proteger su contenido. Se diferencian de ella dos porciones: la esclerótica y la córnea.
  • (^) La esclerótica es una membrana opaca que impide el paso de la luz y presenta en la porción posterior una serie de orificios por donde pasan nervios y vasos sanguíneos.
  • (^) La córnea es una cúpula transparente que descansa sobre la pupila, el iris y la cámara anterior. permite la refracción de luz y ayuda a que los ojos se enfoquen en los objetos visibles

Túnica vascular o coroides Se encuentra debajo de la parte blanca del ojo (la esclerótica). Está formada por el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. Estas estructuras controlan muchas de las funciones del ojo, lo que incluye adaptarse a los diferentes niveles de luz o a las distancias de los objetos.

  • (^) El iris es un tejido pigmentado formado por un tejido fibrovascular, conocido como estroma. El iris actúa como un diafragma del ojo que controla la cantidad de luz que penetra en el órgano.
  • (^) Cuerpo ciliar Es una estructura circular que es una prolongación del iris. El cuerpo ciliar produce un líquido dentro del ojo, llamado humor acuoso. También contiene el músculo ciliar, el cual cambia la forma del cristalino cuando los ojos se enfocan en un objeto cercano.
  • (^) La coroides es una pequeña capa vascular que se encuentra entre la esclerótica y la retina del ojo. Proporciona nutrientes y oxígeno a las capas externas de la retina, a través de los vasos sanguíneos

Cornea es una cúpula transparente que descansa sobre la pupila, el iris y la cámara anterior. El iris es un tejido pigmentado formado por un tejido fibrovascular, conocido como estroma La pupila es el orificio negro en el centro del iris (realmente es una abertura del iris) que regula la cantidad de luz que entra en el ojo. Cristalino es un tejido fibroso que puede cambiar de forma para aumentar o disminuir su poder. El humor acuoso es un fluido delgado y transparente similar al plasma. Está compuesto por un 99.9% de agua, mientras que le otro 0.1% consiste en azucares, vitaminas, proteínas y otros nutrientes esenciales

Humor vítreo Líquido claro e incoloro con una consistencia gelatinosa, que llena el espacio entre la lente y la retina del ojo. Está compuesto en un 99% de agua, mientras que el resto es una mezcla de colágeno, proteínas, sales y azúcares La esclerótica , comúnmente conocida como la parte blanca de los ojos, es la capa más externa y más dura que da forma al ojo. La conjuntiva es una membrana mucosa y transparente que cubre la superficie del ojo (esclerótica) y la parte interna de los párpados. La coroides es una pequeña capa vascular que se encuentra entre la esclerótica y la retina del ojo. La retina es una membrana sensorial compleja que cubre toda la superficie posterior del ojo La mácula es una zona de la retina donde hay gran concentración de foto receptores.

1.1.3 Anexos del ojo

(parpados, musculos, aparato lagrimal, conjuntiva y ceja)

El Aparato lagrimal es un grupo de estructuras que se encuentra ubicado en la órbita ocular y que es el encargado de la producción o secreción de la lágrima del globo ocular, así como de su distribución por la superficie del ojo y de su evacuación o eliminación hacia las fosas nasales. El sistema secretor , donde se produce la lágrima. El sistema excretor , por donde se elimina la lágrima hasta las fosas nasales. Puntos lagrimales : Son los colectores de las lágrimas Los canalículos lagrimales levan la lágrima hasta los sacos lagrimales. Los sacos lagrimales conectan los conductos lagrimales con los conductos nasolagrimales y bombean la lágrima. Conductos nasolagrimales llevan la lágrima hasta la cavidad nasal para la eliminación del líquido La lagrima es un elemento esencial para garantizar el buen funcionamiento del sistema visual ya que lo protege, le aporta nutrientes y oxígeno y lo hidrata.

Los párpados son dos membranas móviles que ayudan a proteger la salud del globo ocular de agentes externos como la luz solar. Están formados por varias capas, la más externa es la cutánea, seguida por las capas muscular, tarsal y mucosa. Son el sistema de protección más importante para los ojos, constituidos por dos membranas capaces de realizar movimientos ascendentes y descendentes.

MUSCULOS

La conjuntiva es una membrana delgada y transparente que cubre y protege la esclerótica y la cara interna de los párpados. Esta membrana protege la estructura ocular de agentes externos como el polvo, bacterias, hongos, sustancias tóxicas y cualquier patógeno que pueda desencadenar una infección.

  • (^) Se encarga de mantener la superficie frontal del ojo húmeda y lubricada.
  • (^) Mantiene la humedad correcta en la parte interna de los párpados para que se puedan abrir y cerrar fácilmente sin que se produzca fricción e irritación en los ojos.
  • (^) Protege el ojo de cualquier factor externo como el polvo o microorganismos que puedan causar infecciones.
  • (^) Los vasos sanguíneos de la conjuntiva ayudan a nutrir el ojo y los párpados.
  • (^) Las células caliciformes de la conjuntiva segregan un ingrediente indispensable, la mucina, para que la película lagrimal se adhiera a la superficie ocular y así prevenir el síndrome de ojo seco.

La vía visual comprende estructuras de alta complejidad anatómica y funcional, que pueden ser agrupadas por localización en tres grupos: prequiasmáticas, quiasmáticas y retroquiasmáticas ANATOMÍA RADIOLÓGICA DE LA VÍA VISUAL La vía visual abarca desde el globo ocular, su estructura más anterior, hasta la corteza occipital, su estructura más posterior. Según su localización se pueden dividir las estructuras de la vía visual en tres grupos: Las estructuras prequiasmáticas, es decir, los globos oculares y los nervios ópticos

  • El quiasma óptico
  • Las estructuras retroquiasmáticas, que incluyen los tractos ópticos, las radiaciones ópticas y la corteza occipital.

1.1.4 La vía visual

  • Intraocular: aproximadamente de 1 mm de longitud (disco óptico), incluido dentro de la lámina cribosa de la esclerótica.
  • Intraorbitario: tiene 30 mm de longitud, alojado en el espacio intraconal y rodeado por grasa intraorbitaria. Está envuelto de una vaina de tejido conectivo, piamadre, líquido cefalorraquídeo y aracnoides.
  • Intracanalicular: mide aproximadamente 6 mm y emerge a través del canal óptico inmediatamente superior a la arteria oftálmica. En este punto la duramadre se fusiona con el periostio del ápex orbitario.
  • Intracraneal o cisternal: el nervio continúa a través de la cisterna supraselar por 10 mm y luego converge con el contralateral para formar el quiasma óptico.