


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Que es el sistema osea Funciones El sistema óseo está constituido por unos 206 huesos de distinta forma y tamaño, todos endurecidos a partir de la acumulación de calcio y otros elementos en un proceso llamado mineralización. Esto los convierte en piezas rígidas y resistentes, conectadas entre sí, y complementadas por el cartílago, material rígido pero elástico mucho menos resistente.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Llamamos sistema óseo o sistema esquelético a una compleja y resistente estructura de hueso que constituye nuestro esqueleto, y que nos brinda el sostén y la protección esencial a los órganos internos indispensables para la vida. Junto con el sistema muscular y las articulaciones conforman el aparato locomotor del cuerpo humano. El sistema óseo está constituido por unos 206 huesos de distinta forma y tamaño, todos endurecidos a partir de la acumulación de calcio y otros elementos en un proceso llamado mineralización. Esto los convierte en piezas rígidas y resistentes, conectadas entre sí, y complementadas por el cartílago, material rígido pero elástico mucho menos resistente. Así, en el sistema óseo se combinan las células vivas (llamadas osteocitos) encargadas de generar sustancias vitales y de crecer y reproducirse, junto con materiales inertes (sales de calcio y de fósforo) que le otorgan su constitución y su fortaleza. Esqueleto humano El sistema óseo abarca la totalidad de los huesos del cuerpo, aproximadamente unos 206, sin contar los dientes, lo cual representa un 12% del peso total del organismo. Los huesos están todos unidos entre sí, articulados en un continuo, a excepción del hueso hioides, aislado en la parte inferior del cuello. Entre los distintos huesos existe una masa de cartílagos, tendones y ligamentos que sirven de cojín entre uno y otro para evitar que se impacten al moverse el cuerpo, que los mantienen firmes en su lugar y recubiertos de musculatura (que permite justamente lidiar con su peso). Debido a su resistencia, los huesos son la última parte del cuerpo humano en descomponerse, sobreviviendo al resto de los tejidos por años.
Evolución del sistema óseo El esqueleto es un elemento distintivo de los animales vertebrados, a quienes brinda sostén y forma un endoesqueleto, especialmente constituido por una columna vertebral que protege la médula y el tejido nervioso central. A diferencia de otros animales que no presentan esqueleto o lo presentan fuera del cuerpo, como el exoesqueleto de los insectos (un caparazón de quitina). Las funciones del esqueleto son las siguientes: Sostén. El esqueleto brinda al cuerpo la rigidez y la forma que requiere para mantenerse a sí mismo erguido, así como el sostén para no ceder ante su propio peso. Protección. Los huesos endurecidos blindan a los órganos internos de cualquier ataque externo, haciendo de coraza a sectores vitales como el cerebro, los pulmones o el corazón, y además protegiendo a las extremidades de los posibles impactos cotidianos. Movimiento. En conjunto con los músculos, cartílagos y articulaciones, los huesos permiten el desplazamiento del organismo sobre sus pies. Almacenamiento mineral. En los huesos se almacenan diversos minerales que sirven no sólo para endurecerlos, sino además para alimentar las necesidades salinas de los músculos y los nervios. Almacenamiento de grasas. En el esqueleto se almacenan también algunas grasas que sirven de reserva energética para el organismo. Producción de hematocitos. La médula ósea, en el interior de los huesos, segrega glóbulos rojos que integran la sangre y transportan el oxígeno, además de otras enzimas y sustancias de regulación del organismo. Principales huesos del esqueleto Entre los numerosos huesos del esqueleto destacan los más extensos, conocidos o vitales, como pueden ser: Cráneo. La famosa calavera de los difuntos, el cráneo es el hueso más duro del cuerpo, ya que protege el órgano más vital de todos: el cerebro. Costillas. Vienen en pares simétricos en el torso, y protegen de impactos a la mayoría de los órganos internos del tórax. Están diseñados para permitir el inflado de los pulmones sin problema.