Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sistemas jurídicos y familias jurídicas, Apuntes de Sociología Jurídica

Guía de estudio de sistemas jurídicos

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 09/03/2023

nino-nino-zuli-ximena
nino-nino-zuli-ximena 🇲🇽

6 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMAS JURÍDICOS
TEMA 1: NOCIONES GENERALES
SISTEMA:
Alude al conjunto de reglas y principios, enlazados entre sí, por los que se rige una materia
determinada.
SISTEMAS JURIDICOS:
-Es el derecho interno de cada país, conformado por conjuntos de ordenamientos
jurisdiccionales, constitucionales, ordinarios, reglamentos y cualquier otra disposición que
tenga las características de una ley
-Conjunto de normas jurídicas objetivas que están en vigor en determinado lugar y época, y
que el estado estableció o creó con el objeto de regular la conducta o el comportamiento
humano. Eduardo García Máynez
FAMILIA JURÍDICA:
Es el conjunto de sistemas jurídicos que comparten un sinfín de características
DERECHO COMPARADO:
Se encarga del estudio de los sistemas jurídicos con el fin de encontrar semejanzas y
diferencias siguiendo un método comparativo
DERECHO INTERNO:
Normas jurídicas que se basan en constituciones o reglamentos que tengan las características
de una ley, deben ser vigentes y en un lugar determinado
TRADICIÓN JURÍDICA:
Se refiere al conjunto de elementos que componen una cultura, de los cuales el derecho es
uno de ellos, así como a una parte de la historia, religión y de las ideas y valores
predominantes en una sociedad
MÉTODO:
Es un modo de alcanzar un objetivo, define cómo se organiza una actividad.
METODO COMPARATIVO:
Consiste en poner dos o más fenómenos, uno al lado del otro, para establecer sus
similitudes y diferencias y de ello sacar conclusiones para mejorar el conocimiento de algo.
UTILIDAD DE LA COMPARACIÓN:
-ver más claro la esencia de nuestro Derecho.
-Mejorar nuestro derecho
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sistemas jurídicos y familias jurídicas y más Apuntes en PDF de Sociología Jurídica solo en Docsity!

SISTEMAS JURÍDICOS

TEMA 1: NOCIONES GENERALES

 SISTEMA:

Alude al conjunto de reglas y principios, enlazados entre sí, por los que se rige una materia determinada.

 SISTEMAS JURIDICOS:

-Es el derecho interno de cada país, conformado por conjuntos de ordenamientos jurisdiccionales, constitucionales, ordinarios, reglamentos y cualquier otra disposición que tenga las características de una ley

- Conjunto de normas jurídicas objetivas que están en vigor en determinado lugar y época, y que el estado estableció o creó con el objeto de regular la conducta o el comportamiento humano. Eduardo García Máynez

 FAMILIA JURÍDICA:

Es el conjunto de sistemas jurídicos que comparten un sinfín de características

 DERECHO COMPARADO:

Se encarga del estudio de los sistemas jurídicos con el fin de encontrar semejanzas y diferencias siguiendo un método comparativo

 DERECHO INTERNO:

Normas jurídicas que se basan en constituciones o reglamentos que tengan las características de una ley, deben ser vigentes y en un lugar determinado

 TRADICIÓN JURÍDICA:

Se refiere al conjunto de elementos que componen una cultura, de los cuales el derecho es uno de ellos, así como a una parte de la historia, religión y de las ideas y valores predominantes en una sociedad

 MÉTODO:

Es un modo de alcanzar un objetivo, define cómo se organiza una actividad.

 METODO COMPARATIVO:

Consiste en poner dos o más fenómenos, uno al lado del otro, para establecer sus similitudes y diferencias y de ello sacar conclusiones para mejorar el conocimiento de algo.

 UTILIDAD DE LA COMPARACIÓN:

  • ver más claro la esencia de nuestro Derecho. -Mejorar nuestro derecho

-Como medio para la codificación -Aclara el concepto de “Orden Público” -instrumento para crear una ciencia jurídica -Mejor estudio de las diferentes familias jurídicas

 FAMILIAS JURÍDICAS:

- Familia neoromanista: fundamentos del derecho romano y de la tradición germánica, Europa Occidental, Centro y Sudamérica -Familia del Common Law o anglosajona: Gran Bretaña, Irlanda E.U.A., Canada, Australia y Nueva Zelanda -Familia religiosa: regulan en determinados países las relaciones humanas, como el derecho musulmán -Familia mixta o híbrida: -Familia socialista.

TEMA 2: FAMILIA NEO ROMANISTA

 La familia jurídica neo romanista es una de las más importantes en el mundo por: su antigüedad y su extensión, si como su influencia en casi todo el mundo

 SURGUIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES

UNIVERSIDAD- universitas: corporación o gremio -Las universidades de la actualidad fueron producto de la Alta Edad Media , lideradas por la iglesia católica principalmente para formar nuevos sacerdotes en ella concedían grados y titulaciones -Las escuelas católicas fueron las de Chartres, Reims, París, Laon y Soissons, todas ubicadas en Francia que era, en verdad, el centro intelectual de Europa en el siglo XII. -estudiante de Bolonia crearon su gremio que fue reconocido por Federico Barbarroja en 1158, durante toda la edad media esta fue la mejor escuela de leyes de Europa

 DERECHO JUSTINIANEO

- J USTINIANO:

o Fue emperador del Imperio romano de Oriente o Recupero territorios antiguos o Su legados fue la compilación uniforme del derecho romano en la obra del Corpus Iuris Civilis

 CORPUS IURIS CIVILIS

- realizada en su mayor parte por el quaestor sacri palatii Triboniano

 Mos italicus: surgió en Italia estudiaba el derecho romano desde una orientación más práctica y menos especulativa  Mos Gallicus: impacto del humanismo, surge en Francia y estudiaba el derecho romano desde una dimensión teórica y científica tratando de redescubrir los textos originales del

derecho romano.

 USUS MODERNUS PANDECTARUM

  • Una manera moderna de utilizar las pandectas, influenciada por el mos itallicus.
  • Concentrada en la aplicación práctica de las fuentes romanas. -Antecesor de la escuela histórica de Savigny -Las obras escritas por los juristas alemanes sobre el ‘usus modernus pandectarum’ fueron usadas como libros de texto en las Universidades y escuelas de derecho de varios países -se basó en el estudio del Digesto, pero atendió igualmente al derecho feudal germánico

 ESCUELA HISTOTRICA ALEMANA

-Del siglo XIX, en Alemania -Liderada por el jurista Alemán Federico Carlos de Savigny -afirma que el origen del derecho ha de situarse en la evolución histórica de un determinado pueblo -Surge como oposición al movimiento codificador, que pretendía unificar y sistematizar los cuerpos normativos. -Terminó estableciendo una "jurisprudencia de conceptos

 ESCUELA DE ULTRAMONTANI

  • Llamados así por ser de origen francés y vistos del lado italiano estaban “más allá de las montañas” -Ayudaron a preparar el terreno para el advenimiento de los comentaristas.

 EL DERECHO COMÚN

-Era el que se enseñaba en las universidades y el que se aprendían los juristas cultos.

  • Permitía resolver los nuevos conflictos que se desprendían de una economía más compleja. -Derecho Civil Romano, corpus Iuris Canonici, lliteratura de los glosadores y Literatura de los postglosadores