Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistemas Electro-neumaticos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Neumática

Documento que explica sobre los sistemas electro-neumaticos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 23/06/2022

wilbert-koyoc-tinal
wilbert-koyoc-tinal 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Capitulo III:
Sistemas Electro-hidráulicos
3.1 CONTROL DE CILINDRO DE DOBLE EFECTO
a) En el circuito de fuerza, la fuente se tiene el control de presión de alimentación al
cilindro de doble efecto, mediante válvula de presión. Al activar el pulsador S1 se
energizar la bobina K1 del contactor auxiliar, mediante su contacto energiza a la
solenoide Y1 de la electro-válvula 4/2 de una solenoide con retorno por resorte, con lo
cual se tiene la extensión del vástago y su retorno al des-energizar la bobina K1.
b) En reposo la presión hidráulica se deriva hacia el tanque, mediante el fin de carrera
S3 que esta activado en reposo, con lo cual se tiene alimentado la solenoide Y2 de la
electro-válvula 2/2 de una solenoide con retorno por resorte.
Mediante un pulsador S1 se tiene la extensión y el retorno del vástago del cilindro a
través de la electro-válvula 4/2 de una solenoide Y1 con retorno por resorte, el fin de
carrera mecánico tipo rodillo S2 activa la bobina del contactor auxiliar K2 quien
mediante su contacto K2 (Normalmente Cerrado), des-energiza la bobina del contactor
K1 y todo retorna al estado de reposo.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistemas Electro-neumaticos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Neumática solo en Docsity!

Capitulo III:

Sistemas Electro-hidráulicos

3.1 CONTROL DE CILINDRO DE DOBLE EFECTO

a) En el circuito de fuerza, la fuente se tiene el control de presión de alimentación al cilindro de doble efecto, mediante válvula de presión. Al activar el pulsador S1 se energizar la bobina K1 del contactor auxiliar, mediante su contacto energiza a la solenoide Y1 de la electro-válvula 4/2 de una solenoide con retorno por resorte, con lo cual se tiene la extensión del vástago y su retorno al des-energizar la bobina K1. b) En reposo la presión hidráulica se deriva hacia el tanque, mediante el fin de carrera S3 que esta activado en reposo, con lo cual se tiene alimentado la solenoide Y2 de la electro-válvula 2/2 de una solenoide con retorno por resorte. Mediante un pulsador S1 se tiene la extensión y el retorno del vástago del cilindro a través de la electro-válvula 4/2 de una solenoide Y1 con retorno por resorte, el fin de carrera mecánico tipo rodillo S2 activa la bobina del contactor auxiliar K2 quien mediante su contacto K2 (Normalmente Cerrado), des-energiza la bobina del contactor K1 y todo retorna al estado de reposo.

CONTROL DE UNA PUERTA

Funcionamiento La válvula anti-retorno pilotada hidráulicamente impide que el vástago sea arrastrado por la carga de tracción. La válvula de anti-retorno no pilotada abre y permite que el vástago sólo avance cuando se presiona el pulsador S2 "Cerrar Puerta", haciendo que se invierta la válvula de 4/2 vías. Cuando se suelta el pulsador S2, la válvula de 4/2 vías regresa a su posición inicial y la válvula de anti-retorno pilotada cierra inmediatamente. El émbolo queda sujeto hidráulicamente donde se halle. La sujeción hidráulica asegura que el vástago del émbolo no pueda ser arrastrado por una carga de tracción. Cuando S se presiona de nuevo, el vástago del cilindro se desplaza hacia adelante hasta alcanzar la posición final deseada. Cuando se presiona el pulsador S1 "Abrir Puerta", el vástago retrocede. Cuando se suelta S1, la válvula 4/3 vías invierte, mientras que el émbolo permanece donde se halle y se sujeta hidráulicamente. Los dos pulsadores S1 y S2 están enclavados mecánicamente. Si ambos se presionan al mismo tiempo o si uno se mantiene pulsado y se presiona el otro, el vástago se detiene. La válvula reguladora de caudal unidireccional se instala en el lado del vástago para asegurar que se genere una contrapresión mientras se cierra la puerta. Esta presión se utiliza para proporcionar una retención y en segundo lugar para asegurar una apertura fiable de la válvula de anti-retorno pilotada.

3.2 Aplicación. Horno de secado de ciclo continúo

La condición inicial es que el sensor de proximidad B1 debe estar activado, para energizar la bobina del contactor K4. Al pulsar S gira el motor por un tiempo programado en el rele temporizado on delay K2, transcurrido el tiempo se detiene el motor y el vástago se extiende, al término de la extensión se activa el sensor B2, donde el vástago retorna a su estado de reposo. Mediante los pulsadores S1 y S2 se ordena que el motor gire en sentido anti-horario.

3.3 Aplicación. Control de cilindro doble efecto y motor hidráulico

CIRCUITO DE FUERZA:

Cilindro de doble efecto controlado por electro-válvula 4/3 con doble control eléctrico, con condición de presión de terminado por el presostato a la salida del vástago, además se controla la velocidad de salida mediante la válvula estrangulamiento con antiretornoi. CIRCUITO DE CONTROL ELÉCTRICO

  • Al pulsar S1 se energiza la bobina del contactor K1 que tiene contacto de retensión (memoria) y un contacto activa la solenoide Y1 quien ordena la electro-válvula 4/ para que ele cilindro se extienda a velocidad lenta, al extenderse y activarse el presostato se activa su contacto P el cual energiza a la bobina del contacto K3, que tiene dos contactos el primero actúa de retención y el segundo energiza a la solenoide Y3 que controla a la electro-válvula 4/2 retorno por resorte, para el motor opere.
  • Para el retorno del vástago se mantiene mientras se tiene pulsado S2, el cual energiza a la bobina del contacto K2, donde un contacto desactiva al contactor K3 y da como consecuencia la detención de motor hidráulico y un segundo contacto de K2 energiza la solenoide Y2 quien ordena el cambio de posición de la electro-válvula 4/